Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

NOMBRE: Nerea Acedo PalmaNOMBRE DE LA PROFESORA: Esther Saldaña de la VillaUNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA

Actividad individual: Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia.

Entrevista

https://alumnosunir-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/nerea_acedo271_comunidadunir_net/EXW2y5aoThZGmOg0NzSA9poBxzF6W5vaxOiI844s7dU_AQ?nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJPbmVEcml2ZUZvckJ1c2luZXNzIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXciLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJNeUZpbGVzTGlua0NvcHkifX0&e=yKgBrP

Professora de la ESO( historia del arte)

Leonor Talavera Torres17/03/196658años
  • 30 años de experiencia
-28 años en un colegio público-2 años en un colegio privado
  • Cursos realizados: digitales, TIC, proyectos neurociencia, geografía, historia, cine de la historia

https://alumnosunir-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/nerea_acedo271_comunidadunir_net/EXmSYxi6ds5PrFYQObwxvRcBm5gu2LKyG1TMwnfJDYHxtA?nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJPbmVEcml2ZUZvckJ1c2luZXNzIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXciLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJNeUZpbGVzTGlua0NvcHkifX0&e=Hbwrzc

Entrevista

Professora de Educación Infantil

Sandra Rios Ortega14/12/199331años
  • 6 años de experiencia
  • Cursos realizados: Máster de atención inclusiva, diversidad, coeducación, arte, educación emocional
  • La dos hicieron un Máster y cursos para seguir formarse en cada uno de sus ámbitos.
  • Las dos tuvieron suerte en el centro de trabajo el cual empezó, menos en un caso específico de Leo que no dejaron tiempo a la hora de la lactancia de su hija.
  • Las dos consideran importante la formación continua.

Diferencias

Similitudes

  • Leo no quiere cambiar nada de su formación universitaria y Sanda ,en cambio, sí.
  • Sandra recibió ayuda de una mentora a la hora de la inserción laboral como docente, y, en cambio, Leo al ser más mayor no había este tipo de ayudas.

Resumen de las respuestas

Si pudieras cambiar algún aspecto de tu formación universitaria, ¿qué sería y por qué? En principio pues no, porque estudié lo que me gustaba, que era Historia del Arte y Historia Antigua. Hice las dos carreras en seis años, y sí que cambiaría mi forma de estudiar en alguna materia.¿La formación universitaria te permitió adquirir las competencias necesarias para enseñar o fue necesaria más formación posterior? A ver, la formación universitaria te ayuda al conocimiento teórico y entonces eso evidentemente es válido para tú después estar delante de una clase, poder explicar y dar las nociones. Pero sí que posteriormente, en mi época se hacía al CAP, que es el certificado de aptitud pedagógica, que hoy en día los compañeros hacen un máster en Educación y sirve para darte más recursos a la hora de poder gestionar una clase, porque es la dificultad de hoy en día. ¿Qué aspectos positivos y negativos destacarías de tu proceso de inserción laboral como docente? La mayoría han sido positivos. He tenido la gran suerte que cuando he llegado a muchos centros, cuando empiezas como sustituta y después interina, la gente que tenía en el departamento de sociales, la gran mayoría han sido muy benévolos en darte la formación y en darte tal cual. Y después pues ya una misma sabe que tiene que sacar recursos dependiendo cómo es el grupo. Por lo tanto, negatividad sí que tuve en un centro justo cuando tenía mi hija pequeña, que allí sí que no se me facilitó, tuve que luchar bastante por la conciliación en el tema de la lactancia, porque tenía un derecho, pero y eso que era una sustitución y ahí me costó bastante.

Entrevista hecha a Leonor Talavera Torres
Entrevista hecha a Leonor Talavera Torres

¿Recibiste algún tipo de apoyo (mentoría, formación adicional) al integrarte a tu primer entorno profesional? No, antes no se hacía. Hoy en día sí que se hace como un curso a los nuevos, antes no. Es lo que comentaba en la anterior pregunta, es que tú te espabilabas un poco, pero tenías los compañeros que te daban todo tipo de recursos y si no, tú ibas preguntando y si eres de preguntar y querer aprender, la gente te ayuda.¿Consideras que la formación continua es fundamental para el desarrollo profesional de un docente? ¿Por qué? Sí que es importante, sobre todo por los cambios que han habido con el tema de la tecnología y los que somos postanalógicos, el tema digital para la formación te ayuda y es necesaria porque si no, no aprenderías a muchas cosas. Lo podrías hacer de forma autodidacta, pero también tardarías más.

