Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Elaborado por Agustín Manuel Bernal Oliva

uso responsable de las TIC en Adolescentes

4. Información adicional

3. La violencia en la Redes

2. Relaciones afectivas a través de las TIC

1. Las Redes Sociales

ÍNDICE

Las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Snapchat,Tik-Tok, LinkedIn o YouTube son servicios muy válidos para el entretenimiento, parala comunicación, para la búsqueda y difusiónde i nformación y un sinfín de cosas últiles y divertidas. Además facilitan el contacto con otras personas de forma rápida sin jerarquía y sin límites físicos, por ello, conviene conocer cómo funcionan y tomar algunas precauciones:

  • Las redes sociales son empresas. Todos tus datos y la información que compartas se la apropian para luego poder sacarle rentabilidad económica.
  • Cuidado con la pérdida de tu privacidad. Lo que hoy puede no importarte, puede que dentro de 5 meses o 5 años sí. Cuando publicas contenido, no sabes realmente quién lo verá ni qué harán con ello. Ponte en esta situación cuando vayas a enviar una foto o subirla a tu red social: Imagina que coges una foto en papel tuya y vas a una tienda a que te impriman a tamaño póster 100 copias. Luego las vas pegando por diferentes lugares de la ciudad, en la entrada del insti, en la plaza mayor, en el búrguer, y en farolas de la calle. Mucha gente la va a ver y puede que alguno/a la pintorrojee, fotografíe, o se la lleve a casa. Algo así supone subir una foto a internet.
  • Tus selfies de fotos o vídeos que subes a las redes sociales revelan mucha información sobre cómo eres y lo que piensas. En las imágenes enseñas sin darte cuenta detalles de tu propio cuerpo, gustos, el lugar donde estás, cómo es tu casa o cuál es tu barrio. Cuida esto pues alguien podría luego utilizarla para hacer que te conoce y engañarte.
  • Revisa los permisos y condiciones de uso de las Apps antes de bajártelas, o si las tienes ya instaladas entra en ajustes y configuración para ser consciente de los permisos que les estás dando (acceso a contactos o a tu ubicación, por ejemplo) y valorar si estás dispuesto/a a ello.
  • En España, la edad legal para su uso son los 14 años, pero cada servicio establece luego la suya. Por ejemplo, WhatsApp exige a sus usuarios de Europa mínimo 16 años.

Precauciones en el uso de las redes sociales

Las TIC se han colado hace ya tiempo en nuestras vidas y sirven comoinstrumento de comunicación enlas parejas, en las familias, entre amigos/as y en las organizaciones o empresas.

RELACIONES AFECTIVAS A TRAVÉS DE LAS TIC

En todas las relaciones surgen discusiones, pues los conflictos son algo natural entre seres humanos inteligentes, y en una relación en la que nunca hay discrepancias suena a que uno de los dos pueda pensar o decir “si me quieres verás las cosas como yo las veo y harás las cosas como yo las hago”. Pero esto no es amor, sino sumisión. Y la sumisión supone falta de libertad. Y la libertad para elegir está en la base del amor.Es importante que sepamos distinguir cuándo estamos ante unos tipos derelación u otros. La manera en cómo se maneja el conflicto nos da la clave para saber si esa relación es sana o no. El uso de cualquier tipo de violencia en una relación nunca está justificado.

Las relaciones tóxicas, el querer mal, serían aquellas en las que una o ambas partes realizan comportamientos dañinos para el otro. Pueden ocurrir en relaciones de pareja, familiares y entre amigos/as. El daño puede no ser intencionado, pero se hace. Nos producen incomodidad, tensión y malestar por dentro.

Las relaciones que nos hacen sentir cómodos/as, tranquilos/as y a gusto la mayor parte del tiempo son relaciones sanas porque nos ayudan a crecer y desarrollarnos como personas. Es el querer bien.

Querer bien/ querer mal. La violencia en las Redes

Por tanto, si las vas a usar:

  • Asegúrate de tener la edad legal mínima para utilizarla, pues la establecen para protegernos.
  • Lee opiniones de otros usuarios/as de la aplicación antes de instalártela.
  • Suele haber banners de publicidad, que es como se llama el formato de publicidad en Internet, los cuales pueden llevarte a sitios con contenido inadecuado o a infectarte el dispositivo con un virus informático.
  • Cuando quieras conectar con alguien, busca información de esa person aa través de otros servicios y redes antes de hacerlo, pues desafortunadamente estos servicios también son utilizados por personas que estafan, sextorsionan (chantajean a través de la red sobre contenido sexual) y acosan sexualmente.

A través de aplicaciones puedes conectar con personas similares a ti en edad, gustos y aficiones, algunas que viven cerca y otras de más lejos. La mayoría de estas webs son para mayores de edad por los riesgos que entrañan.Partimos de que:

  • Estás contactando con desconocidos, esto está claro.
  • Algunas de estas apps conllevan un gasto económico.
  • Si pones datos reales le estás dando información sobre ti a una empresa. Y si ésta sufre hackeos en sus servidores, podrían salir a la luz tus datos.
  • Algunas de estas aplicaciones usan el GPS de tu smartphone para contactar con personas que estén cerca.

Los Chats, las Apps de citas y Ligoteo

  • Las TIC no nos ofrecen una completa seguridad. Cuando envías una foto o vídeo a alguien no va directamente a esa persona sino que pasa por los servidores de la empresa (Instagram, WhatsApp…), quien lo almacena y se queda copia.
  • Es algo así como enviar un paquete. Lo llevas a Correos o a través de una tienda, lo coge una persona, luego va al camión, viaja por carreteras, después lo recoge otra persona, así hasta que llega al domicilio del destinatario. Si en todo ese trayecto alguien abre el paquete o lo roba has perdido el control de lo que había dentro. Bueno, pues en las redes sociales es incluso peor, pues la empresa e transporte hace una copia de lo que envía y se la queda para siempre.
  • Otra cosa que puede pasar es que aunque tú ahora puedes confiar mucho en la persona, ¿quién te dice que quizás un día os enfadáis y dejáis de ser amigos o novios?
  • Y ¿si le da al botón que no es?, o tú, ¿nunca has enviado un mensaje al grupo de WhatsApp equivocado?
  • Algunas Apps ofrecen mensajes efímeros, que desaparecen en un corto periodo de tiempo, pero la otra persona puede tener otro dispositivo preparado y capturar las imágenes.

El Sexting

Es el acoso entre menores a través de las TIC. Se da hacia uno del grupo, consiste en insultarle/a o subir información manipulada o fotografiarle/a o grabarle/a y subirlo a la Red para que otros se rían y le/la ridiculicen, abrirse cuentas en servicios y/o actuar o hablar en su nombre, entrar en sus servicios y cambiar sus contraseñas, inventarse bulos o revelar sus secretos, excluirle/a y no dejarle/ a participar, etc. Alguien realiza estas conductas mientras los demás jalean, se ríen y algunos callan.

Ciberbullying

Ciberbullying

Cómo las redes digitales facilitan el bulling o acoso:

  • El bullying y el ciberbullying se alimentan de los espectadores o testigos. El papel de los espectadores es fundamental para que exista este tipo de violencia, y en la red hay muchos.
  • Da sensación de anonimato. Lo cual es falso pues te localizan igual.
  • Quien agrede lo puede hacer en cualquier lugar y momento, en su cuarto, en el baño… y lo mismo la víctima, quien puede estar sufriéndolo las 24 horas.

¿Qué hacer si te pasa?

  • Si eres quien lo promueve o alimenta: has de darte cuenta de que no es una broma, puede tener consecuencias graves para él/ella y también para ti.
  • Si eres la víctima: recopila pruebas, pídele que no lo haga, bloquea a quien te lo hace y denúncialo/a en la APP
  • No te calles, pide ayuda a un adulto en quien confíes, y/o acude a la policía.
  • Si eres espectador/a: Haz algo, si no es como si ayudaras al agresor/a pues te necesita para exhibirlo.

