Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

APROPIACION DE LAS CULTURAS

Javier Sanx2

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

apropiacion de las culturas a traves de la lectura y la escritura

La apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura es un proceso que implica explorar, comprender y asimilar elementos de diversas tradiciones culturales mediante la interacción con textos y la producción escrita. Este enfoque fomenta una conexión más profunda con la diversidad cultural, ampliando perspectivas y promoviendo un intercambio enriquecedor de ideas.

apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

ESCRIBE UN TÍTULO aquí

se refiere al proceso en el cual una persona se conecta, comprende y asimila aspectos de diferentes culturas mediante estas prácticas. La lectura y la escritura son herramientas fundamentales para explorar y profundizar en la diversidad cultural, ya que permiten el acceso a ideas, historias, tradiciones y conocimientos provenientes de distintos contextos.

Importancia de la lectura y la escritura en la apropiación cultura

Conocimiento de otras culturas: La lectura permite acceder a narrativas, tradiciones, creencias y valores de distintas culturas, favoreciendo el entendimiento de contextos históricos, sociales y culturales. Por ejemplo, al leer obras de autores como Gabriel García Márquez (América Latina), Chinua Achebe (África) o Haruki Murakami (Asia), uno puede explorar cómo las experiencias culturales dan forma a las narrativas.

reflexion critica

La escritura, como forma de respuesta a lo leído, permite reflexionar sobre la propia cultura y las diferencias con otras. A través de ensayos, diarios o narraciones, se pueden reinterpretar ideas y relacionarlas con experiencias personales

Lectura como ventana cultural

Exposición a diversas perspectivasFomento de la empatía Conexión con tradiciones orales y escritas:

Escritura como herramienta de expresión cultural

Reflexión e interpretación Creación intercultural Testimonio de diversidad:

Estrategias para facilitar la apropiación cultural

Selección de textos diversos Escritura reflexiva: Intercambio cultural en grupos Traducción y adaptación de textos

EBeneficios de este proceso

Construcción de identidad cultural: Romper barreras culturales Fomento del pensamiento crítico

Un taller literario podría enfocarse en la poesía indígena, estudiando autores contemporáneos o traduciendo poemas tradicionales. Los participantes escribirían textos inspirados en esos estilos, reflexionando sobre sus propias raíces culturales.

EJEMPLOS PRACTICOS

Leer autores como Gabriel García Márquez para sumergirse en la cultura latinoamericana. Participar en talleres de escritura creativa enfocados en tradiciones literarias de diversas regiones. Reflexionar sobre la propia cultura y escribir comparaciones con otras a través de diarios o ensayos personales.

EJEMPLOS PRACTICOS

la lectura y la escritura no solo son herramientas de aprendizaje, sino puentes hacia una comprensión más rica y matizada de las culturas del mundo. Este proceso ayuda a formar ciudadanos globales conscientes y respetuosos de la diversidad.

CONCLUSION

¡Muchas gracias!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.