Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SGCC_Lección_2
campusgto
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lo natural y lo construido
LECCIÓN 2
Empezar
Presentación
Rocío trabaja como personal de limpieza en una oficina gubernamental. Ella está segura de que esa es la única labor a la que puede acceder porque la sociedad se lo impuso. Pero, ¿cómo se vincula que Rocío sepa cocinar, lavar y hacer el aseo con el ser mujer?
Autoevaluación inicial
Empezar
A lo largo de esta Lección encontrarás elementos para esta interrogante. Para iniciar, responde tres preguntas rápidas. Estas constituyen una autoevaluación de los conocimientos con los que cuentas. Estas preguntas no generan puntaje ni afectan tus calificaciones.
¿Cuál es una característica asignada a las mujeres como un estereotipo de género?
Elige la opción que responda correctamente a la siguiente pregunta:
Liderazgo
Racionalidad
Sensibilidad
La primera...
En esta Lección conoceremos otros estereotipos de género.
SIGUIENTE
¡Bien hecho!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
En esta Lección veremos cómo en diferentes ámbitos se refuerzan estereotipos de género.
Cerca
Identifica si el siguiente planteamiento es verdadero o falso:
Las escrituras y enseñanzas de muchas religiones suelen promover la idea de roles diferenciados, como asignar a la mujer como cuidadora o figura de apoyo y al hombre como figura de autoridad o proveedor.
La segunda...
Verdadero
Falso
En esta Lección veremos cómo las religiones también participan en la construcción social de estereotipos de género.
SIGUIENTE
¡Bien hecho!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
En esta Lección veremos cómo las religiones también participan en la construcción social de estereotipos de género.
No te desanimes
Elige la opción que responda correctamente a la siguiente pregunta:
¿Cuál es el ámbito que refuerza la idea de que el valor de las mujeres se basa en su físico, construyendo modelos de pensamiento y pautas de conducta que muchas veces dañan su desarrollo integral?
La tercera...
Las religiones
La escuela
Los medios de comunicación
En esta Lección veremos cómo este y otros ámbitos influyen en la construcción de creencias.
SIGUIENTE
¡Genial!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
En esta Lección veremos cómo las religiones y otros ámbitos influyen en la construcción de creencias.
No te desanimes
intenta de nuevo
SIGUIENTE
En esta Lección veremos cómo la escuela y otros ámbitos influyen en la construcción de creencias.
No te desanimes
Objetivo
De esta forma, te damos la bienvenida a este espacio de capacitación con el que podrás analizar cómo las construcciones históricas, sociales y culturales de género influyen en roles y comportamientos contemporáneos, identificando ejemplos en la sociedad actual.
Desarrollo temático
A continuación, escucharemos un relato sobre la vida de Rocío y los factores que influyeron en su camino para que llegara a trabajar como afanadora en la oficina de gobierno. Vale la pena preguntarnos cómo, dónde y por qué Rocío aprendió este oficio.
Pódcast 1. ¿Dónde y cómo aprendió Rocío a trabajar como afanadora?
Pulsa el ícono de audio para reproducir o pausar.
Haz clic para descargar la versión estenográfica
Veamos ahora un video sobre otra mujer y su situación laboral. El video refleja cómo las creencias sobre lo “natural” y lo “construido” influyen en la discriminación de género y orientación sexual en el entorno laboral, limitando oportunidades y reforzando estigmas que afectan el desarrollo y la igualdad de las personas. Pero la buena noticia es que la empresa cuenta con una línea de emergencia para casos de violencia contra las mujeres. Pulsa el ícono para reproducir el video.
Video 1. Violencia laboral - El derecho de Yamila.
Haz clic para descargar la versión estenográfica
Haz clic para descargar la audiodescripción
El video ilustra cómo las creencias sociales asignan a las mujeres ciertos roles, como el trabajo doméstico, mostrando que las habilidades no son parte de su naturaleza, sino impuestas culturalmente.Veamos ahora de qué manera los medios de comunicación, la escuela y las religiones construyen y refuerzan estas creencias.
Los medios de comunicación suelen representar a las mujeres como asistentes o secretarias y seres emocionales, mientras que a los hombres se les presenta como líderes y seres racionales. Constantemente refuerzan la idea de que el valor de las mujeres se basa en su físico, construyendo modelos de pensamiento y pautas de conducta que muchas veces dañan su desarrollo integral (Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación, s.f.).
En el ámbito laboral, los estereotipos implican que las mujeres tienen cualidades naturales de sensibilidad y habilidad para gestionar emociones, mientras que se percibe que los hombres están mejor preparados para enfrentar problemas racionales o estratégicos. Este estereotipo puede limitar las oportunidades de las mujeres en áreas o roles de alto poder, ya que se supone que no tienen el "perfil adecuado" para dichos puestos, reforzando la segregación ocupacional y perpetuando la desigualdad en el sector público.
Las niñas y los niños aprenden estereotipos de género en la escuela a través del lenguaje e interacciones con docentes, materiales educativos y dinámicas sociales. Las y los docentes suelen fomentar expectativas diferentes según el género, promoviendo en los niños la competencia y el interés en ciencias y matemáticas, mientras que a las niñas se les orienta hacia actividades creativas o de cuidadoras, lo que refuerza los estereotipos de género.
En las iglesias, los estereotipos de género se transmiten a través de enseñanzas, rituales y prácticas que refuerzan roles tradicionales para mujeres y hombres. Muchas religiones presentan a la mujer como cuidadora o apoyo y al hombre como autoridad o proveedor.
Con el siguiente ejercicio identificaremos comportamientos naturales y construidos. Cada situación tiene más de un aspecto. Finalmente, te mostraremos algunas sugerencias para visibilizar estas situaciones. Este ejercicio no genera puntaje ni afecta tus calificaciones. Pulsa el ícono cuando estés lista o listo.
Practiquemos
Rocío llega cansada a su casa y le pide a su esposo que por favor le ayude a lavar los trastes y a limpiar la cocina. El marido le dice que esas son cosas de mujeres y no hace nada. Distinguiendo entre lo natural y lo construido, es natural que a Rocío le corresponda lavar los trastes.
Ejercicio de práctica: distinguiendo lo natural de lo construido
Verdadero
Falso
Lavar los trastes no es una tarea naturalmente asignada a nadie; es una responsabilidad compartida que depende de acuerdos, no de géneros.
SIGUIENTE
¡Es correcto!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
Recuerda que las tareas del hogar, como lavar los trastes, no son naturalmente de un género específico. Son construcciones sociales que pueden ser compartidas.
¡No te desanimes!
Rocío faltó al trabajo. Roberto ese día llegó a la oficina y se encontró con las tazas y los platos sucios en la cocineta. Él decide esperar a que llegue una compañera para que los lave porque él es hombre y no sabe hacerlo. Distinguiendo entre lo natural y lo construido, es natural que Roberto no sepa lavar los trastes por ser hombre. ¿Verdadero o falso?
Ejercicio de práctica: distinguiendo lo natural de lo construido
Verdadero
Falso
La habilidad de lavar los trastes no depende del género, es una tarea que cualquiera puede aprender.
SIGUIENTE
¡Es correcto!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
Recuerda que el género no define las habilidades de una persona. Lavar los trastes es una actividad que cualquiera puede realizar, independientemente del género.
¡No te desanimes!
En una conversación sobre salud, alguien comenta que las mujeres tienen la capacidad biológica de menstruar.Distinguiendo entre lo natural y lo construido, es natural que las mujeres tengan la capacidad biológica de menstruar. ¿Verdadero o falso?
Ejercicio de práctica: distinguiendo lo natural de lo construido
Verdadero
Falso
La menstruación es un proceso biológico exclusivo de las personas con órganos reproductivos femeninos, aunque no todas las mujeres menstrúan.
SIGUIENTE
¡Es correcto!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
La menstruación es un proceso natural de quienes tienen órganos reproductivos femeninos, aunque no todas las mujeres menstrúan.
¡No te desanimes!
En un equipo de trabajo, las tareas de preparar y servir alimentos para las reuniones siempre son asignadas a las mujeres, mientras que los hombres se encargan de hacer las compras. Distinguiendo entre lo natural y lo construido, es natural que las mujeres se encarguen de preparar y servir los alimentos en las reuniones. ¿Verdadero o falso?
Ejercicio de práctica: distinguiendo lo natural de lo construido
Verdadero
Falso
La asignación de tareas en función del género es una construcción social y no algo natural.
SIGUIENTE
¡Es correcto!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
Recuerda que asignar tareas según el género es una práctica basada en estereotipos, no en habilidades naturales.
¡No te desanimes!
Llega un compañero a la oficina cargando a su bebé, ya que debe cuidarlo mientras pasan a recogerlo. Inmediatamente, le piden a Rocío que se encargue del bebé porque ella es mujer y sabe cómo hacerlo. Distinguiendo entre lo natural y lo construido, es natural que Rocío sepa cuidar del bebé por el hecho de ser mujer. ¿Verdadero o falso?
Ejercicio de práctica: distinguiendo lo natural de lo construido
Verdadero
Falso
Las habilidades de cuidado no dependen del género, asignarlas es una construcción social.
SIGUIENTE
¡Es correcto!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
Recuerda que la idea de que las mujeres saben cuidar por naturaleza es un estereotipo de género, no una realidad biológica.
¡No te desanimes!
Conclusión
Rocío se dio cuenta de que la mayoría de los comportamientos que tenemos todas las personas se deben a construcciones sociales y que podemos cambiar y modificar creencias asignadas como naturales desde la infancia. Para ello, es esencial reconocer los estereotipos e identificar si son construcciones o creencias "naturales" y visibilizarlas desde una perspectiva de género.
