Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LAS BODAS DE FÍGARO-MANUEL CUE

yaizacg9

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MANUEL CÚE DE LA TORRE

las bodas de fígaro

Las Bodas de Fígaro se estrenó el 1 de mayo de 1786 en el Teatro de la Corte imperial de Viena, dirigido por el propio Mozart en las dos primeras actuaciones. Después la dirección correspondió a Joseph Weigl. La ópera tuvo mucho éxito y el primer día se repitió asta 5 veces. Dicen que podría haber tenido más éxito si no hubiera sido por las conjuras y por la no muy buena preparación de los cantantes.

1. ¿CÚANDO Y CÓMO SE ESTRENÓ?

Las bodas de Fígaro fue compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart. Este nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, la actual Austria. A lo largo de su vida Mozart recibió distintas variaciones de su nombre. Se dedico a componer y dar clases de música. Murió el 5 de diciembre de 1791 en Viena. Sus obras más destacadas fueron: - La flauta mágica - Las bodas de fígaro - Don Giovanni - Cosi fan tutte - El rapto en el serrallo - Sinfonía n 40 - Serenata n 13 - requiem

2- COMPOSITOR

Y En la segunda mitad del siglo XVIII, el conde de Almaviva y su esposa Rosina viven en un palacio en Sevilla. El conde tiene un criado llamado Fígaro y éste está prometido con Susanna, de la cual se encapricha el conde de Almaviva. Dicho conde observa que su paje Cherubino pretende a su esposa Rosina y decide enviarlo al frente de batalla. Rosina, Susanna y Fígaro se alían para fastidiar lo planeado por el conde. También están Bartolo, abogado y médico de la familia, y Marcelina, gobernanta del palacio. Se van sucediendo enredos y equívocos que llevan a descubrir, que Figaro es hijo de Bartolo y Marcelina, mientras que el conde y la condesa entran en discordia. Pero al finaldel día, todo se arregla, de manera que los condes hacen las paces y Fígaro se puede casar con Susanna

3. RESUMEN DEL ARGUMENTO

VIDEO EXPLICATIVO.