Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN ESTRELLAS

Abril Ameyalli Susano Gonzalez

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

tema iii

instruciones de pseint

13
15
09
10
11
07
08
03
04
14
12
06
02
05
01

Representaciones De Algoritmos

Lenguaje De Programacion

PSEINT

Diagramas De Flujo

pseudocodigo

Tipo De Datos

Índice

Los Diferentes Tipos DE DatosQue ExistenSon:

Tipos De Datos

Caracteres. Dígitos individuales que se pueden representar mediante datos numéricos (0-9), letras (a-z) u otros símbolos. Caracteres unicode. Unicode es un estándar de codificación que permite representar más eficazmente los datos, permitiendo así hasta 65535 caracteres diferentes. Numéricos. Pueden ser números reales o enteros, dependiendo de lo necesario. Booleanos. Representan valores lógicos (verdadero o falso). Fuente: https://concepto.de/dato-en-informatica/#ixzz8sz9iwaxl

Todo Agoritmo esta representado por:

Representaciones De Algoritmoas

+ INFO

  • Lenguaje Natural
  • Pseudocodigo
  • Diagrama De Flujo
  • Lenguajes De Programacion

Estructura De Algoritmo

Un algoritmo sirve para tomar una decisión de manera controlada o para resolver paso a paso un problema. Con ese sentido se utilizan los algoritmos en la matemática y la lógica: muchos de los procedimientos tradicionales de cálculo consisten en aplicar un algoritmo. Además, los algoritmos se utilizan en manuales de instrucciones y otras publicaciones destinadas a orientar al lector en un sentido específico. En las ciencias de la computación, no obstante, los algoritmos constituyen el esqueleto de los procesos que luego se codificarán y programarán para que sean realizados por el computador. Por esa razón un mismo algoritmo puede ser traducido a distintos lenguajes de programación, dado que se trata de un conjunto de instrucciones de tipo lógico, previas a la programación propiamente dicha. De hecho, un programa informático puede considerarse como una serie compleja de algoritmos ordenados y codificados mediante un lenguaje de programación, para su posterior ejecución en un sistema informático. Características de los algoritmos Los algoritmos tienen las siguientes características generales: Son secuenciales. Operan en secuencia: deben procesarse uno a la vez, comenzando por las primeras instrucciones y avanzando linealmente hacia las últimas. Son precisos y específicos. Las instrucciones que los componen no pueden ser ambiguas o subjetivas, sino directas, fáciles de seguir y lo menos generales posible. Son ordenados. Deben leerse en un orden específico para que tengan sentido. Descolocar un algoritmo o un elemento del algoritmo puede invalidar a los demás. Son finitos. Tienen un inicio y un fin determinados. Son definidos. Un mismo algoritmo debe dar siempre los mismos resultados si es alimentado por los mismos elementos. Fuente: https://concepto.de/algoritmo-en-informatica/#ixzz8szF7jRXN

Reglas De Diagrama De Flujo

Todos los diagramas de Flujo deberá tener definido un inicio al igual como un final. Considera que todo diagrama de flujo, deberá ser desarrollado y escrito de arriba hacia abajo y cuando se requiera de la izquierda hacia la derecha. Las líneas de dirección de flujo, pueden ser plasmadas de manera vertical u horizontal, respetando que sean líneas rectas. La notación que se utilice al elaborar el diagrama de flujo, debe ser independiente de cualquier lenguaje de programación. Esta notación permitirá trasladar a otros lenguajes de programación según se requiera. Todas las líneas de flujo deben estar conectadas con símbolos. De modo que ninguna línea deberá estar suelta o libre en un extremo. Cuando se trate de una tarea compleja, se deberá poner comentarios concretos que ayuden a realizar la tarea. Cuando el diagrama resulte complejo o se necesite de más una hoja para su elaboración, se enumeran las páginas, además de emplear el uso de conectores adecuados. Cualquier símbolo determinado, no puede recibir más de una línea de flujo.

Formas Para Representar Un Diagrama De Flujo

Instruccioners de PSEINT

Comandos de pseint En el mundo de la programación, comprender la lógica detrás de un algoritmo es la clave para desarrollar soluciones efectivas y eficientes. Y para aquellos que dan sus primeros pasos en este emocionante campo, PSeInt se erige como una herramienta invaluable. PSeInt, cuyo nombre proviene de «Pseudocódigo en español», es un entorno de desarrollo diseñado para enseñar lógica de programación y algoritmos de manera accesible y didáctica. En este artículo, exploraremos los comandos fundamentales de PSeInt y su función para que puedas construir una base sólida en el mundo de la programación. Índice del Articulo ¿Qué es PSeInt? PSeInt es un software libre y gratuito que permite a estudiantes, docentes y entusiastas aprender a programar sin la necesidad de preocuparse por la sintaxis compleja de un lenguaje de programación. Con su interfaz en español y su lenguaje de programación pseudocódigo, PSeInt se enfoca en la lógica y el pensamiento algorítmico, permitiendo a los principiantes centrarse en resolver problemas y diseñar soluciones de manera intuitiva. Cuales son los comandos de pseint Para crear algoritmos efectivos en PSeInt, es esencial comprender los comandos básicos que forman la estructura de nuestros programas. Estos son algunos de los comandos más importantes y su función: Definir: El comando «Definir» se utiliza para declarar variables y reservar espacio en la memoria para almacenar datos. Es importante definir las variables antes de usarlas en el algoritmo.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.