1858
Guerra de Reforma
Creación de la Constitución Mexicana
1857
Creación de la Constitución
1872
Porfiriato
1910
Inicio de la Revolución Mexicana
1917
Una nueva constitución
La batalla ideológica sobre el futuro del país, que giraba en torno a dos proyectos antagónicos: un gobierno liberal basado en la República Federal y una nueva organización política más democrática frente a un gobierno conservador que defendía el centralismo y los intereses de la Iglesia y la monarquía.
Aunque la guerra fue devastadora para el país, resultó en la victoria de los liberales y la consolidación de un Estado republicano, aunque la estabilidad política seguía siendo frágil, lo que abrió la puerta a la Intervención Francesa en los años posteriores.
Esta guerra no solo fue una lucha por el poder, sino también una batalla ideológica sobre el futuro del país.
La promulgación de la Constitución de 1857, fue uno de los principales desencadenantes de la guerra. Este documento fue rechazado por los conservadores porque limitaba el poder de la Iglesia y establecía un sistema federal que los conservadores consideraban inestable.
Reforma agraria y de la Iglesia
Derechos individuales
Reformas liberales
Establecimiento de una República Federal
El día 5 de Febrero el Congreso Constituyente aprobó y promulgó las Constitución, la cual fue caracterizada por:
Fue el resultado del trabajo colectivo de un Congreso Constituyente conformado por diputados liberales, con la participación destacada de personajes como Ignacio Comonfort, Miguel Lerdo de Tejada y Valentín Gómez Farías, quienes influyeron de manera directa en su redacción y promulgación.
El Congreso Constituyente aprobó y promulgó la Constitución
Esta se dio debido al esfuerzo por establecer un gobierno que limitara el poder central y promoviera derechos individuales, como la libertad de expresión, la libertad de religión, y la libertad de propiedad.