Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Comparación Revoluciones Industriales

Elia Pérez López

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Revolución industrial

Comparación entre la Primera revolución Industrial y la Segunda Revolución Industrial.

(De lo que vamos a ver)

VS

Resumen

La Revolución Industrial fue un proceso que cambió radicalmente la economía, la sociedad y las condiciones laborales. La primera Revolución Industrial comenzó a finales del siglo XVIII en Inglaterra y se caracterizó por la mecanización de la industria textil y la utilización del carbón y el hierro, que permitieron la expansión de la producción y el comercio.

A pesar de los avances, las desigualdades sociales y laborales continuaron siendo un desafío, y las condiciones de trabajo mejoraron lentamente en algunos países gracias a las leyes laborales y el activismo sindical. Hoy en día, en muchas partes del mundo las condiciones laborales han mejorado significativamente, pero en regiones menos desarrolladas aún persisten situaciones de explotación y trabajo precario. Las reformas laborales, la modernización tecnológica y la lucha por los derechos de los trabajadores han sido claves en esta evolución, aunque las diferencias globales en condiciones laborales siguen siendo una realidad.

Durante esta época, la urbanización creció rápidamente, pero también surgieron condiciones laborales muy duras, con largas jornadas de trabajo, salarios bajos y ambientes insalubres, lo que dio lugar a movimientos obreros que lucharon por mejores derechos.

¡La segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar entre finales del siglo XIX y principios del XX, trajo consigo avances tecnológicos como la electricidad, el petróleo, el automóvil y la industria química, lo que permitió una mayor expansión económica y un cambio en las fuentes de energía.

Cronología
Materias Primas
Sectores Pioneros en Importancia
Fuentes de Energía
Medios de Transporte
Organización y Financiación Empresarial
Países Donde Tuvieron Lugar
Consecuencias Sociales, Políticas y Económicas
Reflexión

01

02

03

04

05

06

07

08

09

ÍNDICE:

1.- CRONOLOGÍA

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

Esta etapa comenzó a finales del siglo XVIII y se extendió hasta principios del siglo XIX, aproximadamente entre 1760 y 1840.

Ocurrió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, más o menos entre 1870 y 1914.

2.- MATERIAS PRIMAS

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

El carbón y el hierro fueron los materiales más utilizados en las fábricas, especialmente para la producción de textiles y la fabricación de acero.

El acero, el petróleo, la electricidad y el gas natural se convirtieron en las principales materias primas para las nuevas industrias, lo que permitió avances en la tecnología y maquinaria.

3.- SECTORES PIONEROS EN IMPORTANCIA

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

El sector textil fue el que más creció, seguido por las industrias del hierro y el acero.

La industria química, la eléctrica y la automotriz fueron los sectores más importantes, con la aparición de productos como los automóviles y la expansión de la electricidad.

4.- FUENTES DE ENERGÍA

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

El carbón fue la principal fuente de energía para las fábricas, trenes y barcos a vapor.

Se comenzó a usar el petróleo para producir gasolina y se empezó a aprovechar la electricidad, lo que cambió la forma de trabajar en las fábricas y la vida cotidiana.

5.- MEDIOS DE TRANSPORTE

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

Los trenes y los barcos a vapor fueron los medios de transporte más importantes para mover mercancías y personas.

Se inventaron los automóviles y los aviones, lo que mejoró la forma en que las personas y los productos se movían a nivel global.

6.- ORGANIZACIÓN Y FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

Las empresas eran más pequeñas y se financiaban principalmente a nivel local, sin mucha estructura.

Aparecieron grandes empresas multinacionales, y la forma de financiar las industrias se volvió más compleja, con la creación de la bolsa y la inversión internacional.

7.- PAÍSES DONDE TUVO LUGAR

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

Empezó en Inglaterra, pero pronto se expandió a países como Bélgica, Francia, Alemania y Estados Unidos.

Afectó especialmente a Estados Unidos, Alemania y Japón, donde la industrialización fue muy rápida, mientras que en otros países el proceso fue más lento.

8.- CONSECUANCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

Las ciudades crecieron muy rápido, y surgió una nueva clase trabajadora. Sin embargo, las condiciones laborales eran durísimas, con jornadas largas, salarios bajos y condiciones insalubres. Económicamente, el capitalismo industrial empezó a expandirse y el comercio internacional aumentó.

Aunque las condiciones de vida mejoraron para algunas clases medias, las desigualdades seguían existiendo. Las grandes empresas crecieron y tuvieron más poder, lo que llevó a nuevos movimientos laborales y reformas políticas. A nivel económico, aumentó la competitividad global y la expansión de mercados.

9.- REFLEXIÓN

REFLEXIÓN SOBRE LAS CONDICIONES LABORALES

En el siglo XIX, las condiciones de trabajo eran muy malas. La gente, incluidos los niños, trabajaba muchas horas en fábricas y minas, con salarios muy bajos y en condiciones muy peligrosas. No existían derechos laborales ni ninguna protección, por lo que los accidentes eran muy comunes. Con el tiempo, empezaron a surgir movimientos para mejorar estas condiciones.

Hoy en día, las condiciones laborales han mejorado mucho en varios países, especialmente en los más desarrollados, gracias a las leyes que protegen a los trabajadores y a los sindicatos que lucharon por sus derechos. Sin embargo, todavía existen lugares, sobre todo en países en desarrollo, donde las condiciones laborales siguen siendo malas, con explotación y salarios bajos. Las mejoras que han ocurrido en muchos países se deben a las leyes laborales, la tecnología y el trabajo de muchas personas que han luchado por los derechos de los trabajadores. Sin embargo, las condiciones laborales no han mejorado igual en todas las partes del mundo, y hay muchas desigualdades que aún persisten.

HECHO POR ELIA PÉREZ LÓPEZ4ºA

GRACIAS POR VER