Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ACERCAMIENTO HISTÓRICO A JESÚS DE NAZARET

Índice

La anunciación
Nacimiento
Salto a la vida pública
La pasión de cristo
Resurección

La anunciación fue el momento donde el ángel Gabriel primero en las montañas de Judea transmitió la noticia sobre el nacimiento de Juan el Bautista a Zacarías tras sus ruegos, de esta manera el ángel le dijo “No tengas miedo, Zacarías, porque tu ruego ha sido escuchado. Tu esposa Elisabet te dará un hijo, y tienes que llamarlo Juan” así todo el tiempo durante su embarazo estando en silencio y ocultándolo hasta su nacimiento.El segundo mensaje , en Nazaret, fue a María una joven soltera por aquel momento quien sería bendecida y anunciada como la futura madre del mesias, Jesús.Después de la Anunciación, María viajó a Ain Karim, un pueblo cerca de Jerusalén, para visitar a su prima Elisabet en donde se quedaría unos tres meses.

La anunciación

también conocido como Ein Kerem, es actualmente un pintoresco barrio en las afueras de Jerusalén ( a unos 8km del centro), en Israel. Aunque ha crecido y se ha modernizado con el tiempo, mantiene su importancia histórica y religiosa. En este lugar destacan:· La iglesia de la Visitación: Conmemora el encuentro entre María e Isabel.· La iglesia de San Juan Bautista: Construida sobre una gruta que se cree que es el lugar de nacimiento de Juan el Bautista. Es un sitio de gran veneración. ·El manantial de María (o Fuente de la Virgen): Según la tradición, María habría bebido agua de este manantial durante su visita.

Que es actualmente Ain Karim?

María tras volver a Nazaret ya en su cuarto mes de embarazo debe explicarle a su prometido, un carpintero llamado José. Este tras las explicaciones de su prometida entra en una gran duda, por una parte duda sobre esta veracidad del embarazo sin ningún hombre, pero tampoco podía permitir el castigo que recibiría si el pueblo se enterase.Es así que tras caer dormido se le aparece un ángel en un sueño y le dice: “No tengas miedo de llevarte a María tu esposa a tu casa, porque el niño que lleva en su interior ha sido concebido por espíritu santo. Ella dará a luz un hijo, y tienes que llamarlo Jesús porque él salvará a su pueblo de sus pecados” así cumple las palabras sirviendo de ceremonia de boda.Con los meses el emperador manda a registrar a las personas en un censo por lo que María y José deben emprender el viaje a Belén. Es allí donde nacería el hijo de Dios, en un establo debido a que fue el único lugar donde pudieron refugiarse debido a toda la multitud que se alojó por el censo. Aquella noche llegarían los tres reyes de oriente los cuales siguieron la profecia siguiendo la estela de la estrella hasta ese mismo lugar, además del grupo de pastores que también la siguieron con el mensaje de un ándel de Dios.Todos esa noche contemplarían al recién nacido mesías y salvador Jesús.

Nacimiento de Jesús

Belén se encuentra a aproximadamente 10 km al sur de Jerusalén y está ubicada en la región montañosa de Judea, forma parte de los Territorios Palestinos y está bajo control parcial de la Autoridad Palestina, aunque las tensiones políticas con Israel afectan la vida cotidiana y el acceso de visitantes ya que es un punto clave para la pregrinación de los cristianos.Actualmente donde se cree que nació Jesús se construyó la Iglesia de la Natividad.Es una de las iglesias más antiguas del mundo, originalmente edificada en el siglo IV por orden del emperador Constantino y su madre, Santa Elena, cuanto menos importante, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012.

Qué ha sido de Belén en la actualidad?

