Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
portfolio filosofia primer trimestre
porfavor maria dejame ver alos niños tam
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PORTFOLIO FILOSOFIA
Que es la filosofia
Es la ciencia que se pregunta el por que de las cosas ,viene del griego, que significa amor por la sabiduria. Es una actividad humana, ya que se necesita la razon, un ejemplo es cuando un niño,que es un mar de dudas pregunta "por que se necesita pasar en verde el semaforo
SDA1
Es la ciencia que se pregunta el por que de las cosas ,viene del griego, que significa amor por la sabiduria. Es una actividad humana, ya que se necesita la razon, un ejemplo es cuando un niño,que es un mar de dudas pregunta "por que se necesita pasar en verde el semaforo
Que es la filosofia
SDA1
Video 2 El video empieza explicando las diferencias entre la religion y la ciencia, que son las siguientes: la religion se basa en dogmas mientras que la filosofia piensa Luego continua con las distintas ciencias, que son las formales y las naturales. dentro de las formales hay ciencias como las matematicas y en las naturales un ejemplo es la biologia quimica
Videos
Video 1 El video explica que es la filosofia y de donde viene, diciendo que es una facultad de los humanos . Tambien el logos que utiliza la razon para resolver problemas preguntandose el por que de todo, continua explicando el mundo con mitos griegos, pero ya se busca algo mas natural y que no sea mitologico. Tambien las distintas ramas de esta que se especifican en un tema
SDA1
Es la ciencia que se pregunta el por que de las cosas ,viene del griego, que significa amor por la sabiduria. Es una actividad humana, ya que se necesita la razon, un ejemplo es cuando un niño,que es un mar de dudas pregunta "por que se necesita pasar en verde el semaforo
Que es la filosofia
SDA1
Funciones de la filosofia
Función crítica: La filosofía invita a cuestionar todo lo que damos por supuesto. No se conforma con las respuestas superficiales, sino que busca reflexionar profundamente sobre las ideas, creencias y valores, ayudando a desarrollar un pensamiento crítico.Función explicativa: La filosofía trata de explicar conceptos complejos como el bien, la justicia, el conocimiento, la verdad y la existencia. A través de la reflexión, intenta ofrecer respuestas a preguntas fundamentales sobre el ser humano y el mundo.
SDA1
Niveles de transición del conocimiento en ciencia y filosofía.
Filosofía: Parte de la reflexión sobre la experiencia humana y el mundo, luego desarrolla teorías abstractas y universales, sometidas a revisión y debate continuo. Ciencia: Comienza con la observación y formulación de hipótesis basadas en datos empíricos, para luego validar o modificar esas ideas a través de la experimentación y la teoría.En ambas disciplinas, el conocimiento no es algo fijo, sino que avanza mediante un proceso continuo de cuestionamiento, prueba y revisión. Sin embargo, la filosofía se enfoca en aspectos más abstractos y conceptuales, mientras que la ciencia se basa en la observación, la experimentación y la comprobación empírica.
SDA1
Facultades del conocimiento.
Las facultades del conocimiento son los diferentes aspectos o capacidades que tiene la mente humana para adquirir, procesar, almacenar y aplicar el conocimiento. Estas facultades se dividen en varias áreas que se complementan entre sí y permiten una comprensión profunda de la realidad. Las principales facultades del conocimiento son: Percepción: Es la facultad que permite la captación de información a través de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato). La percepción es el primer paso para adquirir conocimiento, ya que es la forma en que los individuos interactúan con el mundo exterior. Memoria: La memoria es la capacidad de almacenar, retener y recordar la información que se ha adquirido a lo largo del tiempo. Permite que las experiencias pasadas puedan influir en la toma de decisiones y en la resolución de problemas en el presente.
SDA2
Límites del conocimiento.
Límites empíricos: Limitados por los sentidos humanos y nuestra capacidad de percepción. Límites de la razón: La mente humana no puede comprender todo, especialmente lo abstracto o lo trascendental. Límites lingüísticos: El lenguaje puede restringir lo que podemos conocer o expresar. Límites del conocimiento científico: La ciencia no puede abordar todas las preguntas, especialmente las metafísicas o existenciales. Límites culturales y subjetivos: El conocimiento está condicionado por el contexto cultural, social y personal de quien lo conoce. Límites de la experiencia personal: El conocimiento está limitado por nuestras propias experiencias y perspectivas.
SDA2
Grados de conocimiento.
