Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

DELINCUENCIA EN EL ESTADO DE AGUASCAIENTES

  1. Flores Zambrano kimberlin
  2. Manriquez Terrones Carlos Alberto
  3. Lopez Lara Miguel Angel
  4. Fierros Castillo Axcel Hibrant

Que es la delincuencia La delincuencia es un fenómeno social complejo que se refiere a la acción de cometer un delito, es decir, de infringir las leyes establecidas por un país. La delincuencia es cuando una persona hace algo que está prohibido por la ley.La Delincuencia en Aguascalientes: Un Panorama actual, Aguascalientes, que solía ser reconocido por su tranquilidad y calidad de vida, ha experimentado un preocupante aumento en sus índices de delincuencia en los últimos años. Esto ha generado inquietud entre sus habitantes y ha puesto en el centro del debate las causas y posibles soluciones a este problema.¿Qué está sucediendo?Aumento significativo en la tasa de delitos: Según datos del INEGI, Aguascalientes ha registrado un incremento considerable en el número de delitos por habitante, colocándose entre los estados con mayor incidencia delictiva del país.Diversidad de delitos: Los delitos más comunes incluyen robo a casa habitación, robo de vehículos, extorsión y fraude. Sin embargo, también se han registrado casos de violencia y homicidios, lo que ha generado una mayor alarma social.Percepción de inseguridad: La percepción de inseguridad entre los habitantes de Aguascalientes ha aumentado significativamente, lo que afecta su calidad de vida y restringe sus actividades diarias.¿Cuáles son las causas?Las causas de este incremento en la delincuencia son multifactoriales y complejas, entre las que destacan:Crecimiento poblacional y urbanización: El rápido crecimiento de la población y la urbanización han generado nuevos desafíos en materia de seguridad pública.Factores económicos: La crisis económica, el desempleo y la desigualdad social pueden ser factores que impulsen a algunas personas a cometer delitos.Déficits en las instituciones: La falta de recursos, la corrupción y la descoordinación entre las diferentes instituciones encargadas de la seguridad pública pueden dificultar la prevención y combate de los delitos.Cambio en el perfil delictivo: La aparición de nuevos tipos de delitos, como los ciberdelitos, y la mayor sofisticación de las organizaciones criminales representan un desafío adicional para las autoridades.

graficas

Algunos de los delitos más comunes reportados en Aguascalientes incluyen:Robos:A casa habitación: Uno de los delitos más frecuentes, especialmente en zonas urbanas.De vehículos: El robo de automóviles y motocicletas es un problema recurrente.A transeúnte: Robos en la vía pública, como asaltos a mano armada o carterismo.Homicidios: Si bien las tasas de homicidio en Aguascalientes suelen ser menores en comparación con otros estados, es importante reconocer que este delito también ocurre.Lesiones: Incluyen desde lesiones leves hasta casos de violencia familiar.Delitos sexuales: Violación, abuso sexual y acoso sexual son delitos que, aunque menos frecuentes, son igualmente graves.Delitos contra el patrimonio: Fraude, estafa, extorsión y otros delitos que afectan los bienes de las personas.Delitos relacionados con drogas: Tráfico, consumo y posesión de drogas ilícitas.

Factores que influyen en la delincuencia en Aguascalientes:Crecimiento urbano: La expansión de las ciudades puede generar nuevos focos de delincuencia y dificultar el control de la misma.Desigualdad social: La brecha entre ricos y pobres puede generar resentimiento y fomentar actividades delictivas.Desempleo y falta de oportunidades: La falta de empleo y oportunidades laborales puede llevar a algunas personas a cometer delitos.Consumo de drogas: El consumo de drogas ilícitas puede estar relacionado con diversos delitos, como robos y homicidios.

Modernización de la tecnología: Utilizar herramientas tecnológicas como cámaras de vigilancia y sistemas de rastreo.

Participación ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y prevención del delito.

Incremento de la presencia policial: Aumentar el número de policías y mejorar su capacitación.

Fortalecimiento de la educación: Promover programas educativos que fomenten valores como el respeto, la tolerancia y la responsabilidad ciudadana.

Programas juveniles: Crear espacios de recreación y desarrollo para jóvenes, fomentando actividades deportivas y culturales.

Prevención del consumo de drogas: Implementar campañas de prevención y ofrecer programas de rehabilitación.

Desarrollo urbano: Mejorar las condiciones de vida en las zonas más marginadas, invirtiendo en infraestructura y servicios básicos.

Colaboración interinstitucional: Fortalecer la coordinación entre las diferentes instituciones encargadas de la seguridad pública.

Identificación de los tipos de delitos más comunes: ¿Robo, homicidio, narcotráfico?

Justicia pronta y efectiva: Agilizar los procesos judiciales y garantizar el cumplimiento de las sentencias.

PROPUESTAS