Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
S3_TAI_2.4
e-Study
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INICIAR
Cuatrimestre: 9
TALLER DE ARTE INTERACTIVO
Aplicaciones de la electrónica en el arte interactivo
Microcontroladores y placas electrónica
Actuadores y motores
Sensores
Luces y pantallas LED
2.4 Electrónica
Para más información, da clic en cada frase.
Unidad 2. Tipos de interactividad
La electrónica es una de las disciplinas fundamentales para la creación de arte interactivo, ya que permite que las obras respondan a estímulos externos mediante el uso de dispositivos electrónicos como sensores, microcontroladores, luces, motores y otros componentes. El uso de la electrónica en el arte interactivo transforma las obras tradicionales, que eran estáticas y no participativas, en experiencias dinámicas en las que el espectador juega un papel activo en el desarrollo de la obra. Conceptos básicos de electrónica aplicados al arte interactivo
2.4 Electrónica
Unidad 2. Tipos de interactividad
En el siguiente artículo podrás encontrar un ejemplo de obra interactiva que utiliza los principios de las electrónica David Bowen. (s/f). David Bowen. Recuperado el 13 de noviembre de 2024, de https://www.dwbowen.com/cloud-piano
En el siguiente artículo podrás encontrar más información sobre la obra de Rafael Lozano-Hemmer (S/f). Edu.mx. Recuperado el 13 de noviembre de 2024, de https://www.iberdrola.com/cultura/rafael-lozano-hemmer-arte-y-tecnologia
2.4 Electrónica
Unidad 2. Tipos de interactividad
En el siguiente video encontrarás el recorrido de la obra Pulse room High Museum of Art [@HighMuseum]. (s/f). “pulse room” by Rafael Lozano-hemmer. Youtube. Recuperado el 13 de noviembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=h1i7l1wnNCE
El conocimiento de la electrónica aplicada al arte interactivo es una habilidad altamente valiosa para los profesionales del arte, especialmente aquellos interesados en crear experiencias artísticas inmersivas y participativas. Los artistas que dominan la electrónica pueden colaborar con ingenieros y diseñadores tecnológicos para desarrollar instalaciones innovadoras que no solo sean estéticamente impactantes, sino también técnicamente sofisticadas. Esta interdisciplinariedad es cada vez más valorada en el campo del arte contemporáneo, donde la tecnología juega un papel cada vez más importante en la práctica artística.
2.4 Electrónica
Para más información, da clic en cada frase.
Unidad 2. Tipos de interactividad
Microcontroladores y placas electrónica: los microcontroladores, como Arduino y Raspberry Pi, son fundamentales para la creación de obras interactivas. Estos dispositivos pueden ser programados para controlar la respuesta de la obra a los estímulos recibidos de los sensores. Por ejemplo, un sensor de movimiento puede activar un motor o cambiar la proyección de una instalación interactiva en el momento en que el espectador se acerca.
- Arduino: es una plataforma de prototipado electrónico de código abierto que permite a los artistas crear obras interactivas utilizando entradas y salidas digitales. Es popular en la creación de instalaciones artísticas debido a su flexibilidad y facilidad de programación.
- Raspberry Pi: a diferencia de Arduino, Raspberry Pi es una computadora de placa única que puede ejecutar software más complejo. Esto es útil para proyectos de arte interactivo que requieren capacidades más avanzadas, como el procesamiento de imágenes o la creación de entornos virtuales.
4. Luces y pantallas LED: las luces, especialmente las luces LED, son otro componente crucial en el arte interactivo. Pueden ser programadas para cambiar de color, intensidad o incluso parpadear en respuesta a la interacción del espectador. Las pantallas LED y las proyecciones pueden visualizar datos recolectados por los sensores o crear efectos visuales basados en las interacciones del público.
- Luces LED RGB: permiten cambiar de color y pueden ser utilizadas para crear efectos de iluminación interactivos, como la variación de color en función de la proximidad o el movimiento.
- Pantallas interactivas: usadas para presentar información o interactuar visualmente con el espectador, estas pantallas pueden ser parte integral de la obra artística.
- Sensores: los sensores son dispositivos clave en la electrónica para arte interactivo. Estos detectan cambios en el entorno físico, como movimiento, temperatura, presión o proximidad, y convierten esta información en señales eléctricas que luego se procesan para generar una respuesta en la obra. Algunos ejemplos incluyen:
- - Sensores de movimiento: detectan la presencia o el movimiento de una persona cerca de la obra, activando o modificando la obra en función de la interacción.
- - Sensores de luz: detectan la cantidad de luz en el ambiente, lo que puede afectar el brillo de las luces LED o el color de una instalación visual.
- - Sensores de proximidad: permiten la interacción sin contacto físico, detectando la cercanía de un espectador.
Aplicaciones de la electrónica en el arte interactivo 1. Instalaciones interactivas: las instalaciones interactivas utilizan componentes electrónicos para responder al movimiento o las acciones del espectador. Por ejemplo, una instalación que utiliza sensores de presión podría modificar su forma o generar sonidos al ser tocada por un visitante. En este tipo de arte, la electrónica no solo facilita la interacción, sino que también puede alterar la experiencia estética de la obra. 2. Arte sonoro interactivo: en el arte sonoro interactivo, los componentes electrónicos se utilizan para crear obras que responden a las acciones del espectador en tiempo real. Los sensores pueden captar los movimientos de una persona en el espacio y desencadenar sonidos específicos, o los dispositivos de control pueden modificar la intensidad o el tipo de sonido según la proximidad del espectador a la fuente de la instalación. 3. Arte en espacios públicos: la electrónica también juega un papel fundamental en las intervenciones artísticas en espacios públicos. Las obras que utilizan sensores, luces o pantallas interactivas permiten que los transeúntes participen activamente en la creación de la obra. En muchos casos, estas instalaciones modifican el entorno en tiempo real, invitando a los espectadores a interactuar con ellas de manera espontánea.
Actuadores y motores: los actuadores, como los motores y servomotores, permiten que una obra interactiva se mueva o cambie físicamente en respuesta a la interacción del espectador. Los motores de paso pueden ser usados para mover partes de una instalación, mientras que los servomotores pueden ajustar la posición de los elementos en una obra interactiva en tiempo real.
- Motores de corriente continua (DC): se utilizan para mover partes de una instalación que requieren un movimiento continuo o controlado.
- Servomotores: permiten un control más preciso del movimiento, lo cual es útil en obras que requieren movimientos específicos.
Los artistas y diseñadores que se especializan en electrónica aplicada al arte pueden encontrar oportunidades en museos, galerías de arte, festivales de arte digital y eventos de tecnología, donde la creación de experiencias interactivas y dinámicas es clave para atraer y cautivar al público. Además, los avances en la electrónica abren nuevas posibilidades creativas para el futuro del arte interactivo, haciendo de este un campo en constante evolución.
Así, la electrónica es un pilar fundamental en el arte interactivo, ofreciendo herramientas que permiten a los artistas transformar sus obras en experiencias vivas, cambiantes y profundamente conectadas con el espectador. A medida que los avances tecnológicos continúan expandiendo las posibilidades de la interactividad, dominar estos conceptos será crucial para cualquier profesional del arte que desee estar a la vanguardia en la creación de nuevas formas de expresión artística.