Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ética en la Comunicación
JESUS AARON MONTOYA RODRIGUEZ
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ética en la Comunicación
Problemas Éticos de la Comunicación
Democratización - Ciudadanización
Humanización - Personalización
Ética en la Comunicación
Ética (concepto)
Portada
Implica consideraciones de equidad, transparencia, privacidad, seguridad y el impacto de la tecnología en individuos y la sociedad en su conjunto..
Se refiere a los principios morales y estándares que gobiernan el comportamiento ético y las responsabilidades de individuos, organizaciones y gobiernos en el ámbito digital.
Ética digital.
Se considera mas bien una mercancía que en muchos casos excluye a un sector de la comunicación.
Cuando la información no está ofrecida al servicio del otro justamente para apoderarlo.
Las páginas es las que navegamos dejan la huella digital donde están presentes los ideales de políticos y empresarios.
Esta representando varios inconvenientes en la era digital ya que nunca estamos seguros por completo.
Manipulación
Mercantilización
Control
Invasión de la privacidad
Problemas Éticos de la Comunicación
Tecnificación
La comunicación es considerada una técnica para alcanzar objetivos centrados en el emisor de la comunicación.
Proceso dirigido a un bien (ontológico) Condición del reconocimiento Relacional: ser-con Concepto de persona: "ser histórico-proyectual con identidad dinámica cuya vocación singular es realizada mediante la interacción libre con sus semejantes"
HUMANIZACIÓN
Personalización
Proceso dirigido a un bien (socio- politico) Condición del sistema político congruente con los derechos humanos Relacional: hacer-con Concepto de ciudadania: "individuo que interviene en la autodeterminación de la comunidad política de la que se es miembro, participando en los asuntos públicos para la toma de las mejores decisiones"
DEMOCRATIZACIÓN
Ciudadanización
Tomamos decisiones con base a nuestros conocimientos y experiencias propias, esto hace que no tomemos estas con neutralidad y buen juicio. La ética no se enseña, solo se comparte u ofrece ya que no es algo que se pueda aprender sino, algo que ya se tiene y hacerlo crecer y mantenerlo en práctica es lo que hace falta. La reflexión ética es pensarse a si mismo y preguntarse que es lo que puedo realizar para el bien de los que me rodean