Jesús crecería en Nazaret donde en un principio seguiría el oficio de su padre, hasta su bautizo en el rio Jordán el cual sería considerado el inicio de su ministerio público. Tras ser bautizado por Juan el bautista, el espíritu santo descendería y Dios lo aclamó como su hijo, inmediatamente tras este evento, Jesús sería probado en el desierto en la ayuna de 40 días donde sería tentado por el diablo. Tras su prueba de fortaleza comenzaría su predicación, su primer milagro fue la conversión del agua en vino en las bodas de Caná, donde Jesús junto a su madre asistirían a una boda que por desgracia se quedaron sin vino, entonces jesus tras la insistencia de su madre pide seis tinajas de piedra de agua y las convirtió en el mejor vino, Siendo su primer milagro.

El salto a la vida pública

  • El río Jordán comienza en las montañas del Hermón (al norte, en el actual Líbano y Siria), atraviesa el lago de Galilea (también conocido como el Mar de Tiberíades) y fluye hacia el sur hasta desembocar en el Mar Muerto, que está a una altitud de 430 metros bajo el nivel del mar. Este sigue siendo un lugar de bautizo y también de peregrinación, por desgracia su cauce ha disminuido mucho por la extracción de agua además de la contaminación que es otro gran problema. En años recientes, algunos esfuerzos han sido realizados para restaurar el ecosistema del río y mitigar su contaminación. Proyectos conjuntos entre Israel, Jordania y Palestina buscan mejorar la calidad del agua y restaurar las áreas afectadas. La creación de un "canal del Mar Rojo al Mar Muerto" también es un proyecto en curso para traer más agua al área y ayudar al Mar Muerto a recuperar su nivel.
  • El desierto de Judea situado al sur de Israel extendiendose hasta el Este del Mar muerto. Esta zona es áltamente calurosa y seca dificultando la supervivencia, entre su simblosimo está el tiempo en el desierto también rememora los 40 años que el pueblo de Israel pasó en el desierto antes de entrar a la Tierra Prometida, lo que añade una capa de simbolismo y continuidad en la narrativa bíblica.
  • Caná se cree que estaba en Galilea, una región al norte de Israel. Aunque la ubicación exacta de Caná no se ha determinado con certeza, hay varias teorías sobre su ubicación. Dos sitios posibles son Kafr Kanna,donde está la Iglesia de Caná, y es un sitio popular de peregrinación, especialmente por aquellos que visitan para conmemorar el milagro del vino. Y Kana al-Gabal, otra ubicación que se encuentra cerca de Nazaret, también reclamada como el lugar donde ocurrió el milagro. Sin embargo, no tiene la misma prominencia como el otro lugar.

Qué son de estos lugares?

Nazaret es una ciudad moderna que sigue siendo un lugar de gran importancia histórica y religiosa. Hoy en día, es una ciudad en el norte de Israel, situada en la región de Galilea.Nazaret sigue siendo un destino de peregrinación cristiana importante. Es considerado un lugar sagrado,por la vida de Jesús en ella, entre los lugares más destacados son:·La iglesia de la Anunciación: Esta es la iglesia más famosa de Nazaret y uno de los principales lugares de peregrinación en todo el mundo cristiano. En ella, según la tradición cristiana, el Arcángel Gabriel se apareció a María para anunciarle que sería la madre del Mesías.·La iglesia de San José: Cerca de la Iglesia de la Anunciación, esta iglesia se cree que está construida sobre el lugar donde vivió la familia de Jesús, específicamente el taller de carpintería de San José. Es otro sitio de gran importancia religiosa. Actualmente, Nazaret tiene una población de alrededor de 80,000 habitantes, siendo mayoritariamente árabe israelí, con una mezcla de musulmanes y cristianos. La mayoría de los cristianos en Nazaret son cristianos árabes, lo que le da a la ciudad una rica diversidad cultural y religiosa.

Que es Nazaret ahora?

