Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PARTIDPOL

Claudia Juarez

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El estado y los pARTIDOS POLÍTICOS

El participante analizará el desarrollo histórico de los partidos políticos como estructuras de participación, representación y expresión pública dentro de los sistemas políticos contemporáneos, a través del estudio de las bases legales de su conformación, funciones y naturaleza para conocimiento de la problemática de los partidos y sus procesos de crisis.

09. Agradecimientos

Índice

03. Los Partidos Políticos en México

02. Bases para la Constitución de un Partido Político

04. Los Partidos Políticos en diversos países

06. El INE

07. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

08. Reformas Electorales

05. Los Sistemas Electorales

01. Aspectos generales de los Partidos Políticos

LEER MÁS

Introducción

01. Aspectos generales de los Partidos Políticos

En el marco del constitucionalismo democrático, la organización de elecciones populares realizadas en forma periódica, libre e ininterrumpida son el mecanismo político que posibilita el ejercicio legítimo del poder político entre las diversas fuerzas partidistas; de aquí que la relación que existe entre democracia como forma de gobierno, partidos políticos y elecciones sea sumamente estrecha.

LEER MÁS

Una definición mínima de partido es "cualquier grupo político identificado por una etiqueta oficial que presenta a las elecciones y puede sacar en elecciones (libres o no) candidatos a cargos públicos" (Sartori, 1980).

El término partido remite etimológicamente desde el latín al verbo partire, que significa dividir, y deriva de la palabra parte. El concepto partido entró en el vocabulario de la política en el siglo XVII, y evolucionó durante la siguiente centuria.

¿Qué es un Partido Político?

LEER MÁS

Los partidos son actores quizás irremplazables del escenario político.

En las democracias desempeñan importantísimas tareas, y en los Estados no democráticos tienen también ciertas finalidades. Se ha dicho, no sin razón, que el Estado moderno es un Estado de partidos por el lugar central que ocupan no sólo en la integración de los órganos de representación y de gobierno, sino también por sus funciones de intermediación entre el Estado y la sociedad civil.

Importancia de los Partidos Políticos

LEER MÁS

En primera instancia haríamos una clasificación de los partidos de acuerdo a su base ideológica

Clasificación de los Partidos Políticos

LEER MÁS

Las funciones de los partidos políticos están vinculadas al contexto social en el que actúan, a sus transformaciones, a la expansión del sufragio y al incremento de la ciudadanía. Los partidos actuales intentan mantener, al mismo tiempo, vínculos con las instituciones y con la sociedad, debido a su función de intermediarios entre los gobernados y los gobernantes.

los partidos políticos tienen funciones tanto de representación como de ejercicio del poder.

FUNCIONES

Finalidad y funciones de los partidos.

LEER MÁS

El surgimiento de los partidos políticos está vinculado con el surgimiento de la democracia, del voto y la representación parlamentaria.

El nacimiento del partido político.

LEER MÁS

Cuanto más ven crecer sus funciones y su independencia las asambleas políticas, mas sienten sus miembros la necesidad de agruparse por afinidades, a fin de actuar de acuerdo; cuanto más se extiende y se multiplica el derecho al voto más se hace necesario organizar a los electores a través de comités capaces de dar a conocer a los candidatos y canalizar los sufragios en su dirección. El nacimiento de los partidos está ligado, pues, al de los grupos parlamentarios y los comités electorales. (Duverger, 1957, p. 15)

Evolución de los partidos

LEER MÁS

Evolución de acuerdo a los modelos organizativos

En su evolución, los partidos presentan rasgos fundamentales de los modelos organizativos que se han sucedido desde la aprobación del sufragio universal son:

LEER MÁS

Del México independiente al Porfiriato.

En el siglo XIX, los partidos políticos lejos estaban de considerarse organizaciones políticas bien constituidas para actuar como estructuras de intermediación entre el gobierno y la sociedad.

Durante el "porfiriato" no se registró la formación de organizaciones políticas relevantes, las pocas que se crearon estuvieron exentas de cualquier tipo de vida partidista digna de mencionarse; de hecho, quienes apoyaban al régimen intentaron establecer un partido fuerte como medio para institucionalizarlo.

Evolución de los partidos políticos en México

LEER MÁS

En la transición democrática

En México, la primera referencia constitucional a los partidos políticos aparece con el decreto de reformas constitucionales del 22 de junio de 1963, cuando se crearon los diputados de partido.

La plena constitucionalización y elaboración de un régimen jurídico de los partidos políticos apareció con la reforma política del 6 y publicada el 28 de diciembre de 1977 (Andrade, 2010). .

