TRABAJO FYQ
Jaimanflo 10
Created on November 29, 2024
CARMELO PASA ID DEL FORNITE
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
www.genial.ly
BOHR
1913
RUTHEFORD
1911
THOMSON
1897
DALTON
1803
TIPOS DE ENLACES
Altavoz Bluetooth
Jairo López Navarro 4ºB
"Del átomo al enlace: Creando materiales tecnológicos"
29/11/2024
-Materiales -->
+
+
+
+
+
+
-Tipos de enlace presente en cada material--->
dale carmelo sin mieo
Explicación de cómo cada material contribuye a las --> propiedades del dispositivo:
iónicos
covalentes
metálicos.
19201930
MECANICO-CUANTICO
CONCLUSION Y BIBLIOGRAFIA
www.genial.ly
Contextualiza tu tema
Título aquí
Contextualiza tu tema
Título aquí
Contextualiza tu tema
Título aquí
'Utiliza este espacio para poner una frase genial'
'Utiliza este espacio para poner una frase genial'
Puedes utilizar la fotografía,gif o ilustración que tú quieras para darle caña al contenido multimedia.
Un título genial
Escribe un subtítulo genial
InfografíaInteractiva Básica
+
+
+
+
Descripción: Ernest Rutherford, a través del experimento de la lámina de oro, concluyó que el átomo tiene un núcleo central, pequeño y denso, con carga positiva, alrededor del cual orbitan los electrones.
rUTHEFORD
Descripción: John Dalton propuso que los átomos son las unidades fundamentales de la materia e indestructibles. Los átomos de un elemento son idénticos en masa y propiedades, y los compuestos se forman al combinar átomos de diferentes elementos en proporciones fijas.
DALTON
Descripción: Niels Bohr propuso que los electrones se mueven en órbitas fijas alrededor del núcleo, cada una correspondiente a un nivel de energía específico, explicando la estabilidad de los átomos y las líneas espectrales.
bOHR
Descripción: J.J. Thomson descubrió los electrones y propuso el modelo del “pudín de pasas”, donde los electrones (pasas) están incrustados en una esfera de carga positiva (pudín).
THOMSON
MATERIALES
- Plástico (carcasa): Generalmente, ABS o policarbonato.
- Metal (rejilla de altavoz y componentes internos): Aluminio o acero.
- Componentes electrónicos: Incluyen circuitos impresos (PCBs), chips de silicio, resistencias, capacitores, y transistores.
- Materiales magnéticos: Como el ferrite (para imanes en altavoces).
- Espuma o fibras (acústica): Utilizada en el sistema de sonido para mejorar la acústica.
- Batería (generalmente Li-ion): Litio.
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!
¿Tienes una idea?
Tipos de enlace presente en cada material:
Plástico (ABS/policarbonato): Enlace covalente. Los enlaces en polímeros como el ABS son fuertes y le otorgan buena resistencia. Metal (aluminio/acero): Enlace metálico. Permite la conductividad eléctrica y térmica, además de conferir resistencia. Circuitos electrónicos (silicio y otros): Enlaces covalentes en el silicio son responsables de su semiconductividad; los demás componentes (resistencias, capacitores) pueden tener enlaces metálicos o iónicos dependiendo de su composición. Materiales magnéticos (ferrite): Enlaces iónicos y covalentes en su estructura molecular, que contribuyen a sus propiedades magnéticas. Espuma/fibras acústicas: Enlace covalente en sus estructuras, que les da propiedades de absorción acústica. Batería (Li-ion): Enlances iónicos entre el litio y otros elementos o compuestos en su estructura.
Explicación de cómo cada material contribuye a las propiedades del dispositivo:
-Plástico (carcasa): Proporciona ligereza y resistencia, facilitando la portabilidad del dispositivo. -Metal (rejilla y componentes internos): Aumenta la durabilidad y mejora la conductividad eléctrica, esencial para la calidad del sonido. -Componentes electrónicos: Los circuitos y chips permiten la transmisión y amplificación del audio, mejorando su rendimiento. -Materiales magnéticos (imanes): Crean el campo magnético necesario para el movimiento del diafragma del altavoz, afectando la eficiencia sonora. -Espuma/fibras acústicas: Mejoran la claridad del sonido al reducir ecos y resonancias. -Batería (Li-ion): Ofrece energía recargable y de alta densidad, contribuyendo a la portabilidad del altavoz.