Capernaúm

Jesús tras Caná fue a Capernaúm con su madre y sus medio hermanos: Santiago, José, Simón y Judas.Allí Jesús también realiza grandes obras. De hecho, mucha gente de la ciudad y de sus alrededores oye hablar de lo que él hace. Pero también sus discípulos verían una faceta de él totalmente distinta, en el templo se situaba un mercado donde toda clase de personas iba allí e incluso muchos comerciantes se aprovechaban para elevar sus precios y vendiendo pájaros y otros animales en un patio grande dentro del templo. Además, algunos de ellos estafan a la gente poniendo precios muy elevados.Jesús tras ver esto, la devoción lo impulsó, desparramando las monedas de los que cambiaban el dinero, volcó sus mesas y los echó del templo defendiendo la casa de Dios. También Jesús se muda a Capernaúm para poder predicar y realizar sus milagros más libremente. Esto marca un cambio estratégico en su ministerio, ya que la ciudad estaba situada en una ruta comercial importante y tenía una población diversa que incluía judíos y gentiles. Aquí, Jesús pudo atraer a más personas que necesitaban escuchar su mensaje.Es aquí donde haría milagros como: La sanación del paralítico, La sanación a la suegra de Pedro de una fiebre muy alta,el sanamiento de un leproso,la cura al hombre con la mano paralizada y la curación del criado del centurión.Además es aqui donde acogería a casi todos sus demás apóstoles: Simón Pedro, Andrés, Santiago y Juan. Todos pescadores, y a Mateo, recaudador de impuestos. Además de Felipe, Natanael y Tomás.

Los 12 apóstoles

El Mar de Galilea, también conocido como el Lago de Genezaret, es un lugar clave en el ministerio de Jesús. En este lago ocurrieron varios eventos importantes, incluidos milagros, enseñanzas y momentos cruciales que revelan tanto el poder divino de Jesús como su cercanía con sus discípulos. A continuación, te cuento algunos de los episodios más significativos que ocurrieron en el Mar de Galilea durante el tiempo de Jesús.Como se menciona anteriormente, el Mar de Galilea fue el lugar donde Jesús llamó a sus primeros discípulos: Simón Pedro, Andrés, Santiago y Juan. Estos cuatro pescadores estaban trabajando en el mar cuando Jesús los invitó a seguirlo y convertirse en "pescadores de hombres" Este fue el comienzo de su ministerio público y una demostración de cómo Jesús utilizaba el entorno natural para transmitir su mensaje y propósito divino.Aquí también sucede el milagro de la pesca milagrosa. Después de una noche infructuosa de pesca, Jesús les pidió a Pedro y Andrés que echaran las redes nuevamente, a pesar de que ya estaban cansados y convencidos de que no pescarían nada. Al hacerlo, las redes se llenaron de peces de manera sorprendente. Este milagro no solo mostró el poder de Jesús sobre la naturaleza, sino que también fue un acto simbólico: Jesús les indicó que, al seguirlo, no solo pescarían peces, sino que ganarían almas para el Reino de Dios.Al ver el milagro, Pedro se sintió abrumado y cayó de rodillas, diciendo: "Apártate de mí, Señor, porque soy un hombre pecador". Jesús lo llamó a no tener miedo, prometiéndole que, en lugar de pescar peces, ahora pescaría a los hombres.Es aquí también donde Jesús multiplicó los peces y los panes y caminaría sobre el agua haciendo que este lugar fuera escenario de un gran punto de la vida de Jesús.

El mar de Galilea

En la actualidad, Capernaúm es un importante lugar simbólico, aunque no es una ciudad grande, sino un pequeño asentamiento cerca del Mar de Galilea. La población es mínima, y la mayoría de las personas que viven en la zona son trabajadores que gestionan los sitios turísticos, guías y servicios relacionados con el turismo religioso.

