Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mini Taller Creación de Contenido
IBERO PUEBLA
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
3.1 Desarrollo de contenidos digitales3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales3.3 Derechos de autor y licencias3.4 Programación
Área Competencial 3 - Creación de contenido digital
Taller: Minitaller Creación de Contenido
formación y certificación cocudi
1. Código embebido y narrativas digitales
Noviembre
29
2. Recursos complementarios
AGENDA
Identificar recursos para crear materiales educativos digitales a partir de la yuxtaposición y remezcla de distintos objetos digitales de creación propia y de otros creadores digitales Identificar buenas prácticas para integrar material educativo en Entornos Virtuales de Aprendizaje como Moodle o Teams. Identificar buenas prácticas para configurar secuencias didácticas en plataformas digitales.
objetivos del Taller
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
>>>
3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales
3.3 Derechos de autor y licencias
3.1 Desarrollo de contenidos digitales
3.4 Programación
Marco de referencia AC3 Creación de contenido digital
Descripción: Crear y editar contenidos digitales nuevos, integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
Secuencia didáctica
Código embebido
Práctica
¿Para qué?
Código embebido y narrativas digitales
Formación
Lecturas
Práctica
Formatos
Recursos
GRACIAS
Definición: Entender cómo se aplican los derechos de autor y las licencias a la información y a los contenidos digitales.
3.3 Derechos de autor y licencias
Definición: Modificar, perfeccionar y combinar los recursos existentes para crear contenido digital y conocimiento nuevo, original y relevante.
3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales
Definición: Entender los principios de la programación en el contexto de un Entorno Virtual de Aprendizaje; comprender la importancia de los algoritmos informáticos en el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas en el mundo digital.
3.4 Programación
Protegen las creaciones originales en forma de: • textos • imágenes • videos • música • material didáctico • software Creadores de contenido digital en la Ibero Puebla: • Profesores, investigadores y estudiantes • Autores de materiales que se utilicen para enseñar También es importante considerar los derechos de autor: • Al seleccionar y utilizar recursos en el aula creados por otros autores • En la producción de contenidos digitales (como libros electrónicos o recursos multimedia).
3.1 Desarrollo de contenidos digitales
Definición: Crear contenidos digitales en diferentes formatos, incluyendo contenidos multimedia, editar y mejorar el contenido de creación propia o ajena, expresarse creativamente a través de los medios digitales y de las tecnologías. Indicadores de desempeño:
Protegen las creaciones originales en forma de: • textos • imágenes • videos • música • material didáctico • software Creadores de contenido digital en la Ibero Puebla: • Profesores, investigadores y estudiantes • Autores de materiales que se utilicen para enseñar También es importante considerar los derechos de autor: • Al seleccionar y utilizar recursos en el aula creados por otros autores • En la producción de contenidos digitales (como libros electrónicos o recursos multimedia).
Integrar, insertar o embeber contenido en el EVA, facilita que el estudiante no tenga que salir de este y perderse en un mar de distractores que dificultarían enfocarse en la tarea académica para la cual se requiere que revise el recurso.
1) Redacción de las instrucciones para el estudiante, es decir, explicarle las acciones o actividades a realizar con el recurso presentado. 2) Presentación de una historia que tenga que ver con la experiencia del docente en el campo profesional de la disciplina que imparte o con el punto de vista con el que se solicita al estudiante analizar el contenido presentado. Estos dos elementos son tan importante como el recurso en sí mismo, ya que en el ámbito académico y considerando el PPI es una gran oportunidad para situar los contenidos en un contexto de análisis específico que detone procesos reflexivos.