- Cloruro de sodio (NaCl):
Los enlaces iónicos se forman a través de la transferencia de electrones entre átomos, generalmente entre un metal y un no metal. En este proceso, el metal pierde electrones y se convierte en un ion positivo (catión), mientras que el no metal gana esos electrones y se convierte en un ion negativo (anión). La atracción electrostática entre estos iones opuestos genera un enlace iónico.
ENLACE IÓNICO
Ejemplo de material con enlace iónico
- Dióxido de carbono (CO₂):
Los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones. Este tipo de enlace suele ocurrir entre átomos no metálicos y puede involucrar la formación de moléculas. La cantidad de electrones compartidos puede dar lugar a enlaces simples (un par de electrones), dobles (dos pares) o triples (tres pares).
Ejemplo de material con enlace covalente
ENLACE COVALENTE.
- Cobre (Cu):
Los enlaces metálicos se forman entre átomos de metales y se caracterizan por la presencia de un "mar de electrones". En este tipo de enlace, los electrones de valencia de los átomos metálicos se deslocalizan y se comparten entre todos los átomos del metal, lo que permite que los átomos permanezcan unidos a pesar de que los electrones no están ligados a un átomos específico. Esta deslocalización confiere ciertas propiedades únicas a los metales.
Ejemplo de material con enlace metálico
ENLACE METALICO
Descripción: Desarrollado por científicos como Schrödinger y Heisenberg, este modelo describe a los electrones no como partículas en órbitas fijas, sino como distribuciones de probabilidad alrededor del núcleo, teniendo en cuenta la dualidad onda-partícula.
mecánico-cuántico
CONCLUSION:La investigación sobre los altavoces Bluetooth ha revelado cómo cada material utilizado en su fabricación contribuye de manera fundamental a sus propiedades y rendimiento. Los circuitos impresos, hechos principalmente de materiales conductores como el cobre, permiten una transmisión eficiente de señales eléctricas, lo que es crucial para la calidad del sonido. Los compuestos plásticos, que contienen enlaces covalentes, brindan la estructura y durabilidad necesarias, protegiendo los componentes internos y asegurando la longevidad del dispositivo. Además, el uso de imanes y bobinas en los altavoces depende de materiales que involucran enlaces metálicos, lo cual es esencial para la generación de sonido a través de la vibración. La combinación de estos materiales y sus estructuras atómicas permite una experiencia auditiva de alta calidad y portabilidad, características clave en un altavoz Bluetooth. Esta exploración destaca la importancia de la química en la tecnología contemporánea, subrayando cómo un entendimiento profundo de los átomos y enlaces no solo permite el desarrollo de productos innovadores, sino que también da forma a la forma en que interactuamos con el mundo a través de la tecnología. Así, queda claro que la química no es solo una materia de estudio, sino una base fundamental para el progreso y la funcionalidad de los dispositivos que usamos en nuestra vida diaria.
CONCLUSIÓN
"Modelo atómico." Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico "Enlace químico." Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmico "Materiales en altavoces Bluetooth." Blog de Sonido. https://www.blogdesonido.com/materiales-altavoces-bluetooth "La química detrás de los dispositivos electrónicos." Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). https://www.fecyt.es (navegar a sección de investigaciones). "Propiedades de los materiales en altavoces." SoundGuys. https://www.soundguys.com/altavoces-materiales-educacion-36099/ "Estructura atómica y sus aplicaciones." Khan Academy (en español). https://es.khanacademy.org/ciencia/quimica/estructuras-y-propiedades/estructura-atomica "Tipos de enlaces químicos en la electrónica." Revista Física y Química. https://revistafisicayquimica.com/enlaces-quimicos-electronica
BIBLIOGRAFÍA