Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Secuencia Didáctica Secundaria

KAROL JEZABEL MARIN MONTOYA

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

Secuencia Didáctica Matematicas

Empezar >

Alumna: Karol Jezabel Marin Montoya Maestro: Carlos Fernando Ovalle Garcia

Ficha Secuencia // Título de la Secuencia

Duración

15/11/24-18/11/24

Intencion didactica

Identificar experiencias de los pueblos originarios asociadas al aprovechamiento de los recursos naturales y relacionar el contenido con procedimientos de conteo. Asimismo, llevar, en comunidad de aula, registros visuales mediante dibujos o toma de fotografías.

Contenido

Identificar el azar y la incertidumbre en la diversidad de saberes y conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente en álgebra y su comprensión a través de la extensión del significado de las operaciones.

Subcontenido

Experiencias de los pueblos originarios asociadas al aprovechamiento de los recursos naturales identificando diversos procedimientos de conteo para resolver problemas.

Objetivos de aprendizaje

Identificar y valorar las practicas d elos pueblos originarios en relacion a los recursos naturales

Fomentar la sostenibilidad y el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Captamos mejor el contenido visual.

Identificar y poner en marcha als tecnicas de conteo

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales.

Inicio

Desarrollo

Sesiones de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Cierre

Inicio // Conocimientos previos

Participen en el encuadre a través de la lectura en su libro de proyectos, sobre lo que trata el contenido, subcontenido, intención didáctica y proyecto a realizar. Responde las preguntas: ¿Qué son los recursos naturales? ¿Qué son los pueblos originarios? Observar y reflexionar el video sobre los recursos naturales Comentan sus dudas sobre lo que se realizara.

Desarrollo //

Lean en grupo las situaciones problemáticas y elijan aquella que consideren más cercana a ustedes. Intercambien opiniones y analícenla mediante el dialogo, para la selección de una. Situación 1 No tenemos información sobre los pueblos originarios ni de sus recursos naturales. También, desconocemos dibujos o fotografías sobre el tema. Situación 2 Tenemos información suficiente sobre los pueblos originarios de la región incluyendo sus prácticas de uso y cuidado de los recursos naturales. Analizan en grupo las propuestas de objetivo previamente establecidas para luego relacionarla con la situación que corresponde o se adapten a las necesidades del contexto. Objetivo 1 Vincular el conocimiento sobre los recursos naturales y su aprovechamiento por parte de los pueblos originarios con procedimientos de conteo Objetivo 2 Conocer sobre los recursos naturales y los procedimientos de conteo para mostrarlo a la comunidad mediante dibujos y fotografías

Identificar en la lectura proporcionada las experiencias de los pueblos originarios asociados al aprovechamiento de los recursos naturales

Ciere //

Inicio

Desarrollo

Sesiones de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Cierre

Inicio // Etapa 4

Dialogar con los alumnos la información que fue recabada y compartirla a través de la dinámica “pelota loca”, realizando anotaciones. Responder la siguiente pregunta: • ¿Conozco el procedimiento de conteo?

Desarrollo // Etapa 4

Observar y analizar el video de las técnicas de conteo, realizando anotaciones en su cuaderno Responder en su cuaderno las siguientes preguntas de la lectura de su libro de texto: ¿Qué permite comprender el principio multiplicativo? ¿Qué busca determinar el principio aditivo? ¿Qué son las permutaciones? ¿En qué momento se realizan las permutaciones con repetición? ¿Qué son las combinaciones?

Cierre // Etapa 4

Elaborar un cronograma para asignar tiempos y responsables de las tareas.

Inicio

Desarrollo

Sesiones de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Cierre

Inicio // Etapa 5

Participar en la dinámica “Pequeños gigantes”, con el fin de conocer sus conocimientos previos acerca de los registros visuales Observar el video sobre cómo realizar un registro visual

Desarrollo // Etapa

  • Formar equipos de 2 integrantes al azar para realizar el registro visual
  • Rescatar y analizar en equipo lo más importante de la información proporcionada por su docente sobre las experiencias de los pueblos originarios asociadas al aprovechamiento de los recursos naturales
  • Analizar cómo realizaran su registro visual tomando en cuenta lo que debe contener para ser evaluados por medio de una rúbrica: Titulo claro, información ordenada e imágenes y colaboración en equipo.

Cierre // Etapa 5

  • Elaborar un borrador de su registro visual en el cuaderno de notas con los datos proporcionados, para en la siguiente sesión realizarla en la mitad de una cartulina.
  • Revisar los trabajos elaborados por equipos.
  • TAREA: Traer por equipo una cartulina e imágenes sobre las experiencias de los pueblos originarios asociadas al aprovechamiento de los recursos naturales

Inicio

Desarrollo

Sesiones de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje

Cierre

Participar en la dinámica “Fiesta” con el fin de retroalimentar sobre la sesión anterior

Inicio / Etapa

Desarrollo // Etapa 6

  • Construir su registro visual, con la información que se rescató y el borrador que realizaron la sesión pasada agregando imágenes.
  • Recuerden como se realizara el registro visual y lo que debe contener.
• Titulo claro• Información ordenada.• Imágenes.

Cierre // Etapa

Responder las siguientes preguntas para identificar sus conocimientos previos del tema desarrollado. ¿Cuáles son las técnicas de conteo?

DESPUÉS : • Recibir de forma respetuosa comentarios que les permita hacer mejoras a su proyecto • Recopilar los comentarios de la manera más provechosa • Dialogar acerca del trabajo colaborativo realizado

DURANTE: • Hacer una introducción sobre el tema • Exponer el registro visual con la información e imágenes recabadas • Monitorear el trabajo de los alumnos fomentando en respeto

ANTES: • Organizar la información recabada e indagar como se pueden obtener las fotografías requeridas

ETAPA 7

Para la revisión del proyecto se tiene que cumplir con las características solicitadas y, para ello, se debe considerar lo siguiente:

GRACIAs

Este contenido está bloqueado