Autoevaluación final
Empezar
¿Recuerdas las tres preguntas con las que iniciamos esta Lección? Una vez que has revisado el contenido temático, contéstalas nuevamente. Esto te permitirá valorar si estás lista o listo para contestar tus evaluaciones o si requieres repasar la Lección. Estas preguntas no generan puntaje ni afectan tus calificaciones. Pulsa el botón "Empezar" cuando estés lista o listo.
¿Cuál es una característica asignada a las mujeres como un estereotipo de género?
Elige la opción que responda correctamente a la siguiente pregunta:
Liderazgo
Racionalidad
La primera...
Sensibilidad
Te invitamos a seguir con otras Lecciones de la temática.
SIGUIENTE
¡Bien hecho!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
Revisa la Lección para distinguir mejor los estereotipos asignados socialmente al género.
Cerca
Identifica si el siguiente planteamiento es verdadero o falso:
Las escrituras y enseñanzas de muchas religiones suelen promover la idea de roles diferenciados, como asignar a la mujer como cuidadora o figura de apoyo y al hombre como figura de autoridad o proveedor.
La segunda...
Verdadero
Falso
Continúa con tu formación en la temática.
SIGUIENTE
¡Bien hecho!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
Te sugerimos que repases el contenido de la Lección para que te prepares mejor para tus demás evaluaciones.
No te desanimes
Elige la opción que responda correctamente a la siguiente pregunta:
¿Cuál es el ámbito que refuerza la idea de que el valor de las mujeres se basa en su físico, construyendo modelos de pensamiento y pautas de conducta que muchas veces dañan su desarrollo integral?
La tercera...
Las religiones
La escuela
Los medios de comunicación
Parece que estás lista o listo para acreditar tu capacitación.
SIGUIENTE
¡Genial!
intenta de nuevo
SIGUIENTE
Te invitamos a que revises nuevamente cómo influyen los medios de comunicación y algunas instituciones en la construcción de estereotipos de género.
No te desanimes
- Los medios de comunicación suelen representar a las mujeres como asistentes emocionales y a los hombres como líderes racionales.
- El entorno laboral, la escuela y las religiones son algunos de los ámbitos que influyen en la construcción social de estereotipos de género.
Recordemos...
- Las creencias sobre lo natural y lo construido influyen en la discriminación de género y orientación sexual.
- Habilidades como el trabajo doméstico no son parte de la naturaleza, sino impuestas culturalmente.
Programación
Ing. Iván Emanuel Torres Esparza
Diseño gráfico
Lcdo. Daniel Antonio Estrada Hernández
Diseño instruccional
Mtro. José Filiberto Loza Díaz
Diseño instruccional
Lcdo. Miguel Fernando Aguilar Martínez
Edición y corrección
Mtra. Bertha Cristina Gaona Treviño
Diseño de contenido
Mtra. María del Carmen Reynoso Delgado
Autoría
Referencias
- CONAPRED. (2007). 19 criterios básicos para eliminar el lenguaje sexista en la administración pública federal. CONAPRED. https://www.corteidh.or.cr/tablas/28360.pdf
- ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. (28 de marzo de 2023). Violencia laboral - El derecho de Yamila. [Video de YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=X-zjT2snWTE
- Freepik. (s.f.a.). Amigos viendo una película y comiendo palomitas de maíz. [Ilustración]. https://www.freepik.es/vector-gratis/amigos-viendo-pelicula-comiendo-palomitas-maiz_8356073.htm#fromView=search&page=1&position=2&uuid=acc2cb9a-1029-4948-b087-a8dbdcbb7903
Referencias
- Freepik. (s.f.b.). Colección de elementos de uniformes escolares dibujados a mano. [Ilustración]. https://www.freepik.es/vector-gratis/coleccion-elementos-uniformes-escolares-dibujados-mano_33519153.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=abb8ca59-81da-4c46-ac11-5a13eddd3413
- Freepik. (s.f.c.). Fondo plano para la celebración del día de la madre. [Ilustración]. https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-plano-celebracion-dia-madre_38799483.htm#fromView=search&page=1&position=32&uuid=496b08bc-c7f9-44a4-b948-0ff00ca461f5
- Legarde, M. (1990). Cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM.
- Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación. (s.f.). Rechaza la violencia contra las mujeres y las niñas en los medios de comunicación [Folleto].
Ha concluido la Lección. Si lo requieres, puedes descargar su contenido.
Haz clic para descargar el PDF
Repasar la Lección
Puedes descargar el material para uso exclusivo de aprendizaje y capacitación. Queda prohibida su reproducción para fines comerciales, así como modificar, copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir o alterar el presente material ya sea de manera total o parcial, a través de cualquier medio físico o digital.Se debe solicitar la previa autorización por escrito de la Dirección General de Recursos Humanos o de las personas titulares correspondientes.