Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Estrategia de distribuciónVinos Xecué

Autores: Balam Lakshmi, Bautista Edgar, Fuentes Orlando

2 de diciembre del 2024

‘«Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador.»

Federico Fellini.

03. Contextualización del proyecto

02. Justificación

01. Introducción

06. Objetivos

05. Sobre Xecué

04. Historia

08. Competidores

09. Estrategia de distrribución

16. Desventajas del canal

14. Inversión inicial

10. Anáslisis del oceano azul

12. Contacto con el proveedor

18. Bibliografía

07. Análisis del mercado

Índice

15. Ventajas del canal

17. Conclusiones

11. Diseño de los canales

13. Proyecciones a corto y largo plazo

01. Introducción

Producción vitívinicola en México.

La producción de vinos está en un proceso de consolidación y expansión. Baja California es un punto clave debido a sus condiciones climáticas favorables para vinos de alta calidad.Pesé a ello comparado con otras bebidas alcohólicas, el consumo de vino en México es bajo.

Fomento a la cultura del vino nacional.

  1. Promover una cultura de consumo que valore los productos locales.
  2. Destacar su identidad artesanal y el enfoque en la calidad, en este caso enfocado a vinos Xecué.

Fortalecimiento del Ecosistema Vitivinícola

La conexión entre Baja California y Quintana Roo está diseñada para fortalecer el ecosistema vitivinícola mexicano, beneficiando a productores, distribuidores y consumidores finales. Este enfoque se alinea con las tendencias de sostenibilidad y regionalización, que son esenciales para el desarrollo económico del sector

02. Justificación

Aumento de Accesibilidad y Competitividad

Se busca mejorar la accesibilidad de vinos de alta calidad tanto para consumidores locales como turísticos, lo que incluye la reducción de costos de envío y tiempos de entrega. Esto responde a una creciente demanda en la región sureste por experiencias culinarias premium, posicionando así los vinos nacionales frente a competidores importados.

Ubicación

Desde Baja California hacia Chetumal, Quintana Roo, con una cobertura regional.

Empresa

Xecué

Contextualización del proyecto

03.

Título del proyecto

Plan de distribución para la comercialización de vinos de Xecue en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

04. Historia

Vinos Xecue es el resultado de la pasión y dedicación de Alberta y José Luis, quienes han transformado su amor por la vinificación en una exitosa empresa. Acontecimientos Importantes

1998: Alberta y José Luis comienzan a elaborar vino de manera artesanal para disfrutarlo en familia.2005: Se independizan y fundan su empresa, Vinos Xecue SA de CV.2005: Se elabora la primera añada de vino, que posteriormente saldrá al mercado en 2006.2006: La primera añada de Vinos Xecue se lanza al mercado y se construye la bodega.2012: Se construye la Sala de Degustación y el Restaurante en las instalaciones de la bodega.

05. Sobre Xecué

Vinos Xecué es una empresa creada por Alberta y José Luis en su afán de compartir su conocimiento y pasión por el vino, Xecué (Checué) es una palabra de origen Kiliwa que significa “amor” y representa el amor que los mantiene unidos como pareja y como familia. Cuenta con:

  1. Varios tipos de degustaciones en su bodega, misma que se puede consultar en el menú del restaurant o solicitando información por medio de la página.
  2. Instalaciones a disposición para llevar a cabo eventos especiales. Sala de Degustación que posee una vista preciosa.

Especificos

06. Objetivos

General

Diseñar un plan de distribución que permita a Xecue expandir su presencia en Chetumal a través de un distribuidor local que abastezca restaurantes, hoteles, supermercados, y tiendas especializadas en la ciudad.

  • Incrementar la cobertura de Xecue en la región de Chetumal.
  • Posicionar los vinos Xecue como una opción preferida en el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes, Cafeterías).
  • Establecer una red de distribución eficiente y económica que garantice la frescura y calidad del producto desde Baja California hasta Quintana Roo.
  • Adaptar la estrategia de distribución a las preferencias de consumo de vinos en la región.
  • Incrementar el consumo de vinos de origen nacional en la ciudad de Chetumal.

07. Análisis del mercado en Chetumal

  • Crecimiento Sostenido: El consumo de vino ha ido en aumento en los últimos años, especialmente en ciudades turísticas.
  • Crecimiento en Restaurantes y Turismo.
  • Mercado Objetivo: Sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) y Clase Media-Alta.
  • Preferencias del Consumidor: Valoración de Autenticidad y cambio hacia Productos Nacionales.
  • Contexto Regional: Mezcla de Residentes y Turistas, y, turismo Gastronómico.

Vinos y licores la colmena

Otros distribuidores

Indirectos

08. Competidores

Directos

Cadenas de supermercados que ofrecen opciones de vinos importados.

09. Estrategia de distribución

Se recomendaría una distribución directa corta a través de un distribuidor local en Chetumal, que pueda abastecer a los puntos de venta mencionados. Esto permitirá a Xecue concentrarse en la producción y calidad, mientras que el distribuidor se encarga de la logística y entrega en el mercado final.

Puntos de venta clave

  1. Restaurantes y Bares Gourmet.
  2. Tiendas de Vino Especializadas y Supermercados.
  3. Hoteles.
  4. Punto de venta independiente para compras por unidad.

    10. Análisis del océano azúl

    La estrategia de océano azul busca crear un mercado inexplorado para los vinos Xecué en Chetumal mediante:

    • Innovación en la experiencia del consumidor, como catas temáticas y eventos gastronómicos.
    • Educación del consumidor sobre la historia y tradición de los vinos nacionales.
    • Asociaciones estratégicas con restaurantes y hoteles que deseen ofrecer productos exclusivos.

