Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LISTA RAZONES

Nicoleta

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nicoleta Fadrique Bran
Resume de algún cuento que conozcas con enseñanza.
Conexiones con otros cuentos o influencias en otros momentos de La literatura.
Enseñanza
Cuento XXVII
LiteraturaDe apólogos
Don Juan Manuel

El conde lucanor

Una liebre se reía de lo lenta que era la tortuga y, para mostrar lo rápida que era, le propuso una carrera. La liebre empezó muy rápido y, segura de que ganaría, se quedó dormida en el camino. Mientras tanto, la tortuga siguió avanzando despacio pero sin parar. Cuando la liebre despertó, la tortuga ya había llegado a la meta y ganó la carrera.

Resume de algún cuento que conozcas con enseñanza.

Presenta similitudes con diversas colecciones de cuentos y tradicones literarias de su época y anteriores. Estas conexiones se encuentran en su estructura, temas y propósito didáctico.

Conexiones con otros cuentos o influencias en otros momentos de la literatura.

Don Juan Manuel

Don Juan Manuel, nieto de Fernando III y miembro de la casa real, fue un notable escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval, gracias a su obra El conde Lucanor.

El conde Lucanor le pide consejo a Patronio, y este le cuenta la historia de una zorra que quería comerse a un gallo. Fingiendo ser amable, la zorra le dice al gallo que baje del árbol donde estaba, asegurándole que no había peligro porque todos los animales habían hecho un acuerdo para vivir en paz. El gallo, que no confiaba en ella, le dice que está viendo venir a unos perros. Al oír esto, la zorra se asusta y huye corriendo, mostrando así sus verdaderas intenciones. De esta manera, el gallo logra salvarse gracias a su inteligencia y precaución.

Cuento XXVII

Es una narración corta, similar a una fábula, cuyo propósito es transmitir una enseñanza moral o ética. A diferencia de otras formas literarias, como los cuentos o los mitos, esta literatura se distingue por su mensaje más directo, con personajes y situaciones que, aunque sean ficticios, son fáciles de identificar y comprender para el lector.

Literatura de apólogos

No te fíes del todo de lo que parece bueno ni de las promesas de quienes podrían querer hacerte daño.

Enseñanza cuento XXVII