Presentación Deportes Extremos
Diego
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
Transcript
La Calistenia
Diego Cubas Torres
ÍNDICE
01. Introducción sobre la historia de la gimnasia deportiva
02. Origen y Explicación de la calistenia
03. Origen y Explicación del parkour
04. Explicación y foto o video de una serie de ejercicio
Introducción
La gimnasia deportiva es un deporte que se caracteriza por una serie de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación. Su historia se remonta a la antigüedad, con una fuerte influencia de civilizaciones como la griega y la romana, donde se practicaban ejercicios físicos para mejorar el cuerpo y la mente. No obstante, el desarrollo de la gimnasia moderna tal como la conocemos hoy comenzó a principios del siglo XIX en Europa, especialmente en Alemania, donde figuras como Friedrich Ludwig Jahn jugaron un papel crucial al establecer las bases para la gimnasia competitiva. A lo largo de los años, este deporte ha evolucionado, incorporando nuevas disciplinas y modalidades, como las pruebas en barras, el salto y el suelo, y ha ganado un lugar destacado en las competiciones internacionales, como los Juegos Olímpicos, donde se hizo oficial en 1896 para los hombres y en 1928 para las mujeres.
sobre la historia de la gimnasia deportiva
Origen
El origen de la calistenia se remonta a la antigua Grecia, donde se valoraba el desarrollo físico como una parte fundamental de la vida diaria y de la educación. Los griegos utilizaban ejercicios con el peso corporal como una forma de entrenar a los atletas para las competiciones de los Juegos Olímpicos y otras pruebas físicas. Con el paso del tiempo, la práctica de ejercicios como las flexiones, sentadillas y abdominales fue adoptada por diversas culturas.La calistenia moderna, tal como la conocemos hoy, empezó a ganar popularidad a finales del siglo XIX y principios del XX. En ese momento, las prácticas de entrenamiento físico sin equipamiento comenzaron a ser más sistemáticas, y el concepto de "entrenamiento corporal" se fue consolidando en todo el mundo. Fue durante la era de los gimnasios y el auge de la cultura física que la calistenia experimentó un renacimiento.En la actualidad, la calistenia ha evolucionado para convertirse en una disciplina tanto recreativa como competitiva, donde los atletas realizan complejas secuencias de movimientos y trucos avanzados utilizando solo su peso corporal. Los parques de calistenia y entrenamientos en espacios urbanos han permitido que la calistenia sea accesible para muchas personas, desde principiantes hasta expertos.
Sobre la calistenia
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
La calistenia se basa en realizar una serie de ejercicios utilizando únicamente el peso corporal. Algunas de las técnicas más comunes incluyen: Flexiones de brazos (push-ups): Trabajan el pecho, los tríceps y los hombros. Sentadillas (squats): Aumentan la fuerza en las piernas y los glúteos. Abdominales: Fortalecen el núcleo del cuerpo, que incluye los músculos abdominales y la zona lumbar. Dominadas (pull-ups): Se enfocan en la espalda, los bíceps y los hombros. Fondos (dips): Trabajan los tríceps, los hombros y el pecho. Uno de los principales beneficios de la calistenia es que no requiere de equipo costoso, lo que la hace accesible para casi cualquier persona. Además, permite realizar entrenamientos en cualquier lugar, como parques, en casa o al aire libre. Al trabajar con el propio peso corporal, también ayuda a mejorar la movilidad, el control corporal y la fuerza funcional. En la calistenia, los ejercicios se pueden hacer en niveles progresivos, lo que significa que los principiantes pueden empezar con movimientos básicos y, a medida que aumentan su fuerza, ir avanzando hacia ejercicios más complejos como el muscle-up, el planche o el front lever. En resumen, la calistenia es una forma eficaz de entrenamiento que no solo mejora la fuerza muscular, sino también la flexibilidad y la resistencia general, todo utilizando solo el propio cuerpo.
Explicación
Sobre la calistenia
Sobre: ¿Qué es la calistenia?
vídeo
Origen
El parkour, como disciplina física y filosófica, tiene sus raíces en el trabajo de George Hébert, un educador francés cuyo enfoque en el "método natural" sentó las bases para el desarrollo de esta práctica. Según (Villamarin Duque, 2017), Hébert, quien nació en 1875 en París, promovió la idea de "ser fuerte para ser útil", lo que subraya la importancia de la fuerza física no solo como un fin en sí mismo, sino como un medio para superar obstáculos en la vida cotidiana. Esta concepción de la fuerza se convierte en un principio fundamental del parkour, que se caracteriza por la capacidad de moverse libremente a través de entornos urbanos y naturales, superando los obstáculos que se presentan.A finales de los años 80, David Belle y Sebastián Foucan, entre otros jóvenes, comenzaron a practicar este enfoque en un contexto urbano, lo que llevó a la creación del "I’ art du deplacement". Este término refleja la esencia del parkour como una forma de desplazamiento que enfatiza la fluidez y la adaptabilidad en el entorno. (Villamarin Duque, 2017) destaca que este grupo de jóvenes no solo buscaba ejercitarse, sino que también deseaban explorar las posibilidades que ofrecía el entorno urbano, transformando espacios comunes en escenarios de movimiento y creatividad.La evolución del parkour continuó con la formación del grupo Yamakasi en 1997, que, como se menciona en el artículo, simboliza el "espíritu fuerte" y la comunidad que se ha desarrollado alrededor de esta práctica. Este grupo no solo popularizó el parkour, sino que también contribuyó a su legitimación como disciplina deportiva y cultural.