    11. Diseño de los canales

    Canal de marketing

    Se estructura para maximizar la visibilidad y el posicionamiento de los vinos Xecue en Chetumal, Quintana Roo. Las estrategias incluyen:

    • Promoción Directa.
    • Marketing Experiencial.
    • Relaciones Públicas.
    • Material POP

    Canal de distribución

    El canal de distribución se diseña en un modelo indirecto y corto: Fase Inicial: Transporte refrigerado. Distribuidor Local: Selección de un distribuidor especializado que abastezca a puntos clave como:

    • Restaurantes y bares gourmet.
    • Hoteles boutique.
    • Supermercados de alta gama.
    • Tiendas especializadas en vinos.
    Venta Directa: Implementación de un punto de venta físico para compras unitarias.Transporte: De la mejor calidadAlmacenamiento: Instalaciones adecuadas para el almacenamiento del vino, manteniendo control de temperatura y humedad.

    12. Contacto con el proveedor

    El contacto con el distribuidor se realizó por medio de su página de Facebook, específicamente por mensaje directo en la aplicación de Messenger, en la cual nos explicaron que el pedido se realiza directamente en su página oficial. https://xecue.com/?fbclid=IwY2xjawGq6U5leHRuA2FlbQIxMAABHam6yl75tTmQB_kbVcEtE2u5Ir8DHotAyCvXHRijg8eb6xCb_DYiZ8bWpg_aem_1fEo6ZgX0GliZwKT6zDxVg

      El personal de Xecue nos explicó que el pedido mínimo para no generar costos de envió es de 10 botellas, mientras que para obtener un precio de mayoreo se requiere realizar un pedido de al menos 10 cajas de vino.

      13. Proyecciones

      Corto plazo

      Se pretende iniciar con una bodega de almacenamiento para distribuir los vinos a Restaurantes y Bares Gourmet, Tiendas de Vino Especializadas y Supermercados, y, Hoteles. Para posteriormente crear un punto de venta para consumo por unidades.

      Largo plazo

      Se pretende que con el tiempo se pueda extender a otras destruidoras de vino nacional como lo son:

      • Bodegas Dos Búhos, Guanajuato
      • Adobe Guadalupe, Baja California
      • Monte Xanic. Baja California
      • L.A. Cetto Valle de Guadalupe, Baja California
      • Casa Madero, Parras Coahuila
      • Bodegas Ferriño, Cuatro Ciénegas.
      • Viñedo Hacienda de Letras
      • Cuna de Tierra, Guanajuato
      Que al igual que Xecue manejan vinos de la mejor calidad.

      14. Inversión inicial

      La compra inicial será de 10 cajas de vino:

      Caja de vino Koti´p = $3,360 Caja de vino Kekoo = $3,360 Caja de vino Kumeey = $4,320 Caja de vino Konnay = $3,840 Caja de vino Etnia = $5,880 Caja de vino Merlot = $6,960 Caja de vino Cabernet Sauvignon = $6,960 Malbec = $6,960 Reserva = $12,000 Aniversario = $24,000

      Total de la inversión = $77,640

      Esto únicamente en compra de vinos, sin considerar gastos de distribución dentro de la ciudad.

      15. Ventajas del canal

      • Eficiencia Logística: Uso de un distribuidor local reduce costos y optimiza la entrega a los puntos de venta.
      • Mayor Alcance: La distribución indirecta permite acceder a diversos segmentos del mercado, incluyendo el sector HORECA y consumidores finales.
      • Conservación del Producto: Almacenamiento adecuado garantiza la calidad y frescura del vino hasta el punto de consumo.
      • Flexibilidad Operativa: El modelo permite escalar la distribución a nuevos puntos de venta según la demanda del mercado.

      11. Desventajas del canal

      • Dependencia del Distribuidor: Posibles desafíos para garantizar que el distribuidor cumpla con los estándares de calidad y servicio.
      • Competencia: Los supermercados y distribuidores locales ofrecen una amplia variedad de vinos importados, que pueden competir directamente en precio.
      • Inversión Inicial: Altos costos de transporte refrigerado y almacenamiento especializado.
      • Desconocimiento del Producto: En un mercado emergente como Chetumal, será necesario invertir en la educación del consumidor sobre los valores y calidad de los vinos Xecue.

      17. Conclusiones

      A través del análisis de mercado, se concluye que Chetumal representa un espacio estratégico para el crecimiento de los vinos nacionales, debido al incremento en la demanda de experiencias gastronómicas premium y el interés por productos locales.Partiendo de esa idea, la combinación de una serie de estrategias mercadologicas con la educación del consumidor sobre la historia y el valor de los vinos nacionales, permitirán fortalecer la presencia de Xecue en la región.

      Para concluir nos gustaría destacar que el proyecto no solo busca ampliar la cobertura de los vinos Xecue, sino también contribuir al fortalecimiento de la industria vitivinícola mexicana, promoviendo una cultura de consumo responsable y valorando la producción artesanal. Este plan, si se implementa de manera eficiente, tiene el potencial de posicionar a Xecue como un referente de calidad y autenticidad en el mercado de Chetumal.

      18. Bibliografía

      • BODEGA DE VINOS Y LICORES LA COLMENA. (s/f). vinaterias.com.mx. Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://vinaterias.com.mx/bodega-de-vinos-y-licores-la-colmena-6e9a2122
      • DirectorioLocal, http://directorioLocal.com. (s/f). Vinos y Licores Destacados en Chetumal. Directorio local. Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://directoriolocal.com/chetumal/categoria/vinos-y-licores
      • Inicio - Xecué. (2023, septiembre 15). Xecué. https://xecue.com/

      Graciaspor su atención

      ¿Alguna pregunta?