Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN CIENCIA Y SALUD

sergio Padrón Parrado

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

y sus avances...

Historia de la tabla periodica

Las octavas de Newlands (1864)
Breve Introducción

La tabla periódica actual

La tabla periódica de Meyer (1869)

La tabla periódica de Mendeleyev (1869)

El caracol telúrico de Chancourtois (1862)

Tríadas de Döbereiner (1817)

Índice

A lo largo de la historia, los científicos han buscado formas de organizar los elementos químicos. Desde las tríadas de Döbereiner hasta la tabla periódica actual, cada avance marcó un paso clave en el proceso. En esta presentación exploraremos las principales aportaciones que hicieron posible la tabla periódica modernA.

Introducción

Qué es? Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois propuso una disposición tridimensional de los elementos, en forma de hélice o espiral sobre un cilindro. Innovación: Mostró cómo elementos con propiedades similares se alineaban en vertical, lo que anticipaba la periodicidad. Problema: Su trabajo fue ignorado porque usó términos geológicos en lugar de químicos.

Qué son? Newlands propuso que si los elementos se ordenaban según su peso atómico, cada octavo elemento tenía propiedades similares (regla de las octavas). Críticas: Fue ridiculizado porque comparaba su idea con las notas musicales, y no funcionaba para todos los elementos conocidos. Legado: Reconocimiento de la periodicidad en propiedades químicas.

Qué son? Döbereiner identificó grupos de tres elementos con propiedades químicas similares, donde el peso atómico del elemento central era aproximadamente el promedio de los otros dos. Ejemplo: Cloro, bromo y yodo. Importancia: Introdujo la idea de que existían patrones en las propiedades químicas.

El caracol telúrico de Chancourtois (1862)

Las octavas de Newlands (1864)

Tríadas de Döbereiner (1817)

El caracol telúrico de Chancourtois (1862)

Las octavas de Newlands (1864)

Tríadas de Döbereiner (1817)

Innovación: Dmitri Mendeleyev organizó los elementos en una tabla basada en su peso atómico y dejó espacios vacíos para elementos no descubiertos, prediciendo sus propiedades. Ejemplos de predicciones acertadas: Germanio, galio y escandio. Legado: Se considera el padre de la tabla periódica moderna.

Base científica: Ordena los elementos según su número atómico (protones) en lugar de su peso atómico. Evolución: Incorporación de los gases nobles y de nuevos elementos sintetizados. Aportación moderna: La tabla periódica actual refleja la estructura electrónica y el comportamiento químico de los elementos.

Similitudes con Mendeleyev: Lothar Meyer también propuso una tabla periódica basada en el peso atómico y la periodicidad de las propiedades. Diferencia: Publicó su tabla ligeramente después de Mendeleyev y no incluyó predicciones de elementos desconocidos. Contribución: Confirmó la validez de la periodicidad.

La tabla periódica actual

La tabla periódica de Meyer (1869)

La tabla periódica de Mendeleyev (1869)

La tabla periódica actual

La tabla periódica de Meyer (1869)

La tabla periódica de Mendeleyev (1869)

GRACIAS, Y FIN