Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Tecnología y Digitalización.3 ESO EKirill StepchenkovLucas Moreno VilchesPedro Martínez Martín

TECNOLOGÍA

DISEÑO E IMPRESIÓN 3D. FABRICACIÓN SOSTENIBLE

ÍNDICE

1.Fabricación digital

2.Impresión 3D

3.El dilema de los plásticos

4.Materiales plásticos. Conocer para reciclar

5.Técnicas de fabricación con materiales plásticos

6.Fabricación sostenible

FABRICACIÓN DIGITAL

Un prototipo es un primer ejemplar que se fabrica de un objeto para evaluar sus aspectos durante la fase de construcción en un proyecto técnico.

FABRICACIÓN DIGITAL

La fabricación digital es un proceso de fabricación en el que los datos de un diseño principal se transfieren a herramientas de fabricación asistida por ordenador que dirige el proceso sin interacción humana.

FABRICACIÓN DIGITAL

Herramientas de fabricación aditivas:En ellas,el material se va añadiendo capa a capa hasta llegar a formar una figura tridimensional.Herramientas de fabricación sustractivas:Se parte de una barra o bloque al que se le quita el exceso.También se les llama máquinas de control numérico.

Una impresora 3D es una máquina capaz de imprimir figuras con volumen a partir de un diseño hecho por ordenador

Impresión 3d

Extrusor:Es la pieza encargada de tomar el filamento de la bobina y depositarlo en la base de impresión.este incluye el hot end,que se encarga de fundir el material,y su parte final es la boquilla.

Impresión 3d

Extrusor:Es la pieza encargada de tomar el filamento de la bobina y depositarlo en la base de impresión.Este incluye el hot end,que se encarga de fundir el material,y su parte final es la boquilla.

Impresión 3d

Electrónica:Es la encargada de controlar los procesos en la impresora.Incluye una tarjeta controladora Arduino.Mecánica:Está formada por los motores y mecanismos que mueven el material y lo depositan en la base de impresión.

Impresión 3d

Materiales para la impresión 3d

ABS

Es un plástico muy tenaz, duro y rígido. Aguanta altas temperaturas y es fácil pintar sobre él. Es muy resistente y presenta una cierta flexibilidad

Materiales para la impresión 3d

PLA

Es creado a partir de materiales naturales. Es biodegradable y su uso en impresión no emite ningún tipo de gas tóxico.Resiste a la humedad muy bien y es estable a la radiacción ultravioleta.

Materiales para la impresión 3d

Laybrick

Es un filamento para impresión 3D formado por una mezcla de materiales plásticos y yeso.

Materiales para la impresión 3d

Laywoo-D3

Es un filamento para impresión 3D formado por un polímero y un 40% de polvo de madera.

Materiales para la impresión 3d

Filaflex

Es un filamento elástico con una base de poliuretano y otros aditivos que le confieren gran elasticidad.

Materiales para la impresión 3d

Proceso de impresión 3D

El proceso de impresión en tres dimensiones consta de tres etapas diferenciadas: diseño, laminado e impresión

Materiales para la impresión 3d

Diseño

Debes diseñar la pieza que quieres imprimir. Para ello debes utilizar cualquier programa de diseño gráfico, como blender. Debes guardarlo en formato STL. También puedes utilizar cualquiera de los diseños disponibles en los repositorios existentes, como Thingiverse.

Materiales para la impresión 3d

Laminado

Traducen el fichero STL a formato GCODE, que es el que entiende la impresora. Estos programas se ocupan de determinar las capas de plástico necesarias para conformar la pieza diseñada y en el orden en que se van a suceder. Cura y Slic3r son programas de laminación muy utilizados.

Materiales para la impresión 3d

Impresión

El archivo GCODE se copia a una tarjeta de memoria y se introduce en la impresora 3D, o bien se conecta el ordenador a la impresora por cable y se envía dicho archivo.

EL DILEMA DE LOS PLÁSTICOS

Regla de las 3 R

Al utilizar plásticos enfocaremos sus usos a la regla de las 3 R:reducir,reciclar y reutilizar.

EL DILEMA DE LOS PLÁSTICOS

Regla de las 3 RReducir

Hay plásticos de un solo uso en multitud de objetos.El uso de estos plásticos se puede reducir utilizando otros productos alternativos.

