Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

empezar

culturas mesoamericanas

OLMECAS, MAYAS Y TEOTIHUACANOS

conocimientos previos

¿CUÁLES SON LOS TRES PERIODOS EN LA HISTORIA DE MESOAMÉRICA?

cultura maya

las culturas mesoamericanas

cultura olmeca

cultura teotihuacana

continuar

En el Preclásico alcanzan su máximo esplendor (1200-1400 a.C.), habitaron en la costa del Golfo de México, al sureste (actual Veracruz) y al occidente (Tabasco). Las aldeas eran pequeñas, establecidas en zonas para cultivar, que al crecer formaron ciudades como: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, quedan así pruebas de que dominaban las técnicas de construcción y conocimientos de astronomía. Esto les permitió elaborar el primer calendario de Mesoamérica. Fueron excelentes escultores, prueba de ello son las cabezas colosales de piedra. La sociedad se organizó en grupos: los gobernantes-sacerdotes, jefes guerreros, artesanos, campesinos, que cultivan y participan en la construcción. Fue la cultura más influyente en todo Mesoamérica en este periodo, al construir grandes centros ceremoniales.

CULTURA OLMECA

01

continuar

Durante el Clásico, año 200 d.C., se inicia su desarrollo como civilización urbana, en Tikal, Uaxtun, Palenque, Yuxchitlán. Se ubicaba al sur de Mesoamérica y llegaba a Centroamérica. Su perfeccionamiento técnico y científico, hicieron su agricultura más productiva y aprovecharon mejor los recursos naturales. La religión tenía gran número de deidades y ceremonias que incluían sacrificios humanos. Crearon un avanzado sistema de escritura (ideográfica). Al ser grandes astrónomos; registraron fenómenos naturales y cósmicos, creando un calendario muy preciso. Las ciudades mayas se construyeron a partir de posiciones astronómicas relacionadas con el movimiento del Sol, la Luna y Venus. Usaron piedra caliza para elaborar basamentos piramidales como Chichen Itzá. La organización social fue compleja y jerarquizada, siendo guerreros-sacerdotes, funcionarios.

CULTURA MAYA

02

continuar

Algunos grupos de olmecas migraron del Golfo de México y se establecieron en el Altiplano Central. Se encontraron con habitantes de la región y elementos culturales se mezclaron; dando origen a culturas como la teotihuacana. Su esplendor, en el periodo Clásico, (150 d.C. al 750 d.C.)Teotihuacán fue una ciudad comercial gracias a su abundante producción agrícola (tanto de temporal como irrigación) y a los yacimientos de obsidiana. Creció de 125 mil a 250 mil habitantes, caracterizada por ser una sociedad jerarquizada, donde los reyes sacerdotes estaban en la parte alta. Gracias a su ubicación incluyó en la economía, la política, la arquitectura y el arte de toda Mesoamérica. Las más importantes fueron la pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl.

CULTURA TEOTIHUACANA

03

CON LA INFORMACIÓN SUBRAYADA, COMPLETA EL EJERCICIO DE LA PÁGINA 81

¡LO HAS HECHO ESTUPENDO!NOS VEMOS LA PRÓXIMA CLASE

¡enhorabuena!

empezar

el relieve y su distribución en méxico

¿qué tipos de relieve existen donde se asentyaron las culturas de mesoamérica?

conocimientos previos

¿qué entiendes porrelieve?

El relieve es la forma que tiene la corteza terrestre.RELIEVE EN MÉXICO

continuar

El relieve de nuestro país tiene diferentes formas. Existen lugares con escasa pendiente, como las llanuras costeras y las altiplanicies o mesetas, así como conjuntos de montañas alineadas, por ejemplo las Sierra Madre Oriental y Sierra Madre Occidental.

