Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONVERSIÓN DEL DINERO EN CAPITAL
Ana Cristina Alcivar Mieles
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Medio de Circulación: Facilita el intercambio de mercancías.
La clave está en el aumento del dinero, ya que el capital busca valorizarse y producir más riqueza. A través de este ciclo, el dinero produce dinero, invirtiendo en medios de producción y fuerza de trabajo. Resultado: Plusvalía y autocrecimiento del capital.
Los productores venden mercancías para obtener dinero y comprar otras mercancías que satisfacen sus necesidades. Objetivo: Consumo (valor de uso). Característica: La circulación de dinero es infinita, se aleja de su punto inicial, pero sigue fluyendo dentro del mercado.
E l Capital como Relación Social
+info
+info
FÓRMULA GENERAL DEL CAPITAL
CONVERSIÓN DEL DINERO EN CAPITAL
El capital es el dinero que, al ser invertido en producción, genera más valor
Circulación Simple de Mercancías
Transformación del Dinero en Capital
M → D → M
D → M → D'
Funciones del Dinero en la Eonomía
El capital expresa una relación social entre el capitalista (quien invierte) y el trabajador (quien produce). Esta relación se materializa en la producción, donde el capital toma forma a través de la fuerza de trabajo y los medios de producción.
Medida de Valor: El dinero expresa el valor de todas las mercancías.
Medio de Atesoramiento: Conservación del valor (en forma de oro)
Medio de Pago: Relación entre deudores y acreedores, facilitando el crédito mercantil.
Dinero Mundial: Facilita el comercio internacional, expandiendo la circulación de mercancías a nivel global.
Fuentes Bibliográficas
Marx, K. (1867). El capital: Crítica de la economía política (Vol. 1). Siglo XXI Editores.Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. Alianza Editorial. Mishkin, F. S. (2019). Economía monetaria, bancaria y de los mercados financieros (12.ª ed.). Pearson. Sraffa, P. (1960). Producción de mercancías por medio de mercancías. Fondo de Cultura Económica. Keynes, J. M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Ediciones Akal.