Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación académica II

Daniel Serrano

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

américa

CLIMAS DE AMERICA

POBLACIÓN DE AMÉRICA

FLORA DE AMÉRICA

FAUNA DE AMÉRICA

SUELOS DE AMÉRICA

DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL

CRECIMIENTO POBLACIONAL

URBANIZACIÓN

IDIOMAS DOMINANTES

POBLACIÓN EN AMÉRICA

CLIMA DE MONTAÑA

CLIMA DESÉRTICO

CLIMA POLAR

CLIMA TEMPLADO

CLIMA TROPICAL

CLIMA ECUATORIAL

CLIMAS DE AMÉRICA

FLORA DE MONTAÑAS

FLORA DE ESTEPAS

FLORA DE TUNDRA

FLORA DE TAIGA

FLORA DE DESIERTOS

FLORA DE SELVAS

FLORA DE AMÉRICA

SUELOS DE MONTAÑAS

SUELO DE TAIGA

SUELO DE TUNDRA

SUELO DE PRADERAS

SUELO DE DESIERTOS

SUELOS TROPICALES

SUELO DE AMÉRICA

FAUNA DE DESIERTOS

FAUNA DE PRADERAS

FAUNA DEL ÁRTICO

FAINA DE TAIGA

FAUNA DE SELVA TROPICAL

FAUNA DE LOS ANDES

FAUNA DE AMÉRICA

  • Español: Hablado por la mayoría de los países en América Latina.
  • Inglés: Predomina en Estados Unidos, Canadá (junto con el francés) y el Caribe anglófono.
  • Portugués: Principalmente en Brasil.

IDIOMAS DOMINANTES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
FLORA DE MONTAÑA

Localización:

  • Andes de América del Sur y Montañas Rocosas en América del Norte.
Características:
  • Vegetación escalonada según la altitud.
  • Especies destacadas:
  • Páramos andinos con frailejones y pastos altos.
  • Queñoas, arbustos resistentes al frío.
  • Cactus y plantas suculentas en altitudes medias.

CLIMA TEMPLADO

Templado oceánico:

  • Localización: Costa oeste de América del Norte (Oregón y Columbia Británica) y algunas áreas de Chile.
  • Características: Invierno suave, veranos frescos y lluvias frecuentes todo el año.
Templado continental:
  • Localización: Interior de Estados Unidos y Canadá.
  • Características: Inviernos fríos, veranos cálidos y precipitaciones moderadas.
Mediterráneo:
  • Localización: California y parte de la costa central de Chile.
  • Características: Inviernos lluviosos y suaves, veranos cálidos y secos.

FLORA DE DESIERTOS

Localización:

  • Desiertos de Sonora, Mojave y Atacama.
Características:
  • Vegetación adaptada a la escasez de agua.
  • Especies destacadas:
  • Cactus, como el saguaro en el desierto de Sonora.
  • Arbustos espinosos y suculentas.
  • Tamarugos en el desierto de Atacama.

CLIMA TROPICAL

Tropical húmedo:

  • Localización: Regiones cercanas al ecuador, como la Amazonía y América Central.
Características:
  • Altas temperaturas todo el año (promedio de 25-30 °C).
  • Precipitaciones abundantes, con lluvias casi diarias.
  • Ejemplo: Selva amazónica, el "pulmón del planeta".
  • Tropical seco (sabana):
  • Localización: Llanos de Venezuela y algunas regiones del noreste de Brasil.
Características:
  • Temporada seca prolongada y lluvias concentradas en una parte del año.

CLIMA ECUATORIAL

Localización: Zonas cercanas al ecuador, como la cuenca del Amazonas. Características:

  • Altas temperaturas y lluvias constantes durante todo el año.
  • Alta humedad y vegetación densa.

  • Más del 80% de la población americana vive en ciudades, siendo uno de los continentes más urbanizados.
  • Ciudades como Nueva York, Ciudad de México, São Paulo y Buenos Aires destacan como metrópolis densamente pobladas.

URBANIZACIÓN EN AMÉRICA

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
FAUNA DEL ÁRTICO

Hábitat:

  • Tundra y áreas heladas del norte de Canadá, Groenlandia y Alaska.
Especies destacadas:
  • Oso polar: Adaptado al frío, es un depredador que depende del hielo marino para cazar focas.
  • Zorro ártico: Con un pelaje grueso y cambiante según la estación.
  • Buey almizclero: Herbívoro de gran tamaño con un pelaje denso.
  • Narval y beluga: Cetáceos adaptados a las aguas frías.
  • Adaptaciones: Pelajes gruesos, capas de grasa y camuflaje en la nieve.