RELIEVE

01

continuar

Las sierras de Chiapas son una continuación de la Sierra Madre del Sur, que está formada por vistosas mesetas, llanuras, valles y cañones, como el del Sumidero. Su montaña más alta es el volcán Tacaná (4080 msnm, metros sobre el nivel del mar) que se localiza en el límite entre México y Guatemala.

sierras de chiapas

02

continuar

El Sistema Volcánico Transversal está formado por una serie de volcanes, valles y derrames de lava solidificada: algunos volcanes todavía están activos. Atraviesa el país de oeste a este, desde Jalisco.

sistema volcánico transversal

03

continuar

La Altiplanicie Mexicana es una gran meseta que se extiende entre las Sierras Madre Oriental y Madre Occidental. Es más alta al sur y desciende hacia el norte. Tiene valles, planicies y algunos lagos que se han ido secando.

ALTIPLANICIE MEXICANA

04

continuar

La Península de Yucatán tiene poca pendiente y su altura va de los 0 a los 500 msnm; sus rocas son porosas, lo que permite que el agua se infiltre, provocando que se disuelvan las rocas y se formen cavernas. En algunos lugares el techo se derrumba y entoces quedan a la vista los ríos subterráneos. Estas oquedades son los cenotes, importantes para proporcionar agua a la población.

PENÍNSULA DE YUCATÁN

05

continuar

la Sierra Madre del Sur limita al norte con el Sistema Volcánico Transversal y la depresión del Balsas, y al sur con el océano Pacífico. Las aguas que bajan de sus montañas recorren la estrecha Llanura Costera y forman bahías, como las de Manzanillo, Zihuatanejo, Acapulco y Huatulco.

SIERRA MADRE DEL SUR

06

continuar

En el mapa que se te proporcionará, dibuja del color que se indica:VERDE: Las principales sierras de México.NARANJA: Eje Volcánico TransversalAMARILLO: Planicies o altiplaniciesCAFÉ: Llanuras costeras.

ACTIVIDAD en equipo

07

continuar

En el mapa colorea la ubicación de:CULTURA OLMECACULTURA MAYACULTURA TEOTIHUACANA

ACTIVIDAD individual

08

continuar

Escribe el nombre de los estados que se encuentren en la zona OLMECA.Escribe el nombre de los estados que se encuentren en la zona MAYAEscribe el nombre de los estados que se encuentren en la zona TEOTIHUACANA

ACTIVIDAD individual

09

continuar

Escribe el nombre de los estados que se encuentren en la zona OLMECA.Veracruz y Tabasco.Escribe el nombre de los estados que se encuentren en la zona MAYA.Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas.Escribe el nombre de los estados que se encuentren en la zona TEOTIHUACANAEstado de México.

ACTIVIDAD individual

09

¡LO HAS HECHO ESTUPENDO!NOS VEMOS LA PRÓXIMA CLASE

¡enhorabuena!

empezar

CALIDAD DE VIDA AYER Y HOY

¿CÓMO ERA LA CALIDAD DE VIDA EN MESOAMÉRICA Y CÓMO ES ACTUALMENTE?

conocimientos previos

¿qué eS LA CALIDAD DE VIDA?

continuar

Los mayas de Palenque tuvieron la misma calidad de vida y un acceso similar a la alimentación sin importar su estrato social, por lo tanto reyes como campesinos tuvieron los mismos niveles de salud.Así lo revela el estudio de Rodrigo Liendo Stuardo, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, de acuerdo conel análisis practicado a 250 entierros de diferentes épocas en la zona y otros estudios previos en torno a epideias, y concluye que el promedio de vida maya era de 27 años.

LOs MAYAS

01

continuar

Las diferencias entre el estilo de vida entre reyes y campesinos, como se aprecia en el tipo de habitación o en su cultura material (instrumentos de cerámica o de objetos suntuarios como jades conchas y obsidiana). El análisis a la alimentación en esta región del área maya se ha logrado determinar que era por igual, todos comían más o menos lo mismo: maíz, pescado, ave y otros animales. Aunque seguramente existieron diferencias en las cantidades, la frecuencia, los condimentos y las recetas. Diferencias que no implicaron desnutrición o que la gente común no comier maíz, así que todos tenían sus necesidades satisfechas con el mismo acceso a los recursos.

estilo de vida

02

continuar

Esto quiere decir que tanto reyes como pobres tuvieron la misma calidad de vida, e incluso padecieron las mismas enfermedades, por ejemplo, infecciones estomacales muy periódicas, quizá originadas por el hecho de vivir aglomerados en un espacio reducido de la ciudad, donde habitaban más de 8 mil habitantes en el centro de la ciudad y 28 mil en toda su área conurbada.