El grooming es el acoso hacia una niña, niño o adolescente a través de las TIC para obtener un beneficio de índole sexual. Puede ser por parte de un adulto o entre menores de diferente edad cronológica o psicológica (diferente nivel de madurez o desarrollo intelectual). Es una forma de abuso sexual.¿Cómo ocurre? La persona que acosa utiliza imágenes, capturas o vídeos del/la menor (con poca ropa, desnudo/a o realizando prácticas sexuales) que ha conseguido que le envíe, para chantajearle/a con el fin de quedar físicamente y abusar sexualmente de él/ella. El acosador previamente ha contactado a través de juegos online, chats… para ganarse su confianza y luego pedirle las fotos o vídeos.

Grooming

¿Cómo lo lleva a cabo? ¿Me puedo dar cuenta?

  • Puede hacerlo de forma directa: contacta contigo en alguno de los servicios que usas y te pide lo que busca: imágenes, vídeos, capturas o quedar. A cambio suele prometer algo: dinero, regalos...
  • O en plan rodeo, de forma indirecta:
    • 1º Fase de estudio: está un tiempo estudiándote en la sombra a través de lo que subes a internet o sobre lo que publican tus familiares y amigos
    • 2º Fase de acercamiento: contacta a través de algún chat. Te cuenta que es un/a chico/a como tú, de una edad similar, con tus mismos gustos que conoce a alguien de los contactos que tienes, etc. Lo que pretende es hacerse amigo tuyo, y en un momento te pedirá que le envíes fotos o videos con poca ropa, desnudo/a, con poses, etc.
    • 3º Fase de chantaje: después de conseguir algún documento de esos te chantajeará, te pedirá más e incluso querrá quedar contigo y te amenazará con publicarlo si no lo haces.

Grooming

¿Qué puedes hacer si te sucede algo de esto?

  • Si te está diciendo que tiene fotos o vídeos tuyos, piensa si puede ser cierto o no . Muchas veces lanzan este anzuelo sin tener realmente tales archivos.
  • Si los tiene porque se los has enviado o porque te los ha robado debes superar la vergüenza y NO ceder al chantaje pues esa persona no va a parar. Te dirá que si haces lo que te pide, te dejará en paz pero los archivos siguen en su poder y continuará con el chantaje, que irá a más, no lo dudes.
  • Acude a un adulto de confianza y a la policía, es la única forma de acabar con ello.

Grooming

+ info

Utilizar las TIC para controlar, acosar, someter o humillar a otra persona es violencia en las Redes. Cuando se realiza en el contexto de pareja o expareja, si quien la ejerce es el varón, es lo que llamamos Violencia de Género Digital. En otro formato de sexos, sería Violencia digital de pareja.

Violencia de Género Digital

¿Cómo identificarla? Revisa si te ha pasado alguna vez algo de esto con tu pareja:

  • Te exige que tengas encendida la ubicación de tu móvil para saber dónde estás
  • Te pide la clave de desbloqueo del Smartphone, te chantajea para que se la des diciéndote cosas de tipo: “si no me la das es que no me quieres, no confías en mí”. Te pide/obliga a enseñarle los chats con otras personas, o tiene abierto tu WhatsApp en su ordenador.
  • Te pregunta constantemente con quién estás o qué haces y se enfada porque no contestas rápidamente a sus mensajes o llamadas.
  • Critica las fotos o lo que subes a las redes sociales e incluso te obliga a borrarlo.
  • Te obliga a que le mandes fotos o grabaciones íntimas como prueba de amor o por cualquier otro motivo, cuando tú no quieres.
  • Te envía mensajes incómodos, ofensivos o amenazantes de forma repetida.
  • Viola tu privacidad y envía fotos o vídeos de tu intimidad sin tu consentimiento.
Ninguno de estos actos tienen cabida en una relación sana.

Violencia de Género Digital

La mayoría de las veces ocurren en elcontexto de la pareja, pero pueden venir de parte de un/a amigo/a o incluso de tu padre o madre, y en todos los casos suponen una agresión porque dañan la integridad como persona. A veces quien las hace no tiene la intención consciente de hacer daño, pero lo hace. Por ello, tanto si las hacemos nosotros como si las recibimos, hemos de ponernos alerta y hacer algo para pararlo, como dejar a esa persona o pedir ayuda.

Violencia de Género Digital

En caso de estar siendo victima de acosopincha en el enlace inferior, donde accederas a Teléfonos y Asociaciones de ayuda contra el acoso y el ciberAcoso Escolar o extraescolar

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!