Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

LA CREATIVIDAD

efrain

Created on November 29, 2024

PAPOTICO.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

VISUAL THINKING

Efraín Alejandro Pérez Roselló

TECNICAS PARA GENERAR IDEAS

LA CRERATIVIDAD

LA CRERATIVIDAD

LA CRERATIVIDAD

TECNICAS PARA EVALUAR IDEAS

TECNICAS PARA EVALUAR IDEAS

TECNICAS PARA GENERAR IDEAS

TECNICAS PARA GENERAR IDEAS

La Creatividad

La Creatividad Definición: Capacidad de generar ideas nuevas o mejorar las existentes, resolviendo problemas de manera diferente. Dato clave: La creatividad no es innata, se puede entrenar.

El Proceso Creativo

El Proceso Creativo Inspiración: Buscar nuevas ideas observando, investigando o reflexionando. Las ideas pueden ser irracionales; lo importante es generar muchas. Frase clave: "La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando." Incubación: Procesar las ideas de forma activa o pasiva (descansar, pasear, etc.). Dar tiempo al cerebro para conectar conceptos. Iluminación: Momento "eureka" donde surge la solución al problema. Ocurre tras la incubación. Evaluación: Analizar la viabilidad de la idea. Regresar a la racionalidad y comprobar si puede llevarse a cabo. Elaboración y Comunicación: Transformar la idea en algo real y compartir los resultados.

https://www.youtube.com/watch?v=4fPlGVRbJek

BrainStorming

Técnicas para Generar Ideas 1. Brainstorming Objetivo: Generar muchas ideas en un tiempo limitado (10-15 minutos). Reglas: No criticar ideas durante el proceso. Se apunta todo en una pizarra. Prioridad en cantidad, no calidad. Fase Final: Evaluar las ideas para elegir las más útiles

Evaluación de Ideas

Evaluación de Ideas 1. Evaluación PNI (Positivo, Negativo, Interesante) Objetivo: Valorar ideas y escoger la más adecuada. Proceso: Positivo: Apuntar los puntos fuertes y razones que favorecen la idea. Negativo: Apuntar debilidades y razones que podrían hacer que no funcione. Interesante: Anotar aspectos que puedan tener puntos a favor y en contra.

Bloqueos

Bloqueos a la Creatividad Límites personales: Miedo al ridículo, falta de confianza o temor a equivocarse. Pensamiento lógico: Razonar demasiado puede bloquear soluciones originales. Normas sociales: Prejuicios o barreras impuestas limitan la creatividad.

  • . Sumar Positivos y Negativos
  • Proceso:
  • Presentar una única idea y apuntar aspectos positivos y negativos.
  • Resultado: La idea con más puntos positivos gana.
  • Importante: La idea debe tener más aspectos positivos que negativos.

3. Los 6 Sombreros para Pensar Objetivo: Analizar una situación desde distintos puntos de vista. Proceso: Cada miembro usa un sombrero de un color específico para abordar diferentes perspectivas. Sombreros: Blanco: Datos y hechos objetivos. Amarillo: Pensamiento optimista. Negro: Pensamiento pesimista, críticas. Rojo: Emociones y sentimientos. Azul: Control del debate, organiza el proceso. Verde: Creatividad y nuevas ideas.

Scamper

2. SCAMPER Un método para mejorar o modificar ideas existentes respondiendo a estas preguntas clave: Sustituir: ¿Qué puedo reemplazar? (Ejemplo: Sustituir azúcar por sacarina para reducir calorías en un pastel). Combinar: ¿Qué puedo unir o mezclar? (Ejemplo: Crear una escoba combinando un palo con un cepillo). Adaptar: ¿Qué puedo añadir o ajustar? (Ejemplo: Diseñar una entrada pequeña para una tienda orientada a niños). Modificar: ¿Qué puedo cambiar en forma, tamaño o material? (Ejemplo: Enfocar un circo en magia y acrobacias, eliminando animales encerrados). Eliminar: ¿Qué puedo prescindir o simplificar? (Ejemplo: Convertir lámparas de mesa en inalámbricas).

Método 635

Método 635 Dinámica del grupo: 6 personas, cada una escribe 3 ideas en un tiempo limitado de 5 minutos. Cada participante pasa sus ideas al compañero de al lado, quien agrega 3 nuevas ideas basándose en las anteriores. Este proceso se repite hasta completar 6 rondas. Resultado final: Se generan 108 ideas en aproximadamente 30 minutos (18 ideas por participante).