Sobre el parkour
Corriendo por vecindarios, parques, centros comerciales y cualquier otro lugar donde puedan aplicar sus habilidades, los llamados traceurs utilizan movimientos derivados de su espíritu extrovertido para superar con rapidez obstáculos naturales y estructurales. Este modo de expresión acrobático y creativo, cuyo único límite es la imaginación, ilustra un interés que cruza barreras culturales y geográficas. La originalidad, la forma y el estilo de cada uno pueden influir en su concepción, dando como resultado estilos expresivos de los participantes, llegando a realizar combinaciones de movimientos. Dejando de lado las dimensiones históricas, antropológicas o sociológicas, dogmatizar cuál es el espíritu correcto es, para mí, menospreciar libremente otras formas de hacerlo. Parkour es una disciplina física y mental que se originó en Francia. Se trata de un deporte no competitivo, en el que los participantes afrontan una serie de actividades, generalmente en un entorno urbano, que se basan en la noción primaria de la fuga, algo que se vincula a la percepción de obstáculos y movimientos de bienestar.
Explicación
sobre el parkour
Sobre: ¿Qué es el parkour?
vídeo
Túmbate en el suelo boca arriba, con los brazos extendidos hacia atrás por encima de la cabeza y las piernas rectas. Levanta los brazos y las piernas al mismo tiempo de forma controlada hasta que los omóplatos y las piernas estén totalmente despegados del suelo. Mete el ombligo hacia dentro y tensa todo el cuerpo.
Ejercicio N* 1
Pino de Yoga
La voltereta es un movimiento rotatorio lateral del cuerpo. Se realiza llevando las manos al suelo una a la vez mientras el cuerpo se invierte. Las piernas se desplazan sobre el tronco del cuerpo mientras una o ambas manos están en el suelo y luego los pies vuelven al suelo uno a la vez, terminando con el atleta de pie.
Ejercicio n* 2
Voltereta
Manténgase de pie recto con los pies juntos. Salte hacia arriba mientras simultáneamente abre sus piernas y brazos hacia afuera para formar una figura parecida a una estrella. Aterrice suavemente en el mismo punto de inicio antes de volver inmediatamente a la posición de estrella.
ejercicio n*3
estrella
Las Dominadas Supinas son un ejercicio de fuerza que implica levantar el cuerpo hacia arriba utilizando los músculos de la espalda y los brazos. Las Isométricas, por otro lado, implican mantener una posición estática mientras se contraen los músculos.
ejercicio n*4
dominada supina isométrica
La posición invertida, es un ejercicio gimnástico (o habilidad gimnástica) que consiste en poner el cuerpo verticalmente con los pies hacia arriba, apoyando las manos en el suelo.
Ejercicio n*5
Voltereta atrás
La forma correcta de cargar al recién nacido es con las piernas separadas, la cadera reposando sobre un soporte estable, y con las rodillas flexionadas, básicamente es la que coloquialmente llamamos de rana.
Ejercicio n*6
Ranita (para pino)
Como su nombre indica, este ejercicio consiste en elevar las piernas bien desde una posición de tumbado boca arriba o bien colgado de una barra. Así, se produce una flexión de cadera al elevar las piernas manteniendo éstas juntas y la columna lo más estable y recta posible.
Ejercicio n*7
L abdominal en espaldera
Tras la línea, con los pies a la misma altura y ligeramente separados, flexionar las piernas y saltar hacia delante con la mayor potencia posible. El salto no es válido si se rebasa la línea con los pies antes de despegar del suelo.
ejercicio n*8
Salto horizontal 50 cm
Pega la nuca lo más cerca que puedas de la espaldera, agarrate con las manos de las barras, estirando las manoshacia arriba y da un salto colgandote así de la barra
EJErcicio n*9
Murciélago
Se trata de un ejercicio simple que consiste en desplazar las piernas hacia atrás mientras se sigue haciendo el pino, de manera que cuando lleguen al suelo el cuerpo quedará boca arriba, flexionado en forma de puente
ejercicio n*10
Pino PUENte
Webgrafía
01. Fédération Internationale de Gymnastique (FIG)
02. Calisthenics Movement
03. YOUTUBE
04. Google