Edad Media España
Milagros Rubio Martin
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
Transcript
Ángel Lavado Adrián Vasquéz Milagros Rubio
👋
empezar
La Edad Media(ESPAÑA)
1/20
00:20
¿QUÉ ES LA E.M?
La Edad Media, fue un período histórico de Europa, que abarcóaproximadamente mil años (476-1492). Considerada entre la Edad Antigua y la Moderna. Este periodo se caracteriza por importantes cambios políticos, sociales, culturales y económicos en Europa.
2/20
00:20
¿con qué fue marcado?
Marcado por la fragmentación política y el predominio de la Iglesia Católica, que influyó en la cultura y limitó el desarrollo de la filosofía y las ciencias, aunque permitió innovaciones técnicas y estilos artísticos significativos.
¿Cómo fue la época?
3/20
DÍNAMICA
MIGRACIONES
EPIDÉMIAS(PESTE NEGRA)
Guerras
Nuevas formas políticas
00:20
4/20
DESTACÓ
(Reyes Católicos)
invasión musulmana
00:20
reconquista
(cruzadas)
expansiones
conflictos
Edad Media española, con musulmanes en la península.
77%
5/20
👀
23%
00:20
Edad Media española, sin musulmanes en la península.
6/20
00:20
En resúmen...
La Edad Media fue un período de transición en Europa, marcado por la fragmentación política, el predominio de la Iglesia católica y avances artísticos y técnicos. Hubo migraciones, epidemias como la peste negra, guerras y transformaciones políticas. Destacaron las Cruzadas, la invasión musulmana en la península ibérica y la Reconquista.
Estubo marcada por el feudalismo, con poder descentralizado entre reyes, señores feudales, y de la iglesia católica en lo político y social.
SISTEMA POLÍTICO DE LA EDAD MEDIA:
7/20
00:20
La economía era agraria, con una sociedad estamental dividida en nobleza, clero y campesinado.
00:20
LA SOCIOECONOMÍA DE LA EDAD MEDIA:
8/20
En la baja edad media surgieron el comercio, las ciudades y la burguesía, aunque también hubo crisis como la Peste Negra.
LA BAJA EDAD MEDIA:
9/20
00:20
00:20
Hacia el final de la Edad Media, se produjo un resurgimiento del interés por el conocimiento clásico, impulsando el intercambio cultural con el mundo Islamico y Bizantino
EL RENACER DEL CONOCIMENTO:
10/20
El renacer del saber fue crucial para el surgimiento del renancimiento, un movimiento qué celebraría la razón, la ciencia y el arte, marcando un cambio significativo en la forma de pensar y vivir en las sociedades europeas.
EL RENACIMIENTO EN LA EDAD MEDIA:
11/20
00:20
00:20
Los reyes y nobles poseían grandes extensiones de tierra y, a cambio de protección, los vasallos les ofrecían servicio militar y apoyo. Esta estructura generaba una jerarquía social clara, donde la lealtad y el honor eran fundamentales para mantener el orden.
RELACIÓN SOCIAL DE REYES, NOBLES Y VASALLOS:
12/20
La mayoría de la población, compuesta por campesinos, dependía de la agricultura y enfrentaba duras condiciones de vida. La iglesia ofrecía consuelo y apoyo en momentos díficiles. A cambio,debían pagar un diezmo y mostrar lealtad a la institución. Esta relación fortalecía la unión de la vida espiritual y la realidad cotidiana.
RELACIÓN SOCIAL DEL CLERO Y EL CAMPESINADO:
00:20
13/20
Situación Linguistica de España en la Edad media
00:20
14/20
00:20
15/20
Situación Española: Linguistica de la Edad media
La situación en la época era compleja por los diversos lenguajes y dialectos que pretendían dar sus propias influencias de sus culturas, políticas y de sus propias religiones en la península ibérica. otros motivos de esto se deben por:-La fragmentación Linguística.-Influencia de lenguas no Romances.-la reconquista y expansión del castellano.
Gonzalo de Berceo
Tariq Ziyad
00:20
16/20
La situación de las lenguas no españolas
En otro caso no español era así:-Árabe: Primero llegó con éxito a la península y se influenció de más. tras desaparecer en las reconquistas, se usan una 4000 palabras en el castellano.-Mozárabe: Lengua que combina el árabe y latín que sirvió para la literatura española.-Galaico-portugues: otra lengua combinada, pero del gallego y del portugues, sirvió para las bases de la poseía.
💡
17/20
Situación Española
18/20
Catalán
Situación:
00:20
Antes estaba ocupada por la costa mediterránea, ahora siendo una lengua oficial, sirvió para ser una fuente importante de la literatura.
Euskera
Situación:
Su origen es algo confuso, pero se sabe que proviene del prerromano, fue una lengua que sobrevivió de los invasores, gracias a su orografía vasco.
Castellano
Situación:
Su origen se da en el S. XI, en Burgos y la Rioja. Se convirtió en una lengua oficial del territorio español, tanto por fuera y por dentro durante la época de las reconquistas.
19/20
00:20
Situación Dialecta española: Astur-Leonés
Fue un dialecto que se originó en las zonas del centro y el oriente de Asturias y León, este dialecto funcionaba como una lengua nueva, pero terminaría desapareciendo en las reconquistas.
Situación Dialecta: Navarro-aragonés
Este dialecto fue un conjunto de dialectos que solo eran hablados en el Norte de Huesca, en diversos valles pirenaicos.Al igual que el Astur-Leonés, desapareció en la reconquista.
00:20
20/20
👏
¡Gracias!
¿Alguna pregunta?
tuemail@genially.comtupáginaweb.com