Si pudieras cambiar algún aspecto de tu formación universitaria, ¿qué sería y por qué? Pues lo que cambiaría quizá de la formación universitaria es proporcionar mucha más formación sobre el ámbito inclusivo, porque luego en la realidad del aula te encuentras que tienes una gran diversidad de alumnos, muchos ritmos, aprendizajes y poder adaptarte a todos ellos es bastante complejo. Entonces sí que me gustaría que, por ejemplo, desde las universidades se le diera la importancia que debe tener la inclusión y que dieran más formación sobre todo este aspecto. ¿La formación universitaria te permitió adquirir las competencias necesarias para enseñar o fue necesaria más formación posterior? Pues relacionado con la respuesta anterior, sí que es verdad que considero que tuve una buena formación académica a nivel universitario, pero sí que es verdad que noté que la parte de educación inclusiva quedaba un poco limitada. Entonces sí que es verdad que por eso necesité hacer un máster en Educación inclusiva para poder mejorar todo este aspecto y poder atender de una manera inclusiva a todos los alumnos.

Entrevista hecha a Sandra Rios Ortega
Entrevista hecha a Sandra Rios Ortega

¿Qué aspectos positivos y negativos destacarías de tu proceso de inserción laboral como docente? Pues sí que es verdad que, por ejemplo, a nivel de Cataluña, cuando tú te incorporas al sistema público, en todas las escuelas hay como un protocolo de atención a los nuevos trabajadores. Entonces sí que es verdad que te ponen un tutor para que te pueda ir orientando un poquito, tienes que hacer un curso de formación que viene también el inspector a orientarte un poco. Ese aspecto lo encuentro muy positivo porque al final tú cuando empiezas a trabajar te falta un poco de experiencia y puedes ir un poco perdido o perdida y sí que es verdad que es positivo. Y luego también considero que es muy positivo todas las prácticas que se hacen en la universidad porque te acercan un poco al tema de la realidad en el aula. Aspectos negativos, que al final después también es parte de suerte el llegar a un cole donde te puedan acoger bien, donde puedan entender que tú estás empezando y te puedan orientar un poquito. Que sí que es verdad que al final como maestros y maestras deberíamos tener un poco de sensibilidad a la hora de que los nuevos profesores o profesoras puedan empezar y que es normal que se puedan equivocar en algunas cosas y tener esa paciencia. ¿Recibiste algún tipo de apoyo (mentoría, formación adicional) al integrarte a tu primer entorno profesional? Sí, en este aspecto tuve este curso de formación cuando yo entré en el sistema público y como he dicho, tuve una tutora que era la que me orientaba un poquito en toda mi jornada laboral. En ese aspecto lo encontré muy importante porque al final, por ejemplo, a la hora de encarar una entrevista con una familia, sí que es verdad que si tienes a alguien que te va orientando o te puede dar consejos, te ayuda muchísimo y te da mucha más seguridad a la hora de poder hacerlo luego tú por tu propia cuenta. ¿Consideras que la formación continua es fundamental para el desarrollo profesional de un docente? ¿Por qué? Sí, considero que es superimportante porque al final el tipo de alumnos que tenemos es muy diverso y para poder adaptarte a todas las necesidades tienes que estar en formación constante, estar a la vanguardia de las innovaciones educativas para poder ir adaptándote a los alumnos y poder proporcionar una educación de calidad.

Como reflexión personal de las entrevistas realizadas a Leonor Talavera Torres y a Sandra, creo que abarca perfectamente varias perspectivas sobre la experiencia docente y el camino formativo. Cabe destacar que las edades en las cuales hicieron los estudios son distintas, entonces los recursos que tenían cada una eran distintos, tanto como que en las universidades se les prepare de forma distinta para ser docentes como a la hora de que no había suficientes recursos ni tecnologías, por ejemplo, el caso de tener un mentor/a, Leo no tuvo ayuda de ninguna mentora y, en cambio, Sandra que es más joven si tuvo la experiencia y se le ayudó en su inserción laboral, esto me da a entender que es mejor para los jóvenes tener un mentor/a para poder llevar mejor la inserción laboral. En resumen, la formación universitaria es muy importante para que los futuros docentes aprendan las habilidades necesarias para enseñar. Sin embargo, este aprendizaje no termina al terminar la carrera, ya que el mundo de la educación cambia constantemente, tanto al pasar las generaciones como las tecnologías y la forma de enseñar, todo esto para que los alumnos tengan una educación de calidad. Esto hace que los profesores tengan que adaptarse e innovar en su trabajo. Cuando empiezan a trabajar, deben aplicar lo aprendido en diferentes situaciones, y habilidades como manejar las emociones y trabajar en equipo.

Reflexión Personal

Muchas gracias