Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El cerebro
Siomara Córdoba Ortega
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Siomara Córdoba y Elena Revuelta
El cerebro
EMPEZAR
Bibliografía
Índice
¿Qué es el cerebro?
Partes externas (lóbulos)
Partes externas (hemisferios)
Partes internas
¿Qué es cerebro?
El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso y se encarga de controlar todas las funciones del cuerpo. Está ubicado dentro del cráneo y es el centro de nuestras emociones, pensamientos, memoria, movimientos y sentidos. Este órgano está compuesto por miles de millones de células llamadas neuronas, que se comunican entre sí para enviar señales y coordinar nuestras acciones.
Las partes externas del cerebro
Lóbulos y sus funciones
Cerebelo
Lóbulo occitipal
Lóbulo frontal
Lóbulo parietal
Lóbulo temporal
Partes externas del cerebro
Los hemisferios y sus funciones
Hemisferio derecho
Hemisferio izquierdo
Bulbo raquídeo
Telencéfalo
Diencéfalo
Mesencéfalo
Puente troncoencefálico
partes internas del cerebro
Toda la información que hemos usado para este trabajo la hemos sacado de geino.es, kidshealth y chatgpt.
¡GRACIAS!
Hemisferio derecho
Ejemplos
Funciones
El hemisferio derecho se asocia con la creatividad porque procesa la información de manera global, permitiendo ver conexiones entre ideas y conceptos. Esto facilita la imaginación, la intuición y la creación de ideas originales, esenciales en actividades artísticas como la pintura o la música.
Ayuda a interpretar la información visual y a entender las relaciones espaciales, como la orientación y la percepción de formas y patrones. Está relacionado con la creatividad, la imaginación y la intuición, ayudando en actividades como la música, las artes y la resolución de problemas de manera no lineal.
Cuando lees o interpretas información visual (como imágenes, gráficos o mapas), el hemisferio derecho ayuda a captar la relación entre los elementos y comprender el contexto general.
El hemisferio derecho del cerebro es la mitad del cerebro ubicada en el lado izquierdo de la cabeza, y se encuentra separado del hemisferio izquierdo por el cuerpo calloso.
El diencefálo es una región del cerebro situada debajo del telencéfalo y encima del tronco encefálico. Incluye estructuras clave como el tálamo y el hipotálamo. El tálamo actúa como una estación de relevo de información sensorial, enviando señales desde los sentidos hacia las áreas correspondientes del cerebro para que podamos procesarlas. El hipotálamo es fundamental para regular funciones vitales como el sueño, el hambre, la sed, la temperatura corporal y las emociones. También controla la liberación de hormonas.
DIENCÉFALO
Coordinación motora
Participa en el aprendizaje de nuevas habilidades motoras, como montar en bicicleta o tocar un instrumento.
Mantiene el equilibrio y la estabilidad al caminar o moverse.
El cerebelo
aunque el cerebelo solo representa el 10% del volumen total del cerebro, contiene más de la mitad de todas las neuronas del cerebro. Esto refleja su papel crucial en la coordinación y el control de los movimientos.
Control de la velocidad y fuerza del movimiento
Aprendizaje motor
Equilibrio y postura
Ayuda a que los movimientos del cuerpo sean suaves y precisos.
Regula la intensidad y rapidez de los movimientos.
El cerebelo es una estructura pequeña y ubicada en la parte posterior e inferior del cerebro, debajo de los lóbulos occipitales.
El telencéfalo es la parte más grande del cerebro y se encuentra en la parte superior. Incluye estructuras importantes como los lóbulos cerebrales, que son responsables de diversas funciones cognitivas y motoras. El telencéfalo incluye la corteza cerebral, que es la capa exterior y está involucrada en procesos como el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, las emociones y el control de los movimientos voluntarios. En la vida diaria, el telencéfalo es fundamental para actividades como hablar, pensar, resolver problemas, aprender cosas nuevas y controlar nuestros movimientos de manera consciente.
TELENCÉFALO
Lóbulo occipital
Percepción del movimiento
Procesamiento visual
Integración visual con otras áreas del cerebro
Reconocimiento de formas y colores
el lóbulo occipital puede generar ilusiones visuales, ya que interpreta la información que recibe de los ojos, lo que a veces puede llevar a "ver" cosas que no están realmente allí.
Analiza la información que llega desde los ojos.
Detecta y procesa los movimientos de los objetos.
Conecta la información visual con otras funciones cognitivas, como la memoria y el lenguaje.
Ayuda a identificar objetos, colores y detalles visuales.