Capernaúm

El Mar de Galilea ha estado sufriendo graves problemas medioambientales en los últimos años debido principalmente a la disminución de su nivel de agua. Pero no es el único, son varios factores como:El Descenso del nivel del agua: ·El nivel del Mar de Galilea ha disminuido significativamente debido a la extracción excesiva de agua para uso agrícola y consumo humano. La cantidad de agua que fluye hacia el mar desde el río Jordán ha disminuido, lo que ha afectado su volumen. En algunos años, el nivel ha bajado a niveles alarmantes.·La contaminación: La calidad del agua también se ha visto afectada por la contaminación proveniente de actividades agrícolas, industriales y urbanas en las áreas circundantes. Esto incluye el vertido de aguas residuales y productos químicos, lo que amenaza la biodiversidad y la calidad del agua en la región. ·El cambio climático: Las sequías prolongadas y los patrones climáticos irregulares, relacionados con el cambio climático global, también han influido en la disminución de los niveles de agua del Mar de Galilea.

El mar de Galilea actual

Transfiguración (al norte de Galilea): Después de decidir ir a Jerusalén, Jesús sube a un monte (tradicionalmente el Monte Tabor o el Monte Hermón) donde ocurre la Transfiguración. Este evento es importante porque confirma a los discípulos la naturaleza divina de Jesús, mostrando su gloria celestial antes de su sufrimiento en Jerusalén. Paso por Samaria: Jesús y sus discípulos atraviesan la región de Samaria en su camino hacia Jerusalén. En este contexto, se da el famoso encuentro con la mujer samaritana en el pozo de Sicar, y Jesús demuestra su disposición a extender su mensaje a todos, no solo a los judíos. Encuentro con los diez leprosos: En el camino a Jerusalén, Jesús sana a diez leprosos, un evento que destaca su compasión hacia los marginados y su llamado a la fe. Llamados a la humildad y el reino de Dios: Durante este viaje, Jesús continúa enseñando sobre el Reino de Dios, la fe, la humildad y la oración. También dirige numerosas advertencias a los líderes religiosos, particularmente a los fariseos, por su hipocresía. Llegada a Jerusalén: Jesús finalmente llega a Jerusalén en la víspera de la Pascua, durante la cual se celebraba la fiesta judía de la Pascua. Su entrada triunfal en la ciudad es conocida como la Entrada Triunfal o Domingo de Ramos. En este evento, Jesús entra montado en un burro, cumpliendo las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento, mientras la multitud lo aclama como el Rey de Israel.

El viaje a Jerusalén

La pasión de Cristo

Jesús al llegar al templo vio de nuevo aquella escena de comerciantes invadiendo aquel espacio sagrado en este también denuncia la hipocresía de los líderes religiosos que explotaban a los peregrinos económicamente en lugar de guiarlos espiritualmente, así se declara como el hijo de Dios y como el único con derecho a purificarlo, y por consecuente los vuelve a expulsar como ya hizo otra vez llamándolos ladrones.En este templo predicaría la palabra de destruirlo y levantarlo en tres días, refiriendose a su cuerpo como el nuevo templo y a su próxima resurección. este acto prefigura el fin del sistema sacrificial del Templo y el establecimiento de un nuevo pacto basado en su sacrificio en la cruz.

La purificación del templo y las enseñanzas en él

La semana Santa

La última cena, situada en el monte Sión, fue uno de los últimos lugares previos a la captura de Jesús, su motivo era la celebración de la Pascua judía.Allí Jesús juntos a sus discípulos daría lugar a varios eventos:El lavado de pies de Jesús a los apóstoles simbolizando la humildad y el servicio como fundamentos.La institución de la Eucaristía, Jesús durante la cena tomó el pan y dijo "Este es mi cuerpo, que será entregado por ustedes." Luego tomó la copa de vino y dijo: "Este es mi sangre, la sangre del nuevo pacto, que será derramada por muchos para el perdón de los pecados."Estableciendo la Eucaristía.Por último predijo la traición de Judas y la negación de Pedro, y el nuevo mandamiento, amarse los unos a los otros.Después de la cena Jesús llevó a sus discípulos al Monte de los Olivos, ubicado al este de Jerusalén, cruzando el valle de Cedrón. En esta zona estaba el Huerto de Getsemaní, un lugar que Jesús frecuentaba para orar.Allí oró intensamente a Dios viendo que tenía que aferrarse a su destino, aquella noche del sufrimiento extremos sudó gotas de sangre, mientras esto sus discípulos cayeron dormidos mostrando su debilidad.Judas Iscariote llegó al huerto acompañado de una multitud armada, enviada por los líderes religiosos. Traicionó a Jesús con un beso, el signo acordado para identificarlo. Pedro intentó defender a Jesús y cortó la oreja de Malco, un siervo del sumo sacerdote. Jesús, sin embargo, sanó al hombre y reprendió a Pedro, diciendo: "El que a hierro mata, a hierro muere". Por último Jesús fue arrestado y llevado ante los líderes religiosos para ser juzgado.

