Compromiso
Naydelin Palomo
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MODALS 1 BACH MARIO GAME
Quizzes
ANIMALS BY CATEGORY
Quizzes
DRACULA ESL
Quizzes
TRUE FALSE GEOGRAPHY
Quizzes
ENGLISH SCHOOL VOCABULARY
Quizzes
PARTS OF SPEECH REVIEW
Quizzes
RECYCLING SORTING GAME
Quizzes
Transcript
Ingeniero en sistemas computacionales
El hacer del Ingeniero y la importancia de cada una de las materias de la retícula
Naydelin Palomo
¿Qué es Ingeniería en Sistemas Computacionales?
Esta rama de la ingeniería se encarga del diseño, desenvolvimiento, puesta en marcha y mantenimiento de aplicaciones o programas informáticos (software), usando la tecnología actual. La ingeniería de sistemas computacionales aplica conocimientos matemáticos, de programación e incluso de electrónica para dar respuestas acordes a las necesidades del mundo empresarial, educativo y gubernamental, entre otros. Los graduados de esta carrera son los responsables de diseñar soluciones, gestionar las infraestructuras de sistemas computacionales e introducir mejoras en estos, a la vez que disponer los recursos tecnológicos necesarios para satisfacer las necesidades y demandas de organizaciones durante la ejecución de proyectos. Aun así, más allá del diseño, implementación y mantenimiento de software (integrado, de telecomunicaciones, aplicaciones…) generan sistemas operativos, ambientes tecnológicos y depósitos de datos, entre otros.
COMPROMISO
Ciencias Basicas
COMPROMISO
iMPORTANCIA DE LA RETICULA
Cálculo Diferencial, Integral, Vectorial y Ecuaciones Diferenciales: Fundamentales para modelar sistemas físicos y matemáticos, optimizar procesos y resolver ecuaciones en simulaciones y análisis computacionales.
Álgebra Lineal: Clave en el manejo de matrices, transformaciones y vectores, útiles en gráficos por computadora, machine learning y análisis de datos.
Probabilidad y Estadística: Apoya en la toma de decisiones bajo incertidumbre, análisis de datos y en el desarrollo de sistemas de aprendizaje automático.
Ciencias Basicas
iMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Física General: Permite comprender el funcionamiento de hardware y dispositivos electrónicos que interactúan con sistemas computacionales.
Química: Aunque no es directamente aplicada al desarrollo de software, sirve para entender materiales tecnológicos y hardware especializado.
Fundamentos de Programación y Programación Orientada a Objetos: Base para aprender lógica, algoritmos y estructuras de programación modular
Estructura de Datos: Crucial para diseñar programas eficientes mediante el uso correcto de listas, pilas, árboles y grafos
Métodos Numéricos: Herramienta para modelar problemas matemáticos que requieren soluciones computacionales.
Área de Fundamentos de Programación y Algoritmos
iMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Área de Fundamentos de Programación y Algoritmos
importancia de la reticula
COMPROMISO
Lenguajes y Autómatas I y II: Fundamentales para entender los lenguajes de programación, compiladores y el diseño de lenguajes formales.
Programación Lógica y Funcional: Explora paradigmas alternativos de programación utilizados en áreas específicas como inteligencia artificial y verificación formal.
Área de Desarrollo de Software y Tecnologías
IMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Ingeniería de Software: Proporciona herramientas para diseñar, planificar y mantener proyectos de software a gran escala
Gestión de Proyectos de Software: Enseña a coordinar recursos, personas y tiempos en el desarrollo de software.
Tópicos Avanzados de Programación: Amplía conocimientos hacia tecnologías o metodologías actuales como microservicios, frameworks modernos, etc.
Área de Desarrollo de Software y Tecnologías
IMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Programación Web: Esencial para construir soluciones accesibles desde navegadores y mejorar la experiencia del usuario.
Desarrollo Móvil: Permite crear aplicaciones para dispositivos móviles, un área en constante crecimiento
Simulación: Utilizada en la modelación de escenarios complejos en áreas como logística, inteligencia artificial y sistemas críticos.
Área de Redes y Sistemas Operativos
IMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Fundamentos de Telecomunicación: Introduce el funcionamiento de las redes y la comunicación de datos.
Redes de Computadoras y Conmutación y Enrutamiento: Brindan los conocimientos para diseñar, configurar y mantener redes interconectadas.
Sistemas Operativos: Explican cómo los sistemas interactúan con hardware y cómo gestionar recursos eficientemente.
Área de Redes y Sistemas Operativos
IMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Cómputo en la Nube: Clave para aprovechar infraestructura distribuida, escalable y económica.
Seguridad en Redes y Seguridad en la Web: Fundamentales para proteger datos y sistemas contra amenazas cibernéticas.
Área de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
IMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Inteligencia Artificial: Base para desarrollar sistemas de aprendizaje automático, reconocimiento de patrones y resolución autónoma de problemas.
Inteligencia de Negocios: Ayuda a procesar y analizar grandes volúmenes de datos para apoyar decisiones estratégicas.
Área de Bases de Datos
IMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Fundamentos de Bases de Datos: Introducción al almacenamiento y recuperación de información.
Taller de Bases de Datos: Aplica conocimientos teóricos en el diseño y desarrollo de bases de datos.
Administración de Bases de Datos: Enfocada en la optimización, mantenimiento y seguridad de las bases de datos.
Área de Investigación y Ética
IMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Fundamentos de Investigación y Talleres de Investigación I y II: Desarrollan habilidades para resolver problemas complejos a través del método científico.
Taller de Ética: Enseña la responsabilidad ética y profesional al desarrollar tecnología.
Cultura Empresarial: Prepara a los estudiantes para el emprendimiento y la interacción en entornos organizacionales.
Área Complementaria
IMPORTANCIA DE LA RETICULA
COMPROMISO
Servicio Social y Residencia Profesional: Facilitan la aplicación práctica de los conocimientos en contextos reales.
Actividades Complementarias: Fortalecen habilidades no técnicas, como trabajo en equipo y liderazgo.
gRACIAS POR VER!!!