Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TRABAJO FYQ
Jaimanflo 10
Created on November 29, 2024
CARMELO PASA ID DEL FORNITE
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CONCLUSION Y BIBLIOGRAFIA
MECANICO-CUANTICO
1920 1930
metálicos.
covalentes
iónicos
Explicación de cómo cada material contribuye a las --> propiedades del dispositivo:
dale carmelo sin mieo
-Tipos de enlace presente en cada material--->
-Materiales -->
29/11/2024
"Del átomo al enlace: Creando materiales tecnológicos"
Jairo López Navarro 4ºB
Altavoz Bluetooth
TIPOS DE ENLACES
1803
DALTON
1897
THOMSON
1911
RUTHEFORD
1913
BOHR
www.genial.ly
rUTHEFORD
Descripción: Ernest Rutherford, a través del experimento de la lámina de oro, concluyó que el átomo tiene un núcleo central, pequeño y denso, con carga positiva, alrededor del cual orbitan los electrones.
DALTON
Descripción: John Dalton propuso que los átomos son las unidades fundamentales de la materia e indestructibles. Los átomos de un elemento son idénticos en masa y propiedades, y los compuestos se forman al combinar átomos de diferentes elementos en proporciones fijas.
bOHR
Descripción: Niels Bohr propuso que los electrones se mueven en órbitas fijas alrededor del núcleo, cada una correspondiente a un nivel de energía específico, explicando la estabilidad de los átomos y las líneas espectrales.
THOMSON
Descripción: J.J. Thomson descubrió los electrones y propuso el modelo del “pudín de pasas”, donde los electrones (pasas) están incrustados en una esfera de carga positiva (pudín).
- Plástico (carcasa): Generalmente, ABS o policarbonato.
- Metal (rejilla de altavoz y componentes internos): Aluminio o acero.
- Componentes electrónicos: Incluyen circuitos impresos (PCBs), chips de silicio, resistencias, capacitores, y transistores.
- Materiales magnéticos: Como el ferrite (para imanes en altavoces).
- Espuma o fibras (acústica): Utilizada en el sistema de sonido para mejorar la acústica.
- Batería (generalmente Li-ion): Litio.
MATERIALES
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!
Plástico (ABS/policarbonato): Enlace covalente. Los enlaces en polímeros como el ABS son fuertes y le otorgan buena resistencia. Metal (aluminio/acero): Enlace metálico. Permite la conductividad eléctrica y térmica, además de conferir resistencia. Circuitos electrónicos (silicio y otros): Enlaces covalentes en el silicio son responsables de su semiconductividad; los demás componentes (resistencias, capacitores) pueden tener enlaces metálicos o iónicos dependiendo de su composición. Materiales magnéticos (ferrite): Enlaces iónicos y covalentes en su estructura molecular, que contribuyen a sus propiedades magnéticas. Espuma/fibras acústicas: Enlace covalente en sus estructuras, que les da propiedades de absorción acústica. Batería (Li-ion): Enlances iónicos entre el litio y otros elementos o compuestos en su estructura.
Tipos de enlace presente en cada material:
-Plástico (carcasa): Proporciona ligereza y resistencia, facilitando la portabilidad del dispositivo. -Metal (rejilla y componentes internos): Aumenta la durabilidad y mejora la conductividad eléctrica, esencial para la calidad del sonido. -Componentes electrónicos: Los circuitos y chips permiten la transmisión y amplificación del audio, mejorando su rendimiento. -Materiales magnéticos (imanes): Crean el campo magnético necesario para el movimiento del diafragma del altavoz, afectando la eficiencia sonora. -Espuma/fibras acústicas: Mejoran la claridad del sonido al reducir ecos y resonancias. -Batería (Li-ion): Ofrece energía recargable y de alta densidad, contribuyendo a la portabilidad del altavoz.
Explicación de cómo cada material contribuye a las propiedades del dispositivo:
Ejemplo de material con enlace iónico
ENLACE IÓNICO
Los enlaces iónicos se forman a través de la transferencia de electrones entre átomos, generalmente entre un metal y un no metal. En este proceso, el metal pierde electrones y se convierte en un ion positivo (catión), mientras que el no metal gana esos electrones y se convierte en un ion negativo (anión). La atracción electrostática entre estos iones opuestos genera un enlace iónico.
- Cloruro de sodio (NaCl):
ENLACE COVALENTE.
Ejemplo de material con enlace covalente
Los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones. Este tipo de enlace suele ocurrir entre átomos no metálicos y puede involucrar la formación de moléculas. La cantidad de electrones compartidos puede dar lugar a enlaces simples (un par de electrones), dobles (dos pares) o triples (tres pares).
- Dióxido de carbono (CO₂):
ENLACE METALICO
Ejemplo de material con enlace metálico
Los enlaces metálicos se forman entre átomos de metales y se caracterizan por la presencia de un "mar de electrones". En este tipo de enlace, los electrones de valencia de los átomos metálicos se deslocalizan y se comparten entre todos los átomos del metal, lo que permite que los átomos permanezcan unidos a pesar de que los electrones no están ligados a un átomos específico. Esta deslocalización confiere ciertas propiedades únicas a los metales.
- Cobre (Cu):
mecánico-cuántico
Descripción: Desarrollado por científicos como Schrödinger y Heisenberg, este modelo describe a los electrones no como partículas en órbitas fijas, sino como distribuciones de probabilidad alrededor del núcleo, teniendo en cuenta la dualidad onda-partícula.