Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EMPRENDIMIENTO ODS
Ana Isabel Garcia Ca
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
start
PROGRAMA EMPREN
EMPRENDIMIENTO DENTRO DE LOS ODS
Lluvia de ideas
Gracias
Equipo
¡Presenta tu idea!
Crea tu marca
Desarrolla tu idea. CANVAS
Selecciona una idea
Estudio de viabilidad
ODS
Timpers
¿Qué es emprender
¿Qué es emprender?
PARA MEJORAR LA VIDA DE LAS PERSONAS
ASUMIRRIESGOS
Emprender es ser capaz de convertir una idea en realidad
¡VAMOS ALLÁ!
Necesitamos orientarnos
timpers
Las empresas españolas como parte de un todo están adoptando los ODS como guía de comportamiento para poner su granito de arena en su consecución y nos sirve como generador de ideas para MEJORAR LA VIDA DE LAS PERSONAS
17 Objetivos para las personas y para el planeta
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.
En grupo debéis buscar información de tres de los ODS y explicar en qué consiste cada uno de ellos y dónde se pueden aplicar. Para eso deberéis buscar en google "ODS ONU" y tendréis toda la información.
ahora te toca a ti
+ info
Nada es absurdo
+ info
Pensemos en ideas y soltémoslas al aire
Lluvia de ideas
ESTUDIO DE VIABILIDAD
https://www.impulsa-empresa.es/diccionario/estudio-viabilidad/
¿Qué es la viabilidad de un proyecto?
La viabilidad de un proyecto se entiende como su capacidad para poder llevarse a cabo con garantías de éxito analizando si cuenta con las condiciones necesarias para alcanzar sus objetivos y generar los resultados esperados. La respuesta a esta pregunta se determina mediante un estudio de viabilidad y debe tener en cuenta aspectos técnicos, económicos, de mercado, legales y organizacionales. Las conclusiones de la viabilidad del proyecto analizan si éste puede ser realizado de forma efectiva y si cumple con los objetivos dentro de las limitaciones establecidas, tanto a nivel temporal como de recursos de todo tipo.
+ info
VIABILIDAD de un proyecto
https://www.impulsa-empresa.es/diccionario/estudio-viabilidad/
¿Cómo se hace?
¿Qué es un estudio de viabilidad?
El estudio de viabilidad es un análisis detallado que se realiza para comprobar si un proyecto o una idea pueden convertirse en realidad. Se realiza antes de iniciar el proyecto como una prueba que permita determinar si es factible existe la posibilidad de llevarlo a cabo con garantías de éxito. De este modo, los promotores de la idea o proyecto pueden identificar posibles problemas o riesgos antes de tener que enfrentarse a ellos de forma real o llegar a comprometer recursos significativos. La importancia de un estudio de viabilidad radica en su capacidad para optimizar esos recursos, identificar desafíos que podrían surgir, aumentar las posibilidades de éxito e incluso atraer posibles inversores interesados en el proyecto. Todo ello lo convierte en una herramienta esencial para tomar decisiones estratégicas ante nuevas ideas.
+ info
VIABILIDAD de un proyecto
¿cómo seguimos?
- Análisis DAFO: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del proyecto.
- Análisis PESTEL: entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal.
- Estudio de mercado: mercado objetivo, la competencia y las tendencias del sector.
- Proyecciones financieras: análisis detallado de los costos, ingresos y flujo de caja.
- Análisis de riesgos: posibles riesgos y desarrolla planes de contingencia.
https://www.impulsa-empresa.es/diccionario/estudio-viabilidad/
¿Cómo podemos conocer si un proyecto es viable?
Para conocer si un proyecto es viable es necesario realizar un estudio exhaustivo que evalúe aspectos clave con los que concluir si es posible llevar a cabo o no la iniciativa. Algunas herramientas que suelen utilizarse dentro de un estudio de viabilidad son:
+ info
VIABILIDAD de un proyecto
Plan de negocio: elaborar una planificación detallada con todos los datos financieros, de marketing y operativos.
Recopilar información: reunir datos relevantes sobre el entorno del mercado, los recursos disponibles y la competencia.
Identificar riesgos: desarrollando estrategias para minimizarlos.
Analizar: en base a la información recopilada, realizar un estudio pormenorizado para extraer conclusiones.
Definir el proyecto: objetivos que pretende lograr y el alcance que se busca conseguir con él.
Una vez recabados todos estos datos, los pasos más habituales para determinar si un proyecto es viable son:
Los resultados de estos pasos permitirán a los promotores de una idea o proyecto tomar una decisión sobre su viabilidad y, en caso afirmativo. fijar las medidas necesarias para llevarlo a cabo.
https://www.impulsa-empresa.es/diccionario/estudio-viabilidad/
+ info
VIABILIDAD de un proyecto
+ info
De todas las ideas que ha propuesto vuestro grup deberéis seleccionar la que creáis que es viable
selecciona una idea
desarrolla tu idea canvas
Eslogan
Nombre comercial
Logotipo
Para ello tendrás que hacer...
crea tu marca
+ info
presenta tu proyecto
Prof:
Francisco M. Sánchez Hernández
Ana Isabel García Carbonell
gracias
¿Como hacerlo?
¿Quiénes sois? ¿Cómo surgió la idea? ¿En qué consiste vuestro proyecto? y basándote en tu CANVAS tendrás que explicar cada una de las partes de este.
Deberéis especificar que ODS vais a incorporar a vuestro proyecto
Además...
Viabilidad técnica
¡En ella nos vamos a centrar!
La viabilidad técnica se refiere a la capacidad de llevar a cabo un proyecto en base a los recursos técnicos disponibles, tanto a nivel humano como tecnológico; es decir, si los promotores de la idea disponen de las herramientas y conocimientos necesarios para convertirla en realidad. En este punto se evalúan cuestiones como la disponibilidad de tecnología, los conocimientos técnicos, la infraestructura disponible, las posibilidades de escalabilidad o las necesidades de seguridad requeridas.