Evolución de los partidos políticos en México

Historia de los Partidos Políticos en México

Sistema político Mexicano: Principales Partidos Políticos

LEER MÁS

HISTORIA DEL PRI

En 1929, cuando Plutarco Elías Calles decidió hacer realidad la fundación del Partido Nacional Revolucionario no estaba pensando que se convertiría en el Partido de la Revolución Mexicana, luego en el Partido Revolucionario Institucional, que gobernaría ininterrumpidamente el país hasta el año 2000, que sería derrotado en dos ocasiones en las elecciones presidenciales y que en el 2012 recuperaría el poder.

Principales Partidos Políticos

LEER MÁS

El Partido Acción Nacional en tanto integrante del sistema de partidos de México desde 1939, a lo largo de su existencia, ha propiciado una serie de cambios al interior de esta organización política, para mantenerse vigente.

Durante mucho tiempo aceptó las reglas del juego político del sistema, contribuyendo así a su estabilidad y legitimidad (Loaeza, 1981; 169). Asimismo, se ajustó a los requerimientos del régimen autoritario durante sus primeros años de vida. Posteriormente, la clase media es incorporada a esta organización política, lo que contribuyó a fortalecer su poder político (O`Shaugnessy, 1979).

Tres momentos en la consolidación del Partido Acción Nacional

Historia del PAN

LEER MÁS

Uno de los partidos políticos más importantes en la historia reciente del país y que ha tenido un papel principal en la transición desde el autoritarismo a la democracia, tanto por la experiencia política de algunos de sus principales líderes como por haber significado la confluencia del mayor número de organizaciones populares y de los movimientos sociales que se haya formado al margen del PRI en la historia del país.

El PRD se fundó en la Ciudad de México, encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, con otros miembros de la Izquierda Política como Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, entre muchos otros. Bajo el lema "Democracia ya, patria para todos",

Historia del PRD

LEER MÁS

El Movimiento Regeneración Nacional (conocido por su acrónimo MORENA) es un partido político y movimiento social de izquierda nacionalista. Para los efectos legales exigidos por el extinto Instituto Federal Electoral de México.

Historia de MORENA

LEER MÁS

¿Cuándo se pueden conformar partidos políticos nacionales?

La Ley General de Partidos Políticos (LGPP) establece que la organización de ciudadanos que pretenda constituirse como partido político nacional deberá informar de tal propósito al INE en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial.

BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN PARTIDO POLÍTICO.

LEER MÁS

LOS SISTEMAS DE PARTIDOS. Giovanni Sartori.

2. Sistema de partido no competitivo

1. Sistema de partido competitivo:

Un sistema de partidos es el resultado de las interacciones entre las unidades partiditas que lo componen; más concretamente es el resultado de las interacciones que resultan de la competición político-electoral

Los tres componentes de un sistema de partidos son, a) la existencia de por lo menos dos fuerzas electorales capaces de disputarse una a la otra el poder mediante la lucha electoral (es una condición material); la competición como condición dinámica de la relación entre los partidos, y c) la cooperación entre los miembros del sistema de partidos que les dé garantías y posibilidades de funcionar en el marco del sistema.

ser el espacio de expresión y de mediación en la confrontación de opciones inherente a todo grupo social, a través de la lucha democrática por el poder, y con ello, la obtención legítima de la autoridad política para integrar los órganos legislativos y formar un gobierno.

FUNCIÓN PRINCIPAL

Sistemas de Partidos Políticos

Reformas Electorales

LEER MÁS

¿Podrán los partidos sortear su crisis y, de ser así, cuál es su futuro?

Los profundos cambios sociales, económicos, tecnológicos y políticos que se viven en las postrimerías del siglo XX han transformado a los partidos políticos.

Crisis de los Partidos Políticos

LEER MÁS

LEER MÁS

LEER MÁS

LEER MÁS

Sufragio y Elecciones

Sistemas electorales y sistemas de partido

Componentes del sistema electoral

LOS SISTEMAS ELECTORALES.

El papel del sistema electoral

  • Los sistemas electorales están intrínsecamente relacionados con los sistemas de partidos políticos; esta relación es bilateral, toda vez que el diseño y comportamiento de uno, afecta al otro y viceversa.

Definición de sistema electoral

LEER MÁS

LEER MÁS

LEER MÁS

SISTEMAS MIXTOS

EJEMPLOS DE SISTEMAS ELECTORALES

SISTEMAS DE MAYORIA

TIPOS SISTEMAS ELECTORALES.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAR

INTRODUCCIÓN

Gracias por su atención

¿Alguna pregunta?