Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Reflexión: situaciones que se presentan en la cotidianeidad de algunas escuelas

Una de las actividades que organizó la maestra Valeria, consistió en realizar un experimento para mezclar colores. Así, solicitó a niñas y niños a formar equipos y colocar el material en cada mesa. Ese día José se mostró “inquieto” y la maestra de manera constante le llamó la atención. Cuando estaba todo preparado para realizar el experimento, la maestra le solicitó a José realizar otras tareas como llevar recados a maestras de otros grupos o a la Dirección, buscar algunos materiales y repartirlos a los equipos, en tanto sus compañeras y compañeros realizaban la actividad. La maestra comentó que era la “única” manera en la que José dejaría trabajar al grupo.

Situación 1

Ideas de cómo favorecer, promover, fomentar o generar la inclusión en el aula y en la escuela.La inclusión se vive y promueve en el día a día en las relaciones que se establecen entre toda la comunidad educativa. En las experiencias de aprendizaje, en las formas de dirigirnos a las niñas, niños y adolescentes, en el trato digno y respetuoso que se merecen, prestando atención a los que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.Con la participación de todas y todos sin dejar fuera a pueblos, clases y grupos sociales que han sido históricamente explotados, oprimidos, excluidos e invisibilizados por cualquier condición. En la consideración de cualquier característica, necesidad, capacidad, condición, interés o visión, como parte de la diversidad. En cualquier forma para eliminar la discriminación y asegurar el respeto a las diferencias. En favorecer aprendizajes con sentido y de acuerdo con la realidad social, cultural y lingüística de niñas y niños. En la transformación de las prácticas educativas que inhiben la atención a la diversidad, y hacer que cada niña, niño y adolescentes se sienta que “importa y que importa por igual”. Que sean escuchadas, escuchados, reconocidas, reconocidos, valoradas y valorados, y que se sientan satisfechas y satisfechos de recibir una educación de excelencia.

Anexo 1

En el caso 1 desde el eje de inclusión .Apoyen su dialogo en el anexo 1 situación 1

Ejes Articuladores

Desde la perspectiva de estos ejes, ¿cómo podemos abordar las situaciones planteadas?, ¿qué otros ejes pueden considerarse para atender dichas situaciones? La importancia que tienen estos ejes articuladores en el trabajo en el aula, escuela y comunidad. La importancia que tienen en la convivencia como colectivo. ¿Cómo hemos vinculado estos ejes en el programa analítico, en los proyectos, estrategias, modalidades de trabajo o en situaciones didácticas?

Preguntas