Sensible o empírico: Conocimiento obtenido a través de los sentidos.Intelectual o racional: Conocimiento que se obtiene mediante el razonamiento y el análisis.Intuitivo: Conocimiento directo e inmediato, sin razonamiento.Científico: Conocimiento sistemático, basado en la observación y el método científico.Filosófico: Conocimiento reflexivo, que trata cuestiones fundamentales de la realidad y el ser.Místico o trascendental: Conocimiento relacionado con experiencias espirituales o divinas.
SDA2
Características de la ciencia.
Objetividad: Busca conocer la realidad de manera imparcial y libre de prejuicios.Sistematicidad: Utiliza un método organizado y estructurado para adquirir conocimiento.Verificabilidad y falsabilidad: Las afirmaciones científicas pueden ser probadas y potencialmente refutadas.Explicativa y predictiva: La ciencia busca explicar y predecir fenómenos naturales.Racionalidad: Se basa en el razonamiento lógico y argumentativo.Universalidad: Las leyes científicas son aplicables en todos los contextos bajo las mismas condiciones.Revisabilidad: El conocimiento científico es provisional y puede cambiar con nuevas evidencias.
SDA3. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.
Clasificación de las ciencias.
La clasificación de las ciencias hace referencia a cómo se organizan las diferentes áreas del conocimiento científico según sus objetos de estudio, métodos y enfoques. Ciencias Formales: Estudian objetos abstractos y se basan en la lógica y las matemáticas. Ejemplo: Matemáticas, lógica.Ciencias Factuales: Estudian fenómenos reales y empíricos mediante la observación y experimentación. Ejemplo: Biología, física, química.Ciencias Naturales: Estudian fenómenos naturales. Ejemplo: Física, química, biología.Ciencias Sociales: Estudian el comportamiento humano y las estructuras sociales. Ejemplo: Sociología, psicología, economía.
SDA3. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.
Categorías y doctrinas metafísicas.
Objetos de estudio limitados: No puede abordar fenómenos subjetivos o metafísicos.Método científico limitado: No es aplicable a cuestiones éticas, estéticas o filosóficas.Conocimiento provisional: Las teorías científicas están en constante revisión.Dependencia de la tecnología: La ciencia necesita de herramientas para realizar descubrimientos.Problema de la inducción: Las generalizaciones pueden no ser siempre correctas.Límites éticos: La ciencia no debe cruzar ciertas fronteras morales y sociales.
SDA4. METAFÍSICA.
Objetos de estudio limitados: No puede abordar fenómenos subjetivos o metafísicos.Método científico limitado: No es aplicable a cuestiones éticas, estéticas o filosóficas.Conocimiento provisional: Las teorías científicas están en constante revisión.Dependencia de la tecnología: La ciencia necesita de herramientas para realizar descubrimientos.Problema de la inducción: Las generalizaciones pueden no ser siempre correctas.Límites éticos: La ciencia no debe cruzar ciertas fronteras morales y sociales.
Categorías y doctrinas metafísicas.
CATEGORIAS Ser: Es la categoría fundamental en la metafísica, ya que todo lo que existe, existe como ser. El ser es lo que es y está en la base de cualquier reflexión filosófica.Sustancia: Es lo que permanece invariable a través del cambio. La sustancia es aquello que tiene existencia por sí mismo y de lo cual dependen todas las propiedades.Accidente: Son las propiedades que dependen de una sustancia y que pueden cambiar sin que cambie la sustancia misma. A diferencia de la sustancia, los accidentes no existen por sí mismos.Causa: En la metafísica, se habla de las causas para explicar el porqué de las cosas. Aristóteles definió cuatro tipos de causas: material , formal, eficiente .
SDA4. METAFÍSICA.
tipos de sustancia 1. Sustancia material: Aquello que tiene existencia física, como los objetos materiales por ejemplo, una piedra o una mesa.2. Sustancia inmaterial: Aquello que no tiene una existencia física, como la mente o el alma.3. Sustancia viva: Sustancia que posee vida, como los seres biológicos.4. Sustancia inerte: Aquello que no tiene vida, como los objetos no vivos.
Sustancia. Propiedades y tipos.
Propiedades de la Sustancia Independencia: La sustancia es aquello que existe por sí misma, sin depender de otra cosa para su existencia. Es lo que tiene una existencia autónoma. Inmutabilidad: En algunos enfoques filosóficos, se considera que la sustancia es lo que permanece constante a pesar de los cambios de sus propiedades accidentales o atributos. Por ejemplo, una persona puede cambiar de apariencia, pero su "sustancia" sigue siendo la misma. Soporte de los atributos: La sustancia es aquello que subyace y permite la existencia de las cualidades o atributos de un objeto. Los atributos (como el color, el peso o el tamaño) dependen de la sustancia para existir, pero no son la sustancia misma.
SDA4. METAFÍSICA.