Mapa Mental-Musculos
Magda Rizo
Created on November 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Tejidos Musculares
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Tejido muscular esquelético
Tejido muscular cardíaco
Tejido muscular liso
Endomisio
Capas del musculo
Fascículos y formas de los músculos
ANATOMIA DEL MUSCULO
Fascia
Episimo
Perimisio
Paralelo
Fusiforme
Triangular
Unipeniforme
Multipeniforme
Circular
Bipeniforme
- Características : Estriado (con bandas claras y oscuras), principalmente de control voluntario.
- Función : Mueve los huesos del esqueleto, estabiliza posturas y posiciones corporales.
- Control : Por neuronas de la división somática del sistema nervioso, aunque algunas acciones son inconscientes (ej., respiración con el diafragma)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
- Características : Estriado pero de control involuntario.
- Función : Forma la mayor parte de la pared del corazón, generando contracciones rítmicas.
- Control : Tiene un marcapasos interno (automatismo), ajustado por hormonas y neurotransmisores.
- Características : No estriado, de control involuntario.
- Función: Paredes de órganos huecos (vasos sanguíneos, vías aéreas, órganos pélvicos) y folículos pilosos.
- Control : Regulado por el sistema nervioso autónomo y hormonas. Algunos tejidos presentan automatismo (ej., propulsión de alimentos en el tubo digestivo).
Tejido conjuntivo laxo que rodea cada fibra muscular. Funciones:
- Facilita la llegada de capilares y fibras nerviosas a cada célula muscular.
- Proporciona el entorno químico necesario para el intercambio de iones (calcio, sodio, potasio) que permiten la estimulación muscular.
- Hoja de tejido conjuntivo que separa músculos o grupos musculares entre sí y del tejido subcutáneo.
- Agrupa los músculos en compartimientos funcionales.
Vaina fibrosa que envuelve todo el músculo. Funciones:
- Se conecta externamente con la fascia.
- Internamente, se proyecta hacia los fascículos formando el perimisio.
Tejido conjuntivo más grueso que agrupa fibras musculares en fascículos. Funciones:
- Transporta nervios y vasos sanguíneos más grandes.
- Contiene husos musculares que detectan cambios en la longitud muscular
- Forma: Gruesos en el centro y puntiagudos en los extremos.
- Ejemplos: Bíceps braquial, gastrocnemio.
- Características: Producen gran fuerza debido al grosor en su parte media.
- Forma: Fascículos uniformes y paralelos; pueden ser alargados o cuadrados.
- Ejemplos: Recto abdominal, sartorio, masetero.
- Características: Se acortan más que otros músculos, pero generan menos fuerza que los fusiformes debido a un menor número de fibras musculares.
- Forma: Anchos en un extremo y estrechos en el otro (abanico).
- Ejemplos: Pectoral mayor, temporal.
- Características: Contienen muchas fibras en su parte ancha, lo que les permite generar gran fuerza.
- Forma: Fascículos oblicuos que se insertan en un tendón central, similar a una pluma.
- Fascículos de un solo lado (ej., palmares interóseos, semimembranoso).
- Forma: Anillos alrededor de aberturas corporales.
- Ejemplos: Orbicular del ojo, esfínteres uretral externo y anal.
- Características: Constriñen aberturas para controlar el paso de materiales.
- Nota: El músculo liso también puede formar esfínteres, como en la válvula pilórica o el aparato urinario.
- Forma: Fascículos oblicuos que se insertan en un tendón central, similar a una pluma.
- Fascículos múltiples convergen en un punto (ej., deltoides).
- Forma: Fascículos oblicuos que se insertan en un tendón central, similar a una pluma.
- Fascículos de ambos lados del tendón (ej., recto femoral).