Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

3

2

1

reto 4 identidad

trastorno bipolar

Lorem ipsum dolor sit

sintomas del trastorno bipolar

Tratamientos Más Comunes para el Trastorno Bipolar

definicion

Trastorno Bipolar II:

Manía:

hipomania

1. Medicamentos

2. Psicoterapia

3. Otros Tratamientos:

afectos y emociones

¡Síguenos!

Trastorno Ciclotímico:

Depresión:

Euforia, aumento de la energía, ideas aceleradas, irritabilidad, comportamiento impulsivo, falta de necesidad de dormir, hablar excesivamente, sentirse importante o especial.

Sentimientos de euforia o irritabilidad, aumento de la energía, ideas aceleradas, hablar excesivamente, sentirse creativo o productivo, necesidad de dormir menos.

Tristeza, pérdida de interés, fatiga, dificultad para concentrarse, cambios en el apetito, problemas para dormir, pensamientos suicidas.

Estabilizadores del estado de ánimo: Estos medicamentos ayudan a prevenir los episodios maníacos y depresivos. Algunos ejemplos incluyen: Litio: Es un estabilizador del estado de ánimo eficaz, pero puede tener efectos secundarios significativos. [4] Anticonvulsivos: Algunos medicamentos anticonvulsivos, como el ácido valproico, la lamotrigina y la carbamazepina, también se utilizan como estabilizadores del estado de ánimo.

Terapia electroconvulsiva (TEC): La TEC es un procedimiento que utiliza una corriente eléctrica suave para estimular el cerebro. Se utiliza con mayor frecuencia para el trastorno bipolar grave que no mejora con otros tratamientos. [1] Terapia de luz: La terapia de luz puede ser útil para tratar los síntomas de depresión en personas con trastorno bipolar.

Se caracteriza por episodios de hipomanía, que son períodos de euforia menos intensa que la manía, pero que aún pueden causar problemas en la vida diaria. [2, 3, 4][3][4] También se presentan episodios depresivos, que pueden ser más intensos y duraderos que en el trastorno bipolar

trastorno bipolar 2

Trastorno Bipolar I: Se caracteriza por episodios maníacos, que son períodos de euforia intensa, aumento de la energía, ideas aceleradas, irritabilidad y comportamiento impulsivo. [2, 3, 4][3][4] También se presentan episodios depresivos, con síntomas como tristeza, pérdida de interés, fatiga, dificultad para concentrarse y pensamientos suicidas. [2, 3, 4][3][4]

Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a los síntomas del trastorno bipolar. [5] Terapia interpersonal y de ritmo social (TIRS): La TIRS ayuda a las personas a comprender y trabajar con los ritmos biológicos y sociales que pueden influir en sus estados de ánimo. [5] Terapia familiar: La terapia familiar puede ayudar a las familias a comprender el trastorno bipolar y a aprender cómo apoyar al miembro de la familia que lo padece.

Trastorno Ciclotímico: Se caracteriza por períodos de hipomanía y depresión menos intensos y duraderos que en los trastornos bipolares I y II

El trastorno bipolar, también conocido como enfermedad maníaco-depresiva, es una condición mental que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, la energía y el nivel de actividad.