FLORA DE SELVA

Localización:

  • Cuenca del Amazonas, América Central y algunas regiones del Caribe.
Características:
  • Altísima biodiversidad.
Vegetación perenne y densa. Especies destacadas:
  • Árboles gigantes como la ceiba y el caucho.
  • Bromelias y orquídeas epífitas.
  • Palmeras, lianas y helechos gigantes.
  • Árboles frutales como el cacao y el aguaje.

CLIMA DE MONTAÑA

Hábitat:

  • Desiertos de Sonora, Mojave y Atacama.
Especies destacadas:
  • Coyote: Depredador adaptable, común en áreas áridas.
  • Serpiente de cascabel: Venenosa y bien adaptada al clima seco.
  • Zorro del desierto: Con grandes orejas para disipar el calor.
  • Lagarto cola de látigo: Reptil que se camufla en el suelo arenoso.

  • Más del 80% de la población americana vive en ciudades, siendo uno de los continentes más urbanizados.
  • Ciudades como Nueva York, Ciudad de México, São Paulo y Buenos Aires destacan como metrópolis densamente pobladas.

URBANIZACIÓN EN AMÉRICA

FLORA DE SELVA

Localización:

  • Selva amazónica, América Central y algunas regiones del Caribe.
Características:
  • Suelos lateríticos (oxisoles y ultisoles), muy meteorizados y con baja fertilidad natural.
  • Alta actividad biológica, pero los nutrientes se concentran en la capa superficial.
Uso:
  • Agricultura de subsistencia y actividades extractivas, aunque la deforestación afecta su calidad.

SUELO DE MONTAÑA

Localización:

  • Altiplanos andinos, Sierra Madre y Montañas Rocosas.
Características:
  • Suelos pedregosos, poco profundos y erosionados en altitudes elevadas.
  • En los valles, suelos más fértiles utilizados para la agricultura.
Uso:
  • Cultivos en terrazas en los Andes, pastoreo de animales y agricultura intensiva en valles fértiles.

  • Español: Hablado por la mayoría de los países en América Latina.
  • Inglés: Predomina en Estados Unidos, Canadá (junto con el francés) y el Caribe anglófono.
  • Portugués: Principalmente en Brasil.

IDIOMAS DOMINANTES

FAUNA DE PRADERAS

Hábitat:

  • Llanuras de América del Norte (Grandes Llanuras) y del Sur (Pampas).
Especies destacadas:
  • Bisonte americano: Un ícono de las Grandes Llanuras, actualmente protegido.
  • Perro de la pradera: Roedor social que vive en colonias subterráneas.
  • Ñandú: Ave corredora similar al avestruz, presente en las pampas sudamericanas.
  • Guanaco: Pariente salvaje de la llama, adaptado a las estepas patagónicas.

CLIMA ECUATORIAL

Hábitat:

  • Altas montañas y altiplanos andinos.
Especies destacadas:
  • Cóndor andino: Una de las aves voladoras más grandes del mundo.
  • Vicuña: Pariente de la llama, apreciada por su lana fina.
  • Puma: Gran depredador que habita las montañas.
  • Flamencos andinos: Habitantes de lagos salinos de gran altitud.

CLIMA DE MONTAÑA

Localización: Cordillera de los Andes, las Montañas Rocosas y Sierra Madre. Características: Varía según la altitud:

  • Zonas bajas: Climas cálidos o templados.
  • Zonas altas: Climas fríos o de tundra.
  • Las precipitaciones suelen aumentar con la altitud.
  • Ejemplo: En los Andes, las regiones más altas tienen glaciares permanentes.

FLORA DE TUNDRA

Localización:

  • Regiones árticas de Alaska, Canadá y Groenlandia.
Características:
  • Vegetación baja y adaptada al frío extremo.
  • Suelo mayormente congelado (permafrost).
Especies destacadas:
  • Musgos y líquenes.
  • Arbustos enanos, como el sauce y el abedul enano.
  • Gramíneas resistentes.

  • América es conocida como un "crisol de culturas".
  • Grupos indígenas: Como los mayas, aztecas, incas, mapuches y pueblos inuit.
  • Influencia europea: Por la colonización de España, Portugal, Francia e Inglaterra.
  • Comunidades afrodescendientes: Principalmente en el Caribe, Brasil y Estados Unidos.
  • Inmigrantes asiáticos: Importante en países como Estados Unidos y Brasil.

DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL

SUELO DE TAIGA

Localización:

  • Norte de Canadá y Alaska.
Características:
  • Suelos ácidos y pobres en nutrientes debido a la descomposición lenta de materia orgánica.
  • Predominio de podzoles, caracterizados por un horizonte superior claro y un horizonte inferior oscuro.
Uso:
  • Limitado por la infertilidad, aunque algunos suelos se utilizan para silvicultura.

  • América Latina tiene un crecimiento poblacional moderado, pero enfrenta desafíos como la migración y el envejecimiento en algunos países.
  • Estados Unidos y Canadá tienen un crecimiento más lento, pero compensado por la inmigración.

CRECIMIENTO POBLACIONAL

CLIMA DESÉRTICO

Localización:

  • Desiertos del suroeste de Estados Unidos (Mojave y Sonora), norte de México y Atacama (Chile y Perú).
Características:
  • Muy poca precipitación.
  • Temperaturas extremas, con días calurosos y noches frías.
  • Ejemplo: El desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo.

CLIMA POLAR

Localización:

  • Ártico: Norte de Canadá, Groenlandia y Alaska.
  • Antártico: Regiones más australes del continente americano y la Península Antártica.
Características:
  • Temperaturas extremadamente bajas, con largos inviernos y veranos muy cortos.
  • Hielos perpetuos y tundra en zonas más "cálidas".
  • Ejemplo: El territorio ártico de Alaska y las zonas antárticas de Argentina y Chile.

FAUNA DE TAIGA

Hábitat:

  • Extensas áreas boscosas del norte de América del Norte.
Especies destacadas:
  • Alce: El ciervo más grande del mundo.
  • Lobo gris: Un depredador social que habita estas regiones.
  • Castor: Famoso por construir diques en los ríos.
  • Caribú: Un ciervo migratorio que forma grandes manadas.

FLORA DE ESTEPAS

Localización:

  • Grandes Llanuras de Estados Unidos y Canadá.
  • Pampas argentinas y uruguayas.
Características:
  • Suelos fértiles, ideales para la agricultura.
  • Predominan las gramíneas.
  • Especies destacadas:
  • Pastos altos como la avena silvestre.
  • Hierbas aromáticas y plantas resistentes a la sequía.

FAUNA DE LA SELVA

Hábitat:

  • Selva amazónica, la mayor reserva de biodiversidad del planeta.
Especies destacadas:
  • Jaguar: El felino más grande de América, depredador tope de la Amazonía.
  • Mono aullador: Conocido por sus potentes vocalizaciones.
  • Anaconda: Una de las serpientes más grandes del mundo.
  • Peces tropicales: Como la piraña y el pez arapaima.
  • Ranas venenosas: Coloridas y letales, usan toxinas para protegerse.
Características:
  • Altísima biodiversidad con numerosas especies endémicas.

SUELO DE TUNDRA

Localización:

  • Ártico de Canadá, Alaska y Groenlandia.
Características:
  • Suelo permanentemente congelado (permafrost).
  • Capas superficiales que se descongelan brevemente en verano.
  • Baja fertilidad debido a temperaturas extremas y poca actividad biológica.
Uso:
  • Limitado a vegetación baja como musgos y líquenes

SUELO DE DESIERTOS

Localización:

  • Desiertos de Sonora, Mojave y Atacama.
Características:
  • Suelos arenosos y salinos, con baja retención de agua y escasa materia orgánica.
  • Presencia de suelos aridisoles, con capas endurecidas por acumulación de sales o carbonatos.
Uso:
  • Limitado a actividades ganaderas extensivas y cultivos irrigados

SUELO DE PRADERAS

Localización:

  • Grandes Llanuras de Estados Unidos y Canadá.
  • Pampas de Argentina, Uruguay y Brasil.
Características:
  • Suelos profundos y ricos en materia orgánica, ideales para la agricultura.
  • Predominio de chernozem y mollisoles, oscuros y fértiles.
  • Uso: Extensas áreas de cultivo de cereales como trigo, maíz y soja.

FLORA DE TAIGA

Localización:

  • Norte de Canadá y Alaska.
Características:
  • Dominados por coníferas adaptadas a inviernos largos y fríos.
  • Especies destacadas:
  • Pinos, abetos y alerces.
  • Musgos y helechos que cubren el suelo.
  • Árboles caducifolios como álamos y abedules en zonas más cálidas.

  • América Latina tiene un crecimiento poblacional moderado, pero enfrenta desafíos como la migración y el envejecimiento en algunos países.
  • Estados Unidos y Canadá tienen un crecimiento más lento, pero compensado por la inmigración.

CRECIMIENTO POBLACIONAL

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit