Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Análisis de las características de un conflicto
Clara Cervera
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Clara Cervera Martínez
Análisis de las caracteristicas de un conflicto
- Alberto
- Profesor
- Compañeros
- Profesor: Ve el comportamiento de Alberto como una falta de respeto que afecta el aprendizaje.
- Alberto: No percibe el problema; ve su comportamiento como una forma de entretenimiento.
- Compañeros: Probablemente perciben la situación como incómoda o divertida, dependiendo de su perspectiva individual.
- Alberto: Estudiante desinteresado en matemáticas, con comportamientos disruptivos.
- Profesor de matemáticas: Autoridad en el aula, objetivo principal de las burlas.
- Compañeros de clase: Víctimas indirectas, afectados por el ambiente disruptivo.
- Profesor: Autoridad formal, con capacidad de imponer normas, su poder se ve debilitado por la falta de control sobre Alberto.
- Alberto: Poder informal a través de su comportamiento para llamar la atención y generar risas.
- Compañeros: Poder colectivo pasivo, que puede influir según su apoyo o rechazo hacia Alberto.
- Alberto
- Profesor
- Compañeros
poder de las personas implicadas
- Alberto
- Profesor
- Compañeros
percepción del problema
personas implicadas
Caso de conflicto escolar de Alberto
situación
- Alberto
- Profesor
- Compañeros
- Alberto
- Profesor
- Compañeros
- Alberto
- Profesor
- Compañeros
- Alberto
- Profesor
- Compañeros
Caso de conflicto escolar de Alberto
- Profesor: Respeto, cumplimiento de normas, y aprendizaje.
- Alberto: Autonomía y diversión, aunque no en consonancia con el contexto educativo.
- Compañeros: Orden y tranquilidad para aprender.
- Profesor: Mantener el control de la clase, promover un ambiente de aprendizaje.
- Alberto: Ser escuchado, atención y posiblemente una conexión emocional o motivacional.
- Compañeros: Tener un entorno adecuado para aprender.
valores y principios
intereses y necesidades
peticiones iniciales
emociones y sentimientos
- Profesor: Que Alberto deje de interrumpir la clase y respete las normas.
- Alberto: Libertad para hacer lo que desee en clase, sin mostrar interés por aprender matemáticas.
- Profesor: Frustración, impotencia, y posible desmotivación.
- Alberto: Desinterés, aburrimiento y necesidad de atención.
- Compañeros: Pueden sentir incomodidad, molestia o diversión.
más aspectos
El conflicto no está profundamente polarizado, pero hay una distancia significativa entre Alberto y el profesor.
Alberto muestra desinterés constante en matemáticas y se burla del profesor y los compañeros. Sus comportamientos se han repetido sin intervención efectiva.
historial del conflicto
Caso de conflicto escolar de Alberto
Relación deteriorada entre el profesor y Alberto. Relación neutral entre Alberto y sus compañeros.
Comunicación limitada y unilateral (del profesor a Alberto), con poca apertura para comprender las causas del comportamiento.
relaciones
tipo de comunicación
grado de polarización
Moderado
Antecedentes
a fondo
- Alberto
- Profesor
- Compañeros
Caso de conflicto escolar de Alberto
la situación
Contexto de aula, con desequilibrios en la autoridad y el control del grupo.
- Profesor: Estilo pasivo, intentando controlar la situación mediante advertencias que no funcionan.
- Alberto: Estilo evitativo, buscando escapar de la dinámica educativa a través de la diversión.
estilos de afrontamiento
últimos aspectos
- La perspectiva crítica del conflicto: Ve el conflicto como algo natural en la escuela y una oportunidad para mejorar. No busca evitar el conflicto, sino usarlo como herramienta para promover cambios positivos, fomentar la comunicación, la participación y la cooperación entre todos. El objetivo es transformar el conflicto en un aprendizaje para toda la comunidad educativa.
- Visión herménéutica-interpretativa del conflicto: Entiende el conflicto como resultado de diferentes percepciones individuales, sin considerar factores estructurales. Su solución se basa en mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo entre las partes involucradas.
- Visión tecnocrática-positivista del conflicto: Ve el conflicto como algo negativo que afecta el funcionamiento del sistema educativo y los objetivos académicos. Busca prevenir, controlar y eliminar los conflictos mediante la planificación, la jerarquía y el control, considerando ideal una escuela sin conflictos.
estrategias de resolución positiva de conflictos
Propuesta de solución
1. Comprender las causas del comportamiento de Alberto: - Realizar una entrevista individual con Alberto para entender su perspectiva, intereses y posibles problemas (familiares, emocionales, etc.). 2. Fomentar la participación activa de Alberto: - Proponer actividades que relacionen las matemáticas con sus intereses personales para despertar su motivación. - Designarle un rol en clase que le permita canalizar su energía de forma positiva (por ejemplo, ayudar en la preparación de materiales). 3. Capacitación del profesor: - Implementar estrategias de manejo de aula centradas en la comunicación empática y la resolución positiva de conflictos. 4. Involucrar al grupo: - Generar dinámicas grupales que fomenten la cooperación y el respeto mutuo. 5. Seguimiento continuo: - Establecer reuniones periódicas para evaluar el progreso y ajustar las estrategias si es necesario.
Perspectiva del conflicto, se adopta la perspectiva crítica, que considera el conflicto como una oportunidad para la transformación educativa y el aprendizaje colectivo.
ESTRATEGIA de resolución propuesta
1. Fase inicial : Entrevistas individuales y reuniones con el equipo docente para planificar las acciones. 2. Fase de intervención: Aplicar las estrategias propuestas en el aula. 3. Fase de seguimiento: Evaluar resultados, adaptando las medidas según sea necesario.
implementación de la estrategia
- Martorell, C. (2008). Convivencia escolar: casos y soluciones. Conselleria d’Educació. Recuperado de [https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/04/CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf](https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/04/CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf). - Lederach, J. P. (2003). El conflicto y sus transformaciones. Barcelona: Ediciones Bellaterra. - Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). (n.d.). Educación y convivencia dentro y fuera del aula.
referencias
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!