Lista Arte Horizontal
sandra
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
Realismo
realismo en la sociedad. nuri
¿que es el realismo?
la picaresca
la pobreza
desigualdades
novelas
links
+
+
+
+
+
+
El realismo fue un movimiento estético que aspiraba a la semejanza o la correlación más exacta posible entre la representación y la realidad. Esta tendencia valoraba la identificación de la obra de arte con el mundo real y se manifestó en pintura, escultura, literatura y teatro
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
El realismo literario fue una herramienta de denuncia social muy efectiva. Los escritores realistas mostraban la realidad tal y como era, sin ocultar los problemas que aquejaban a la sociedad de su tiempo. De esta manera, lograban sensibilizar al lector sobre las dificultades que existían y, en muchos casos, movilizarlo para buscar soluciones. Uno de los temas más recurrentes en el realismo literario fue la pobreza. Los escritores de esta corriente mostraron la realidad de los más desfavorecidos, de los que vivían en condiciones miserables y de los que apenas tenían para sobrevivir. La pobreza era un tema recurrente en obras como "Los miserables" de Victor Hugo o "Germinal" de Emile Zola.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
La cosmovisión realista como intento de imitar y reflejar la realidad ha existido periódicamente a través de la historia en todas las artes. En la literatura española, el antecedente más importante fue la novela picaresca inaugurada con la publicación de La vida de Lazarillo de Tormes , en 1533. Por primera vez en la literatura española, se oye la voz de personajes marginales, quienes se burlan de la doble moral de sus señores, y denuncian los mecanismos sociales que perpetúan su condición de desheredados.
La picaresca, antesala del realismo
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
https://concepto.de/realismo/https://aulavirtualdeliteratura.blogspot.com/2011/06/realismo-y-critica-social.htmlhttps://letrasclaras.net/narrativa-del-siglo-xix/decadencia-esperanza-representacion-pobreza-realismo/https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-realismo-arte-y-literatura-propuestas-tecnicas-y-estimulos-ideologicos/html/01fa98aa-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.htmlhttps://humanista.es/blog/la-denuncia-social-a-traves-del-realismo-literario
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
la representación de la pobreza va más allá de la mera descripción de las condiciones de vida precarias. Los escritores realistas también exploraron la lucha constante por la supervivencia que enfrentaban los personajes que habitaban entornos desfavorecidos. A través de narrativas que mostraban la lucha diaria por obtener alimentos, trabajo o refugio, los autores realistas retrataban la tenacidad y resistencia de aquellos que vivían en la pobreza.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
la producción novelesca y la crítica literaria son un reflejo de la lucha ideológica, hasta tal punto que, para varios estudiosos, es cuestionable el realismo de las novelas de tesis que son Doña Perfecta (1876), Gloria (1877), etc., de Pérez Galdós, por un lado, y, por el otro, El escándalo (1875) de Alarcón o El buey suelto (1877), Don Gonzalo González de la Gonzalera (1877) de Pereda. El mismo Clarín, que había escrito en 1876 que «aquí todo libro debe ser hoy de combate»,
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar