Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sistema de Calidad en la empresa

MARÍA JESÚS RODRÍGUEZ VERGEL

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL SISTEMA DE CALIDAD EN LA EMPRESA

CENTRO FORMATIVO: CIFP CARLOS III ASIGNATURA: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL 2º ADMÓN Y FINANZAS DOCENTE: CAROLINA CELIS ALUMNA: MARÍA JESÚS RODRÍGUEZ VERGEL

2. Sistema de Calidad en el Departamento de Compras y Aprovisionamiento. 2.1 Puntos fundamentales a tener en cuenta. 2.2 ISO 9000 e ISO 9001. Definición, descripción y organismo en España encargado de su acreditación 2.4 Apartado de compras de la norma ISO 9001. 2.5 Indicadores de calidad en la gestión de compras

1. Sistema de Calidad en una empresa. 1.1.Definición. 1.2 Beneficios y dificultades de su implantación. 1.3 Concepto de calidad total

Índice

Índice

2.5.1 Definición de indicador o KPI. 2.5.2 Indicadores de calidad más utilizados para la gestión de compras 2.5.3 Indicadores de calidad en la gestión del almacén 2.5.4 Indicadores de calidad para los proveedores de acuerdo a la norma ISO 9001 3. Supuesto práctico

un sistema de gestión de calidad (SGC) es el conjunto de normas y medidas que se aplican para mejorar el proceso interno de una empresa u organización.

1.Sistema de calidad de una empresa

1.1.Definición

Poco conocida entre los proveedores-Mantenimiento de la certificación -Poco adaptada a las organizaciones de servicio -Tediosa entre los trabajadores -Hay pocos resultados a corto plazo
DIFICULTADES
- Ganar más licitaciones públicas y subvenciones -Mejorar nuestra credibilidad -Aumento de la confianza del cliente -Mayor eficiencia operativa -Toma de decisiones mejorada -Mayor compromiso de los empleados -Una cultura de mejora continua
BENEFICIOS

1.2.Beneficios y dificultades de su implantacion

La Calidad Total, también conocida como Excelencia, se puede definir como una estrategia de gestión de la organización, cuyo objetivo principal es satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. Estos grupos de interés suelen estar formados normalmente por empleados, accionistas y la sociedad en general.Se concentra en que cada área logre un trabajo de calidad que garantice la satisfacción del cliente cuando se suma al resto de las labores de otros departamentos.

1.3.concepto de calidad total

1.Liderazgo. 2.Planificación. 3.Apoyo y operación. 4.Evaluación del desempeño. 5.Mejora continua

2.1 Puntos fundamentales a tener en cuenta

2. Sistema de Calidad en el Departamento de Compras y Aprovisionamiento.

La norma ISO 9001:2015 recoge los requisitos mínimos para un sistema de gestión de la calidad eficiente. Establece un estándar mínimo al que todas las organizaciones deben llegar. Esta norma debe ser respetada tanto para uso externo como interno.

La norma ISO 9000:2015 establece los principios básicos y el vocabulario de un sistema de gestión de calidad para que no haya ningún tipo de dudas a la hora de verificar la calidad de los procesos de las organizaciones.

Descripción

La familia de normas ISO 9000 se centra en los fundamentos de los sistemas de gestión de calidad y se creó con el objetivo de homogeneizar los estándares de calidad.Su creación ayuda a las organizaciones a optimizar sus procesos, aumentar la eficiencia y mejorar la satisfacción del cliente.

Definición

2.2 ISO 9000 e ISO 9001. Definición, descripción y organismo en España encargado de su acreditación

La finalidad de este proceso de compras, control de los productos y servicios suministrados externamente, no es otro que la organización se asegure de que los procesos, productos y servicios suministrados externamente son conformes a los requisitos establecidos previamente

2.4 Apartado de compras de la norma ISO 9001

La certificación ISO 9001 es una actividad que ENAC acredita; en este sentido, es conveniente recordar que la certificación ISO 9001 es una actividad no regulada y, por tanto, puede ser ofrecida por cualquier empresa sin someterse a norma alguna y solo aquellas que están acreditadas por ENAC han demostrado su competencia y su sujeción a normas internacionales.

organismo en España encargado de su acreditación

2.5 Indicadores de calidad en la gestión de compras

1. Ventas sobre gasto. 2. Desviación presupuestaria y real. 3. Ahorro total de costes 4. Calidad 5.Entrega 6.Tiempo del ciclo de adquisición 7.Porcentaje del proveedor que representa el 80% del gasto. 8.ROI de adquisiciones 9.Managed Cost 10.Cumplimiento de formas de pago

2.5.2 Indicadores de calidad más utilizados para la gestión de compras

KPI es un Indicador Clave de Desempeño o Medidor de Desempeño, son una serie de métricas que se utilizan para sintetizar la información sobre la eficacia y productividad de las acciones que se lleven a cabo en un negocio con el fin de poder tomar decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas a la hora de cumplir con los objetivos.

2.5.1 Definición de indicador o KPI.

1.Análisis de los plazos de entrega 2.Cumplimiento de las normas de especificaciones técnicas 3.Calidad del servicio 4.Confianza

2.5.4 Indicadores de calidad para los proveedores de acuerdo a la norma ISO 9001

1. Eficiencia en la recepción2. de mercancias 2. cupación de los muelles de carga 3. Tasa de rotación de inventario 4.Índice de rotura de stock 5.Precisión en el picking 6.Tasa de pedidos pendientes 7.Días de inventario 8.Coste por pedido

2.5.3 Indicadores de calidad en la gestión del almacén

Indicadores de Calidad en la Gestión de compras.

Escribe un título genial aquí

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Escribe un título genial aquí

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Apartado a) Datos: pedidos totales 500 pedidos devueltos 55+10=55/500*100=11%.Cuanto menor sea el valor, mayor calidad. Calidad buena. Pedidos incompletos o con incidencias:10=10/500*100=0.004%.Cuanto mas cercano a 0, mayor calidad. Óptimo. pedidos con retraso o a tiempo: 20=20/500*100=4%.Cuanto mas cercano a 100, mayor calidad. Mala calidad. Apartado b) Coste por unidad almacenada=(costo por metro cuadrado*espacio ocupado por unidad)*(días almacenados/365)=(1610*980)*(30/365)=1.557.800*0.082=127.739,6€ Está por encima del promedio 0,11€ 2300*70%=1610 1400*70%=980 Coste por unidad despachada=coste operativo/nº unidades despachadas=2300/16300=0,14€ Está dentro del rango de 0,20€ Coste por superficie=valor total/nº metros cuadrados=2300/1400=1,64€. Cercano al promedio 2,50€. -Habría que mejorar el coste de almacenamiento del almacén €
CASO PRÁCTICO
CASO PRÁCTICO
Datos: Entregas completas=10/15*100=66,67 Pedidos rechazados=55/500*100=110 pedidos con incidencias=10/500*100=2 Entregas a tiempo=2576/2300*100=112 2300*12%=276; 2300+276=2576