Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TRABAJO FYQ

Jaimanflo 10

Created on November 29, 2024

CARMELO PASA ID DEL FORNITE

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONCLUSION Y BIBLIOGRAFIA

MECANICO-CUANTICO

1920 1930

metálicos.
covalentes
iónicos
Explicación de cómo cada material contribuye a las --> propiedades del dispositivo:

dale carmelo sin mieo

-Tipos de enlace presente en cada material--->
-Materiales -->

29/11/2024

"Del átomo al enlace: Creando materiales tecnológicos"

Jairo López Navarro 4ºB

Altavoz Bluetooth

TIPOS DE ENLACES

1803

DALTON

1897

THOMSON

1911

RUTHEFORD

1913

BOHR

www.genial.ly

rUTHEFORD

Descripción: Ernest Rutherford, a través del experimento de la lámina de oro, concluyó que el átomo tiene un núcleo central, pequeño y denso, con carga positiva, alrededor del cual orbitan los electrones.

DALTON

Descripción: John Dalton propuso que los átomos son las unidades fundamentales de la materia e indestructibles. Los átomos de un elemento son idénticos en masa y propiedades, y los compuestos se forman al combinar átomos de diferentes elementos en proporciones fijas.

bOHR

Descripción: Niels Bohr propuso que los electrones se mueven en órbitas fijas alrededor del núcleo, cada una correspondiente a un nivel de energía específico, explicando la estabilidad de los átomos y las líneas espectrales.

THOMSON

Descripción: J.J. Thomson descubrió los electrones y propuso el modelo del “pudín de pasas”, donde los electrones (pasas) están incrustados en una esfera de carga positiva (pudín).

  1. Plástico (carcasa): Generalmente, ABS o policarbonato.
  2. Metal (rejilla de altavoz y componentes internos): Aluminio o acero.
  3. Componentes electrónicos: Incluyen circuitos impresos (PCBs), chips de silicio, resistencias, capacitores, y transistores.
  4. Materiales magnéticos: Como el ferrite (para imanes en altavoces).
  5. Espuma o fibras (acústica): Utilizada en el sistema de sonido para mejorar la acústica.
  6. Batería (generalmente Li-ion): Litio.

MATERIALES

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!

Plástico (ABS/policarbonato): Enlace covalente. Los enlaces en polímeros como el ABS son fuertes y le otorgan buena resistencia. Metal (aluminio/acero): Enlace metálico. Permite la conductividad eléctrica y térmica, además de conferir resistencia. Circuitos electrónicos (silicio y otros): Enlaces covalentes en el silicio son responsables de su semiconductividad; los demás componentes (resistencias, capacitores) pueden tener enlaces metálicos o iónicos dependiendo de su composición. Materiales magnéticos (ferrite): Enlaces iónicos y covalentes en su estructura molecular, que contribuyen a sus propiedades magnéticas. Espuma/fibras acústicas: Enlace covalente en sus estructuras, que les da propiedades de absorción acústica. Batería (Li-ion): Enlances iónicos entre el litio y otros elementos o compuestos en su estructura.

Tipos de enlace presente en cada material:

-Plástico (carcasa): Proporciona ligereza y resistencia, facilitando la portabilidad del dispositivo. -Metal (rejilla y componentes internos): Aumenta la durabilidad y mejora la conductividad eléctrica, esencial para la calidad del sonido. -Componentes electrónicos: Los circuitos y chips permiten la transmisión y amplificación del audio, mejorando su rendimiento. -Materiales magnéticos (imanes): Crean el campo magnético necesario para el movimiento del diafragma del altavoz, afectando la eficiencia sonora. -Espuma/fibras acústicas: Mejoran la claridad del sonido al reducir ecos y resonancias. -Batería (Li-ion): Ofrece energía recargable y de alta densidad, contribuyendo a la portabilidad del altavoz.

Explicación de cómo cada material contribuye a las propiedades del dispositivo:

Ejemplo de material con enlace iónico

ENLACE IÓNICO

Los enlaces iónicos se forman a través de la transferencia de electrones entre átomos, generalmente entre un metal y un no metal. En este proceso, el metal pierde electrones y se convierte en un ion positivo (catión), mientras que el no metal gana esos electrones y se convierte en un ion negativo (anión). La atracción electrostática entre estos iones opuestos genera un enlace iónico.

  • Cloruro de sodio (NaCl):
Tipo de enlace: Iónico (entre el sodio, Na⁺, y el cloro, Cl⁻). Influencia en propiedades: Punto de fusión y ebullición altos: Los fuertes enlaces iónicos requieren gran cantidad de energía para romperse, lo que hace que el NaCl sea sólido y cristalino a temperatura ambiente. Solubilidad en agua: El NaCl se disuelve fácilmente en agua, ya que las moléculas de agua pueden rodear los iones y separarlos, lo que permite su uso en procesos químicos y culinarios. Conductividad eléctrica: En estado sólido, el NaCl no conduce electricidad, pero se convierte en conductor cuando está disuelto en agua o en estado fundido, ya que los iones pueden moverse libremente.

ENLACE COVALENTE.

Ejemplo de material con enlace covalente

Los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones. Este tipo de enlace suele ocurrir entre átomos no metálicos y puede involucrar la formación de moléculas. La cantidad de electrones compartidos puede dar lugar a enlaces simples (un par de electrones), dobles (dos pares) o triples (tres pares).

  • Dióxido de carbono (CO₂):
Tipo de enlace: Covalente (enlace doble entre el carbono y cada oxígeno). Influencia en propiedades: Estado gaseoso a temperatura ambiente: Las moléculas de CO₂ están unidas por enlaces covalentes, lo que les permite permanecer como un gas en condiciones normales, debido a la debilidad de las fuerzas intermoleculares. Solubilidad en agua: CO₂ es ligeramente soluble en agua, formando ácido carbónico, lo que permite que se use en bebidas carbonatadas. Polaridad: Aunque cada enlace C=O es polar, la geometría lineal de la molécula hace que el CO₂ sea no polar, afectando su interacción con otros compuestos y su comportamiento en reacciones químicas.Estos enlaces covalentes son esenciales para muchas de las propiedades que vemos en compuestos orgánicos e inorgánicos.

ENLACE METALICO

Ejemplo de material con enlace metálico

Los enlaces metálicos se forman entre átomos de metales y se caracterizan por la presencia de un "mar de electrones". En este tipo de enlace, los electrones de valencia de los átomos metálicos se deslocalizan y se comparten entre todos los átomos del metal, lo que permite que los átomos permanezcan unidos a pesar de que los electrones no están ligados a un átomos específico. Esta deslocalización confiere ciertas propiedades únicas a los metales.

  • Cobre (Cu):
Tipo de enlace: Metálico.Influencia en propiedades: Conductividad eléctrica: La movilidad de los electrones deslocalizados permite que el cobre conduzca la electricidad de manera eficiente, lo que lo convierte en un material ideal para cables eléctricos. Conductividad térmica: Los electrones también facilitan la transferencia de calor, lo que hace que el cobre sea un excelente conductor térmico. Maleabilidad y ductilidad: La estructura del enlace metálico permite a los átomos de cobre deslizarse unos sobre otros sin romper el enlace, lo que posibilita que se pueda moldear en diversas formas (maleabilidad) y estirarse en hilos delgados (ductilidad). Los enlaces metálicos son fundamentales para muchas aplicaciones en la ingeniería y la tecnología debido a estas propiedades.

mecánico-cuántico

Descripción: Desarrollado por científicos como Schrödinger y Heisenberg, este modelo describe a los electrones no como partículas en órbitas fijas, sino como distribuciones de probabilidad alrededor del núcleo, teniendo en cuenta la dualidad onda-partícula.

CONCLUSIÓN

CONCLUSION:La investigación sobre los altavoces Bluetooth ha revelado cómo cada material utilizado en su fabricación contribuye de manera fundamental a sus propiedades y rendimiento. Los circuitos impresos, hechos principalmente de materiales conductores como el cobre, permiten una transmisión eficiente de señales eléctricas, lo que es crucial para la calidad del sonido. Los compuestos plásticos, que contienen enlaces covalentes, brindan la estructura y durabilidad necesarias, protegiendo los componentes internos y asegurando la longevidad del dispositivo. Además, el uso de imanes y bobinas en los altavoces depende de materiales que involucran enlaces metálicos, lo cual es esencial para la generación de sonido a través de la vibración. La combinación de estos materiales y sus estructuras atómicas permite una experiencia auditiva de alta calidad y portabilidad, características clave en un altavoz Bluetooth. Esta exploración destaca la importancia de la química en la tecnología contemporánea, subrayando cómo un entendimiento profundo de los átomos y enlaces no solo permite el desarrollo de productos innovadores, sino que también da forma a la forma en que interactuamos con el mundo a través de la tecnología. Así, queda claro que la química no es solo una materia de estudio, sino una base fundamental para el progreso y la funcionalidad de los dispositivos que usamos en nuestra vida diaria.

BIBLIOGRAFÍA

"Modelo atómico." Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico "Enlace químico." Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmico "Materiales en altavoces Bluetooth." Blog de Sonido. https://www.blogdesonido.com/materiales-altavoces-bluetooth "La química detrás de los dispositivos electrónicos." Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). https://www.fecyt.es (navegar a sección de investigaciones). "Propiedades de los materiales en altavoces." SoundGuys. https://www.soundguys.com/altavoces-materiales-educacion-36099/ "Estructura atómica y sus aplicaciones." Khan Academy (en español). https://es.khanacademy.org/ciencia/quimica/estructuras-y-propiedades/estructura-atomica "Tipos de enlaces químicos en la electrónica." Revista Física y Química. https://revistafisicayquimica.com/enlaces-quimicos-electronica