Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Formación y consolidación de equipos
Kenya Ramírez Gómez
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reyes, P., (2024) sugiere:
5. Fomentar el sentido de pertenencia
4. Generar confianza
3. Mantener una comunicación abierta con el equipo
4. Los procedimientos
2. Promover un ambiente de colaboración
1. Elegir un equipo adecuado y diverso
Dominguez, L., y Contreras, D., (s.f.) mencionan:
3. El estilo de comunicación y sus canales
2. El estilo de liderazgo y jerarquía
Dominguez, L., y Contreras, D., (s.f. L7)
1. Responsabilidades y funciones
Al crear la estructura del equipo, se definen
Según Dominguez, L., y Contreras, D., (2023)
Evaluación
Creación de tareas y planeación
Establecimiento de normas
Establecimiento de roles
Selección de los integrantes
Identificación de las necesidades
Actividades para formar equipos de trabajo
Estrategias
Características
Formación y consolidación de equipos
Aspectos
Con un equipo diverso, cada integrante aporta ideas, habilidades, experiencias y conocimientos que abarcan un espectro muy amplio, favoreciendo así una toma de decisiones más rica.
A veces incluso debemos considerar los temperamentos de cada integrante, para revisar qué tanto compaginan para hacer un buen equipo.
Un equipo se debería conformar por colaboradores que se complementen y que sus diferencias sirvan para contrastar las ideas y conocimientos, con el fin de enriquecerse mutuamente.
Algunas consideraciones para tener en cuenta a la hora de fomentar entre los colaboradores una actitud de pertenencia son:
Importancia
El sentido de pertenencia se refiere a la experiencia positiva, por parte del colaborador, de sentirse identificado, aceptado y apreciado por sus compañeros y la organización, por lo que apegarse a la cultura de la empresa le será apropiado y sencillo.
- Reconocer los logros de los empleados así como el trabajo colaborativo.
- Construye y fomenta relaciones de confianza.
- Incorpora actividades de integración entre los miembros de la empresa.
- Considera opciones que brinden flexibilidad a los colaboradores, tal como el trabajo a distancia.
- Diseñar espacios de comunicación efectivos.
- Crear una política de ascensos de puesto de forma que sean transparentes.
El equipo debe visualizarse como un todo, olvidarse de protagonismos y trabajar en pro de objetivos comunes. Para fomentar el trabajo conjunto se deben establecer principios.
- Esclarecer las responsabilidades y derechos de cada individuo dentro del equipo,
- Funciones y tareas,
- Tiempos de entrega,
- Metodología del trabajo, etc.
Tener reglas muy claras desde un principio:
En un principio, es importante motivar al equipo a confiar en las capacidades de los demás, dando la oportunidad a todos los integrantes de realizar su trabajo y participar.
- Practicar la comunicación asertiva.
- Promover una actitud de empatía entre compañeros.
- Escucha de forma activa.
- Cumplir con tus responsabilidades.
- Compartir información útil con los demás.
- Valorar el trabajo colaborativo.
Para generar confianza y respeto dentro de una organización, se sugiere considerar:
Con las nuevas tecnologías resulta muy sencillo tener una comunicación ágil para informar en tiempo real: modificaciones al proyecto, detección de fallas, imprevistos, conflictos internos, incluso felicitaciones por un buen resultado.
La comunicación y retroalimentación es esencial para alcanzar cualquier objetivo. Se debe llevar un registro e informar a todos los miembros sobre los avances diarios.