La última cena y el monte de los olivos

Tras el arresto Jesús sería juzgado por blasfemia en un juicio nocturno por el sumo sacerdote, es así que Pedro lo negaría tres veces, Jesús castigado fue golpeado y humillado. Este juicio destaca la tensión entre Jesús y las autoridades religiosas, quienes lo percibían como una amenaza a su poder y tradiciones. Así es que Jesús fue mandado a Poncio Pilato donde evitó la responsabilidad mandándolo a Herodes y este decepcionado por no ver ningún milagro lo devuelve a Pilato, el cual se limpia las manos y deja al pueblo elegir entre Jesús y Barrabás.Es así como el castigo se le impone a Jesús, y tras su tortura caminaría hasta el Gólgota o el monte Calvario, lugar donde fue crucificado hasta morir, durante el camino se darían sucesos cómo la ayuda del samaritano o el paño donde su cara en sangre quedó grabada. Tras ser clavado en la cruz este perdonó a uno de los castigados arrepentido de sus actos

El juicio y castigo

Tras la muerte terrenal de Cristo fue sepulcrado, del cual se encontraría abierto al tercer día, algo increible pues fue bien sellada y vigilada.Esto debido a que había resucitado, siendo su primera aparición a María Magdalena, para después encontrar a las mujeres las cuales llevarían la palabra a los demás disccipulos.Posteriormente aparecería delante de sus discípulos de Emaús a quienes explicó las Escrituras y partió el pan. Jesús también se apareció a los discípulos mientras pescaban en el Mar de Galilea y compartió una comida con ellos, después aparecería en Galilea en una montaña, y dio la Gran Comisión: "Hagan discípulos de todas las naciones".Como punto final ascendería a los cielos en el monte de los olivos, bendeciendo a sus discípulos y prometió mandar al Espíritu Santo.

El santo sepulcro y la resurección

Situada en las montañas de Judea, a unos 800 metros sobre el nivel del mar, entre el Mar Mediterráneo y el Mar Muerto.Con aproximadamente 970,000 habitantes (2023), de diversas etnias y religiones, incluyendo judíos (el grupo mayoritario), musulmanes, cristianos y otras minorías.Jerusalén está dividida en dos áreas principales: La Ciudad Vieja la cual está rodeada por murallas del siglo XVI construidas por el sultán otomano Suleimán el Magnífico, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.Se divide en cuatro barrios principales: Judío: Contiene el Muro Occidental (Muro de los Lamentos), el lugar más sagrado para el judaísmo. Musulmán: Incluye el Domo de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa, sitios centrales del islam. Cristiano: Destacado por la Iglesia del Santo Sepulcro, lugar donde, según la tradición cristiana, Jesús fue crucificado y resucitó. Armenio: Menor en tamaño, pero importante históricamente, con la Catedral de San Jacobo como centro.Jerusalén Moderna cuya extensión va más allá de las murallas de la Ciudad Vieja, con barrios modernos, instituciones gubernamentales y universidades.Jerusalén Oeste: Predominantemente judía, con áreas residenciales, mercados, museos (como el Museo de Israel) y edificios gubernamentales como la Knéset (parlamento israelí). Jerusalén Este: Predominantemente árabe, con una rica cultura palestina, mercados tradicionales y zonas residenciales.

Jerusalén en la actualidad

Imágenes

Gracias por su atención