El lóbulo occipital es la región del cerebro ubicada en la parte posterior de la cabeza. Es una de las cuatro principales divisiones del cerebro y está separado de los demás lóbulos.
funciones
Ejemplos
El hemisferio izquierdo controla principalmente las funciones del lado derecho del cuerpo, como el movimiento y la percepción sensorial. Es el principal responsable de las funciones relacionadas con el lenguaje, como hablar, leer y escribir.
El hemisferio izquierdo se activa cuando resolvemos ecuaciones matemáticas o problemas de lógica. Procesa la información, ayudándonos a seguir pasos específicos y estructurados. Cuando leemos un texto o formulamos una oración, el hemisferio izquierdo se encarga de interpretar las palabras y organizar las ideas
Hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo se asocia con el pensamiento lógico porque procesa la información de manera secuencial y analítica, siendo clave en tareas como el lenguaje, las matemáticas y la resolución de problemas.
El hemisferio izquierdo del cerebro es una de las dos mitades del cerebro humano, ubicado en el lado derecho de la cabeza. Está separado del hemisferio derecho por una estructura llamada cuerpo calloso, que conecta ambos hemisferios.
Atención y concentración
Lenguaje y matemáticas
Lóbulo parietal
el lóbulo parietal juega un papel importante en la percepción del dolor, cuando alguien pierde la capacidad de esta área del cerebro, a veces ya no puede sentir dolor de manera normal, aunque aún pueda detectar otros estímulos.
Participa en la comprensión del lenguaje y en tareas matemáticas simples.
Recibe y procesa información sobre el tacto, el dolor, la temperatura y la posición del cuerpo.
Ayuda a ubicarnos en el espacio y coordinar nuestros movimientos.
Ayuda a focalizar nuestra atención en estímulos importantes.
Percepción espacial
Procesamiento sensorial
El lóbulo parietal es una de las principales áreas del cerebro, ubicada en la parte superior y trasera de la cabeza, detrás del lóbulo frontal.
El bulbo raquídeo es la parte más baja del tronco encefálico, conectado directamente con la médula espinal. Su función principal es regular funciones vitales automáticas, como la respiración, el ritmo cardíaco, la presión arterial y la digestión. Es esencial para la supervivencia porque controla los procesos que no necesitamos pensar, como respirar o el latido del corazón. Además, coordina algunos reflejos, como el de tragar o el de toser.
BULBO RAQUÍDEO
El puente es una parte del tronco encefálico que se encuentra entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. Su función principal es actuar como una puente de comunicación entre el cerebro y la médula espinal, transmitiendo señales de una parte a otra. Además, controla funciones importantes como la respiración, el ritmo cardíaco y algunos movimientos faciales. Es clave para mantener el ritmo de la respiración y el funcionamiento del corazón, así como para coordinar movimientos involuntarios de la cara, como parpadear o sonreír.
PUENTE TRONCOENCEFÁLICO
Juega un papel crucial en entender el lenguaje hablado.
Está involucrado en la formación y el almacenamiento de recuerdos.
Se encarga de procesar los sonidos que escuchamos.
Comprensión del lenguaje
Memoria
Lóbulo temporal
el lóbulo temporal juega un papel importante en los sueños. Durante el sueño, esta área del cerebro está activa y se cree que contribuye a la creación de imágenes y recuerdos oníricos, dándonos las experiencias visuales y emocionales que vivimos mientras dormimos.
Procesamiento auditivo
Reconocimiento facial
Ayuda a reconocer rostros y objetos.
El lóbulo temporal es una de las principales áreas del cerebro, ubicada a los lados de la cabeza, por encima de las orejas. Está separado del lóbulo frontal por la cisura lateral y se encuentra debajo del lóbulo parietal.
- Movimientos voluntarios (corteza motora).
- Pensamiento, planificación y toma de decisiones.
- Emociones, comportamiento y personalidad.
- Lenguaje (área de Broca).
- Atención y concentración.
¿Qué controla el lóbulo frontal?
Lóbulo frontal
el lóbulo parietal tiene una "mapa corporal" que nos permite sentir la posición de nuestras partes del cuerpo sin tener que mirarlas,
El lóbulo frontal es una parte muy importante de nuestro cerebro que se encuentra justo detrás de la frente. Es como el "centro de control" de muchas de las funciones más importantes que realizamos, tanto físicas como mentales.
El mesencéfalo es una parte del cerebro ubicada en el tronco encefálico, entre el puente y el bulbo raquídeo.Su función principal es controlar los movimientos de los ojos, procesar las señales de vista y oído, y coordinar reflejos rápidos. También es clave para mantener el equilibrio. En nuestra vida diaria, nos ayuda a reaccionar a lo que vemos y escuchamos, mover los ojos y la cabeza rápidamente, y mantener el cuerpo estable al caminar o correr.