Muchos plásticos los podemos utilizar varias veces,y también podemos darles otros usos con un poco de creatividad.

EL DILEMA DE LOS PLÁSTICOS

Regla de las 3 RReutilizar

El reciclado del plástico es un proceso industrial que se lleva a cabo en plantas especializadas a partir de los plásticos que ya no queremos.

EL DILEMA DE LOS PLÁSTICOS

Regla de las 3 RReciclar

En plantas de reciclaje,los plásticos se agrupan por su procedencia,se lavan,se secan y se trituran para obtener la granza.Posteriormente,esta se mezcla con aditivos y colorantes para conseguir piezas de plástico nuevas.

EL DILEMA DE LOS PLÁSTICOS

Regla de las 3 RReciclar

Buscando el menor impacto medioambiental,es deseable ampliar la regla de las 3 R a las 5 R:Reducir,reparar,recuperar,reciclar y reutilizar.

EL DILEMA DE LOS PLÁSTICOS

Regla de las 3 RReciclar

Denominamos plásticos a una serie de materiales con una estructura parecida,que son moldeables cuando se les aplican unas condiciones de presión y temperatura adecuadas y que mantienen su forma cuando estas condiciones desaparecen.

Los plásticos

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Los plásticos sintéticos se obtienen a partir del petróleo y sus derivados.

Plásticos sinteticos

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Los plásticos naturales se obtienen directamente de materias primas. El látex y los plasticos derivados del almidón y la celulosa son plásticos naturales.

Plásticos naturales

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Todos los plasticos tienen una estructura repetitiva, en la que se repite una unidad básica denominada monómero. Son uniones de átomos de carbono e hidrógeno, principalmente.

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Plásticos formados por cadenas de polímeros entrecruzadas con fuertes enlaces entre ellas.

Plásticos termoestables

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Es resistente a las altas temperaturas y a los productos químicos, y fácil de limpiar. Se utiliza como recubrimiento de tableros y en la fabricación de muebles y útiles de cocina.

Plásticos termoestables. Melamina

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Duro y frágil, de color oscuro, que resiste muy bien el calor (pero a muy altas temperaturas se carboniza y se descompone). Con ella se fabrican mangos de útiles de cocina, enchufes, etc.

Plásticos termoestables. Baquelita

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Son rígidas y frágiles. Se suelen reforzar con fibra de vidrio para darles resistencia. Se utilizan en carrocerías de coches, piscinas de jardin, etc.

Plásticos termoestables. Resinas de poliéster

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Plásticos formados por cadenas lineales de polímeros con enlaces débiles entre ellas.

Plásticos termoplásticos

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Polietileno tereftalato, es un plástico totalmente reciclable, ligero, resistencia al desgaste y a la rotura y de gran transparencia. No emite sustancias tóxicas. Se utiliza para hacer botellas de agua y otras bebidas.

Plásticos termoplásticos. PET

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Polietileno de alta densidad, es opaco, poco flexible y resistente a los agentes químicos. No es tóxico. Se utiliza en botellas de leche, algunas bolsas, tuberías, recipientes, etc.

Plásticos termoplásticos. HDPE

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Policloruro de vinilo, es muy resistente a la abrasión y a los impactos. Se utiliza en tuberías, aislamientos de cables y perfiles de puertas y ventanas

Plásticos termoplásticos. PVC

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Polietileno de baja densidad, es suave, flexible y fácil de rayar. Se utiliza principalmente para hacer bolsas y film de envasado.

Plásticos termoplásticos. LDPE

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Polipropileno, es un plástico fácilmente moldeable y coloreable. Es resistente a los disolventes y a las fracturas. Se emplea en juguetes, carpetas, etc.

Plásticos termoplásticos. PP

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Poliestireno, es un plásticos muy ligero y que se rompe con facilidad. Se utiliza en productos lácteos, juguetes, etc. El P.expandido se utiliza para embalajes, envases, etc. El P. extruido se utiliza para cubierta de edificios y es un buen aislante térmico .

Plásticos termoplásticos. PS

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Son otros plásticos que son mezclas de varias resinas, como el nailon, el policarbonato o el ABS.

Plásticos termoplásticos. Otros

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Plásticos formados por cadenas de polímeros enrollados.

