Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TIPOS DE LIDERAZGO
Veronica Godinez
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
TIPOS DE LIDERAZGO
Gestión y liderazgo
INTRODUCCIÓN
En este recurso se describen diferentes estilos de liderazgo; la revisión completa del contenido te permitirá entender sus características clave, los contextos en los que suelen aplicarse y la forma en que pueden ayudar a desarrollar tu vida profesional o académica.
Oprah Winfrey
Keanu Reeves
Jeff Bezos
Enzo Ferrari
Will Smith
Larry Page
Mahatma Gandhi
Adolf Hitler
Pulsa sobre el símbolo + para ver su descripción
5. Líder natural
6. Líder burócrata
7. Líder estratégico
8. Líder transformacional
1. Líder autocrático o autoritario
2. Líder participativo o democrático
3. Líder liberal (laissez-faire)
4. Líder carismático
Bill Gates
George Lucas
Referencias
Pulsa sobre el símbolo + para ver su descripción
10. Líder transaccional
9. Líder por objetivos
Ámbitos de aplicación:
- Es ideal en entornos donde la seguridad, regulación y consistencia de los procedimientos son esenciales, como en instituciones financieras, organismos gubernamentales, industrias de salud y farmacéutica.
Enfatiza el control y los procesos, asegurando que todos los procedimientos se sigan estrictamente; se ejemplifica en líderes como Kaoru Ishikawa, Enzo Ferrari y Colin Powell.
Características clave:
- Suele resistirse al cambio, lo cual garantiza estabilidad en entornos que requieren reglas claras y consistentes.
- No siempre tiene el apoyo entusiasta de sus subordinados, debido a su rigidez.
Ámbitos de aplicación:
- Es conveniente en altos cargos de dirección en empresas y organizaciones que buscan innovar y planificar a largo plazo, como en los sectores tecnológico, empresarial y gubernamental, donde es fundamental anticipar cambios y dirigir a la organización hacia ellos.
Tiene una visión a largo plazo, se adapta a los cambios y se centra en objetivos organizacionales. Esto puede apreciarse en el caso de Vince Lombardi y Jeff Bezos.
Características clave:
- Es creativo y sabe cómo dirigir al equipo hacia objetivos ambiciosos.
- Toma decisiones rápidas cuando es necesario implementar procesos que apoyen sus estrategias.
- Mantiene al equipo alineado con la visión general de la organización.
Ámbitos de aplicación:
- Se presenta en equipos informales o de colaboración, como proyectos comunitarios, equipos de voluntariado o grupos de trabajo en empresas donde se requiere cohesión y apoyo mutuo sin una estructura jerárquica rígida.
Sin un título formal, emerge para responder a las necesidades del equipo y fomenta la colaboración. Un referente de este estilo es Will Smith, Pelé y Michael Jordan
Características clave:
- Es aceptado naturalmente y rara vez es cuestionado.
- Su liderazgo está basado en la confianza y en el respeto.
- Toma decisiones rápidamente y adapta su guía a las necesidades del equipo.
Ámbitos de aplicación:
- Es adecuado en trabajos operativos, servicios de atención al cliente y sectores que exigen estándares consistentes de rendimiento en tareas repetitivas y a corto plazo, como la producción en fábricas o la logística.
Utiliza recompensas y sanciones para mantener la disciplina y el cumplimiento de tareas. Esto puede apreciarse en el caso de Bill Gates, Vinci Lombardi y Patricia Armendáriz.
Características clave:
- Es flexible en ciertos aspectos, pero se asegura de que los objetivos se cumplan estrictamente.
- Mide los resultados por el logro de metas concretas y toma decisiones rápidas para mantener la productividad en el equipo.
Ámbitos de aplicación:
- Es muy efectivo en organizaciones que requieren motivación y moral alta, como en equipos de ventas, campañas políticas, organizaciones sin fines de lucro o empresas que enfrentan grandes cambios y buscan una conexión emocional con el equipo.
Inspira y motiva a su equipo a través de una conexión emocional fuerte; se refleja en figuras como Juan Pablo II, Mahatma Gandhi y Oprah Winfrey.
Características clave:
- Sus subordinados dependen fuertemente de él y suelen seguirlo de manera comprometida.
- Su opinión es altamente valorada y fomenta un ambiente de motivación continua.
