Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1ERA INFANCIA
VANESSA MICHELLE AGUERO AGUILAR
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
John Bowlby consideraba la relación de apego del niño con el cuidador en la primera infancia como un elemento crítico para su supervivencia, desarrollo físico y emocional. Definió el apego como un “imperativo biológico” que se arraiga en una necesidad evolutiva. Así como por qué las relaciones afectivas son tan importantes en nuestra experiencia como adultos
De acuerdo con Rice (1997), el desarrollodel lenguaje lleva una secuencia que va desde los simples balbuceos hasta la complejidad de palabras emitidas gracias a un complicado vocabulario
La familia es el primer elemento del desarrollo psicosocial, esta debe proporcionarle seguridad y herramientas para el desarrollo de su autonomía y confianza, también el desarrollo de una autoestima adecuada para formar relaciones sanas a lo largo de toda su vida
Desarrollo psicosocial
Desarrollo del lenguaje
En el desarrollo motor pueden establecerse dos grandes categorías: 1) Motricidad gruesa (locomoción y desarrollo postural), se refiere al control sobre acciones musculares más globales, como gatear, levantarse y andar. 2) Motricidad fina (prensión), implican a los músculos más pequeños del cuerpo utilizados para alcanzar incluyen un mayor grado de coordinación
Desarrollo motor
En los primeros años de vida se forman más de un millón de conexiones neuronales por segundo, algo que no se volverá a repetir
Es importante saber que el recién nacido tiene proporciones corporales que difieren notablemente de los lactantes, niños y adultos. Se sabe que el tamaño de la cabeza es aproximadamente la mitad del cuerpo, el abdomen es prominente y de tamaño superior a un cuarto del cuerpo y las piernas no alcanzan el cuarto restante
Desarrollo físico
La primera infancia es la etapa más importante del ciclo vital porque define las bases del crecimiento a lo largo de la vida y es en el que se multiplica el desarrollo psicomotriz