Plásticos elastómeros

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Puede ser natural o sintético, es muy elástico: recupera su forma original depués de ser estirado o deformado. Se utiliza para hacer neumáticos, gomas elástcas, etc.

Plásticos elastómeros. Caucho

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Es flexible, aislante e impermeable, por lo que se utiliza en trajes de inmersión. Tiene también muchas otras aplicaciones, como aparatos ortopédicos, etc.

Plásticos elastómeros. Neopreno

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

Son flexibles, suaves y muy resistentes. Se utilizan principalmente en los sellados de juntas, los aislamientos eléctricos y las prótesis médicas.

Plásticos elastómeros. Siliconas

Materiales plásticos.Conocer para reciclar

TÉCNICAS DE FABRICAciÓN CON MATERIALES PLáSTICOS

ESCRIBE UN SUBTÍTULO

En la actualidad,los procesos de conformado de materiales plásticos son cada vez más eficientes.Los procedimientos más habituales son:extrusión,moldeo por inyección,moldeo por compresión,soplado y conformado al vacío.

Contextualiza tu tema con un subtítulo

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CON MATERIALES PLÁSTICOS

Extrusión

Este procedimiento se emplea con materiales termoplásticos,para obtener productos plásticos.El material se vierte por una tolva,sobre un tornillo sin fin giratorio.Este,empuja el plástico por un tubo caliente donde se funde,y sale al exterior con la forma de la boquilla de la extrusora.

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CON MATERIALES PLÁSTICOS

Moldeo por inyección

El plástico fundido se inyecta en un molde frío,donde se solidifica.Una vez enfriado,se abre el molde y se extrae el objeto.Se utiliza para hacer juguetes,cubos...

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CON MATERIALES PLÁSTICOS

Moldeo por compresión

Este proceso se utiliza con plásticos termoestables.El plástico se situa entre un molde y un contramolde.Por presión y calor,el plástico se funde y toma la forma deseada.Se utiliza para conformar piezas pequeñas,como clavijas o enchufes.

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CON MATERIALES PLÁSTICOS

Soplado

En este procedimiento se parte de un tubo conformado por extrusión y se insufla aire en su interior,hasta que se dilata y toma la forma del molde.Se utiliza para hacer botellas,juguetes y objetos huecos.

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN CON MATERIALES PLÁSTICOS

Conformado al vacío

Este procedimiento se usa con láminas termoplásticas que se calientan y se depositan sobre un molde.A continuación,se hace al vacío para que la lámina adapte la forma del molde.Se emplea para hacer envases de yogur,hueveras...

FABRICACIÓN SOSTENIBLE

La ONU adoptó el 25 de septiembre del 2015 la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible.En ella,193 líderes mundiales aprobaron 17 objetivos mundiales para lograr 3 obletivos:Erradicar la pobreza extrema,combatir la desigualdad y solucionar el cambio climático.

No malgastes el papel,utilízalo por las dos caras.Diseña desde el ahorro energético.Usa la creatividad a la hora de elegir materiales.Respeta la autoría y la propiedad intelectual.Establece ajustadamente los materiales que usarás.Valora los proyectos medioambientalmente.

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

FABRICACIÓN SOSTENIBLE

En el diseño de un proyecto

Dibuja y corta empezando por los bordes.Usa materiales reciclados o utilizados.Compra productos en tiendas de tu barrio.Utiliza recipientes reciclables o reciclados.Comparte materiales que no necesites con tu grupo.Busca pinturas respetuosas con el medioambiente.Trabaja en equipo,respentando a los compañeros.

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

FABRICACIÓN SOSTENIBLE

Durante la construcción

Comparte tus proyectos con tus compañeros.Asegúrate que sea respetuoso con tus compañeros.Respeta las normas de seguridad e higiene del taller.Propón medidas de reciclaje para tu proyecto.Valora positivamente los demás proyectos.Anímalos a todos a trabajar para conseguir los objetivos del desarrollo sostenible.

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

FABRICACIÓN SOSTENIBLE

Al difundir tu proyecto
www.editorialdonostiarra.info/recursos/digital
Las imagenes las hemos sacado de Google
Esta información la hemos sacado del libro de tecnología y digitalización de 3 de ESO

WEBGRAFÍA

Gracias