Selecciona los enlaces para ir al sitio
Agüera, R. E. (2006). Liderazgo y compromiso social: hacia un nuevo tipo de liderazgo estratégico, ético y con compromiso social. Editorial Miguel Ángel Porrúa. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauniva/titulos/75278 Conexión Esan. (2 de junio de 2020). Liderazgo estratégico y sus principales ventajas. Universidad ESAN. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/liderazgo-estrategico-y-sus-principales-ventajas#:~:text=Sin%20embargo%2C%20para%20que%20el,los%20resultados%20del%20rendimiento%20anterior Equipo editorial Indeed. (26 de junio de 2024). Liderazgo carismático: qué es y cómo practicarlo. https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/liderazgo-carismatico#:~:text=El%20liderazgo%20carism%C3%A1tico%20se%20centra,la%20perspectiva%20de%20su%20equipo Escuela Europea de Excelencia. (7 de agosto de 2015). Los 10 estilos de liderazgo más utilizados. Escuela Europea de Excelencia. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/08/10-estilos-de-liderazgo/ Pazmiño, I. (2010). Liderazgo, más que una estrategia gerencial. EDITEKA Ediciones. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauniva/titulos/80021 Ruiz, O. (2017). Liderazgo. Editorial Alfil, S. A. de C. V. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauniva/titulos/117658 Solanellas, P. (2014). Recetas de liderazgo. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauniva/titulos/57686 Unir. (26 de febrero de 2024). Liderazgo y trabajo en equipo: Claves para alcanzar objetivos. https://mexico.unir.net/noticias/economia/liderazgo-y-trabajo-en-equipo/
Ámbitos de aplicación:
- Funciona bien en empresas creativas o de investigación, donde los miembros del equipo tienen un alto nivel de experiencia y autogestión, como en el desarrollo de software, diseño y consultoría especializada.
Es flexible y prefiere delegar responsabilidades y confiar en la autonomía del equipo. Podemos observar este estilo en Larry Page, Warren Buffett y Victoria Eugenia de Battenberg.
Características clave:
- Define objetivos claros, permite que el equipo tenga libertad en el camino hacia ellos y contribuye a aumentar el rendimiento.
- Confía en sus subordinados y les da espacio para actuar de manera independiente.
Ámbitos de aplicación:
- Es muy adecuado en entornos educativos, empresas de innovación y para el desarrollo de proyectos, donde la creatividad y el trabajo en equipo son esenciales y se busca una mayor cohesión y motivación del equipo.
Valora la participación de su equipo en la toma de decisiones, fomenta el diálogo y la colaboración, y mantiene la responsabilidad final. Ejemplos de líderes participativos son Abraham Lincoln, Mahatma Gandhi y Barack Obama.
Características clave:
- Involucra activamente al equipo en la toma de decisiones, fomenta un ambiente colaborativo, y sus subordinados lo siguen y apoyan de forma natural.
- Sus decisiones son planeadas y consideran las opiniones de todos, lo cual fortalece la cohesión y motivación del equipo.
Ámbitos de aplicación:
- Es común en situaciones de crisis o emergencias, que exigen decisiones rápidas y centralizadas, o en sectores de alta seguridad, como el militar o la construcción, donde es crucial seguir reglas y directrices precisas.
Impone su poder y establece reglas sin la participación del equipo; es el caso de Adolf Hitler, Iósif Stalin o Fidel Castro.
Características clave:
- Impone procesos y muestra resistencia al cambio, ya que busca mantener el control.
- Toma decisiones rápidas y tiene dificultades para generar seguidores leales dentro del equipo debido a su estilo de control directo.
Ámbitos de aplicación:
- Es ideal en entornos de trabajo orientados a resultados, como ventas, fabricación y desarrollo de productos, donde el cumplimiento de objetivos es esencial y se requiere mantener al equipo motivado y centrado en el logro de metas.
Se enfoca en alcanzar metas específicas, organizando y delegando tareas para lograr altos niveles de productividad; es el caso de Jeff Bezos, George Lucas y John F. Kennedy.
Características clave:
- Es flexible, sabe guiar al equipo hacia objetivos bien definidos, y evalúa el rendimiento en función de los logros alcanzados.
- Toma decisiones planificadas, lo cual asegura que cada objetivo esté claramente alineado con la visión del equipo.
Ámbitos de aplicación:
- Es común en empresas en crecimiento, industrias tecnológicas y educativas, y en entornos donde se requiera un cambio organizacional significativo, como fusiones, reestructuraciones o proyectos de mejora organizacional.
Impulsa el cambio positivo, motivando y empoderando a su equipo; esto puede apreciarse en el caso de Keanu Reeves, Marco Aurelio y John D. Rockefeller.
Características clave:
- Inspira, motiva y fomenta el crecimiento personal y profesional constante.
- Es creativo y tiene la capacidad de dirigir y tomar decisiones rápidas para adaptar al equipo a los cambios.
- Propicia la mejora continua.