CALIDAD de vida dE LOS MAYAS

03

continuar

La calidad de vida se toma en cuenta: la alimentación, la educación, la salud, la vivienda y el ambiente. Al no contar con lo necesario para vivir ocasiona desigualdad. La educación tiene como finalidad prepararnos para tener un mejor proyecto de vida y podamos satisfacer las necesidades. Sin embaro, en nuestro país muchas personas no asisten a la escuela, por lo que no saben leer ni escribir. Esta situación ocasiona analfabetismo. Para saber el porcentaje de analfabetismo se utilizan datos sobre la población mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir y la que no terminó el nivel primaria.

CALIDAD de vida

04

continuar

En base a la Constitución, todos los mexicanos tenemos derecho a tener una vivienda digna y decorosa que propicie la integración familiar, contribuya a generar un clima favorable para que la población en edad escolar reduzca los riesgos que afectan la salud, y facilite el acceso a sistemas de información. La población que no cuenta con energía eléctrica, agua entubada, sanitarios y espacio suficiente carece de una buena calidad de vida.

EN LA CONSTITUCIÓN

05

continuar

Una forma de evaluar la calidad de vida se relaciona a problemas de salud, alimentación y prevención de enfermedades de la población, midiendo el promedio de años que viven las personas. Esto se conoce como esperanza de vida. En nuestro país la esperanza de vida es de 75 años.

ESPERANZA de vida

06

continuar

¿Qué elementos se toman en cuenta para saber la calidad de vida de un pueblo?Es una forma de evaluar la calidad de vida:¿Qué ocasiona una deficiente calidad de vida en el ámbito de la vivienda?¿A qué crees que se deba la diferencia de la esperanza de vida entre la cultura maya y en nuestra época?

ACTIVIDAD individual, pág. 85-86

07

continuar

¿Qué elementos se toman en cuenta para saber la calidad de vida de un pueblo?Alimentación, educación, salud, vivienda y ambiente. Es una forma de evaluar la calidad de vida:Midiendo la esperanza de vida.¿Qué ocasiona una deficiente calidad de vida en el ámbito de la vivienda?Un ambiente desfavorable para la población en edad escolar.¿A qué crees que se deba la diferencia de la esperanza de vida entre la cultura maya y en nuestra época?Había alta tasa de mortalidad infantil en los mayas.

ACTIVIDAD individual, pág. 85-86

07

continuar

AZUL: Estados "Alto" = Guerrero, Oaxaca, Chiapas.ROJO: Estados "Muy Bajo" = Aguascalientes, BCalifornia, BCalifornia Sur, Coahuila, Chihuahua, CDMX, Durango, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Tamaulipas.VERDE: Estados de la tabla. Querétaro, Monterrey, Mérida, Colima, La Paz, Hermosillo, Saltillo, Los Mochis, Aguascalientes, Piedras Negras. (Las ciudades más habitables de México).QUERÉTARO, NUEVO LEÓN, YUCATÁN, COLIMA, BCALIFORNIA SUR, SONORA, COAHUILA, SINALOA, AGUASCALIENTES, COAHUILADE DIFERENTE COLOR1 ZONA OLMECA2 ZONA TEOTIHUACANA3 ZONA MAYA

COLOREAR EN LOS MAPAS:

08

página 84

página 86

página 84

¡LO HAS HECHO ESTUPENDO!NOS VEMOS LA PRÓXIMA CLASE

¡enhorabuena!