Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Daniel Delgado ZahinosPablo Campos Diestro

Reto profesional

Concepto de empresario y los requisitos y actitudes necesarias para desarrollar la actividad empresarial

Un empresario es aquella persona que detecta oportunidades de negocio y transforma ideas en proyectos rentables. Es el encargado de organizar, dirigir y asumir riesgos con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad mientras genera valor económico, social y ambiental.Requisitos y actitudes necesarias:Creatividad e innovación: Identificar necesidades y proponer soluciones únicas, como un cargador inalámbrico flexible y portátil.Visión estratégica: Capacidad para anticiparse al futuro y diseñar estrategias coherentes con los objetivos.Resiliencia: Enfrentar obstáculos y adaptarse a cambios inesperados.Habilidades de gestión: Organizar recursos, manejar finanzas y coordinar equipos eficientemente.Conocimiento del mercado: Investigar tendencias, conocer a los clientes y observar a la competencia.Orientación al cliente: Desarrollar productos que realmente respondan a las necesidades de los usuarios.Ética y responsabilidad social: Considerar el impacto ambiental y social del negocio.

Estrategias para contrarrestar debilidades y amenazas:Debilidades:-Reducir costos mediante alianzas estratégicas con fabricantes especializados.-Implementar campañas educativas en redes sociales y tiendas, destacando los beneficios del producto.-Participar en ferias tecnológicas para aumentar el reconocimiento de marca.Amenazas:-Proteger la tecnología mediante patentes y marcas registradas.-Establecer una ventaja competitiva mediante un diseño exclusivo y soporte técnico de alta calidad.-Monitorear regulaciones y trabajar con expertos legales para cumplir requisitos.

Descripción de la estrategia empresarial y relación con los objetivos de la empresa

Estrategia empresarial:La estrategia se basa en la diferenciación por innovación . Ofreceremos un cargador inalámbrico único en el mercado: ligero, flexible, resistente al agua y temperaturas extremas, ideal para usuarios en movimiento, como viajeros, deportistas o personas con estilos de vida activos.Relación con los objetivos de la empresa:Corto plazo: Lanzar el producto al mercado y generar una base de clientes fieles mediante campañas dirigidas en redes sociales y pruebas gratuitas.Mediano plazo: Posicionarnos como líderes en soluciones portátiles de carga, ampliando la red de distribución y colaboraciones.Largo plazo: Diversificar productos relacionados con energía portátil sostenible y aumentar la presencia en mercados internacionales.

Definición de una idea de negocio del ámbito de la actividad de la familia

Idea de negocio:Nuestro producto es un cargador inalámbrico flexible, ligero y portátil , diseñado para resistir condiciones extremas como agua, temperaturas muy altas o bajas y el desgaste diario. Está dirigido a personas activas que necesitan mantener sus dispositivos móviles cargados en cualquier lugar, como viajeros frecuentes, deportistas o trabajadores en campo.Características principales:-Diseño: Flexible, compacto y fácil de transportar.-Resistencia: Materiales que soportan climas extremos y son impermeables.-Tecnología: Carga rápida con eficiencia energética optimizada.-Sostenibilidad: Componentes diseñados para reducir el impacto ambiental.-Mercado objetivo: Personas de 18 a 45 años, tecnológicas y con estilos de vida activos.

Formas de emprenderFormas societarias (SA, SRL, Cooperativas)Ventajas: Responsabilidad limitada, credibilidad, acceso a inversión.Desventajas: Alta complejidad, costos y rigidez normativa.Formas no societarias (Autónomo, Comunidad de Bienes)Ventajas: Constitución sencilla, bajo costo, flexibilidad.Desventajas: Responsabilidad ilimitada, menor confianza para grandes clientes.

Bajo costo/autonomía: Autónomo o Comunidad de Bienes.Protección patrimonial: SRL o SA.Colaboración social: Cooperativa.Innovación/crecimiento: Startup o híbridas.Conclusión: La decisión depende del capital, riesgo y objetivos del proyecto.

Elección de la forma adecuada

Impacto de la idea de negocio en los agentes de interésClientes: Producto innovador, duradero y ético; reduce desperdicios y promueve sostenibilidad.Empleados: Condiciones laborales dignas y fomento de la innovación.Proveedores: Colaboración con fabricantes sostenibles y éticos.Comunidad: Generación de empleo local y desarrollo económico.Medio ambiente: Uso de materiales reciclables, diseño eficiente y programa de reciclaje.Acciones clave para el balance socialMateriales sostenibles y producción con bajo impacto ambiental.Programa de reciclaje para cargadores en desuso.Indicadores: satisfacción del cliente, porcentaje de materiales reciclables, reducción de emisiones.Conclusión: Este enfoque mejora la reputación de la empresa, su sostenibilidad y aporta valor a todos los agentes implicados.

Responsabilidad Social y Balance Social

Análisis del entorno y viabilidad inicial del proyectoRecursos necesarios para el proyecto1. Recursos materiales:Infraestructura: Oficina, almacén y equipos de producción.Materiales: Componentes electrónicos, materiales para la carcasa (resistentes al agua y calor), y embalaje sostenible.2. Recursos personales:Equipo técnico: Ingenieros en electrónica, diseño industrial y control de calidad.Personal operativo: Ensambladores, logística y atención al cliente.Equipo comercial: Marketing, ventas y gestión de relaciones.3. Recursos financieros:Capital inicial: Inversión en maquinaria, tecnología y materiales.Costos operativos: Sueldos, alquiler y suministros.Publicidad y marketing: Creación de marca, estrategias de ventas.Reserva de contingencia: Fondos para imprevistos.Conclusión: La viabilidad inicial depende de la correcta gestión de recursos materiales, humanos y financieros para garantizar un producto competitivo y sostenible.

HECHO POR:

Daniel Delgado Zahinos

Pablo Campos Diestro