Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Paula García Román

Análisis de las características de un conflicto

Referencias bibliográficas

Estrategias de resolución positiva

Índice

Personas implicadas y poder de los personajes implicados.

Percepción del problema, emociones y sentimientos y peticiones iniciales o posiciones.

Intereses y necesidades, valores y principios e historia del conflicto

Grado de polarización, tipo de comunicación y relaciones

Estilos de afrontamiento y la situación

Dirección del centro:Tiene poder autortiario y una estructura organizativa para establecer normas y apoyar al profesor en la resolución del conflicto.

Compañeros: Tienen un poder social en el aula, sus reacciones a los comportamientos de Alberto pueden influir en la dinámica de clase.

Profesor:Tiene un poder de autoridad para gestionar el aula y sancionar el comportamiento disruptivo de Alberto.

Alberto:Tiene un poder en el aula por su carácter disruptivo, ya que su comportamiento interrumple la clase y la atención de todos.

Según el modelo de lederach

Poder de los personajes implicados

En este caso, las personas implicadas directamente sería Alberto como agresor y el profesor como víctima, incluyendo también como personas indirectamente implicadas a los compañeros de clase, ya que sufren las consecuencias de las interrupciones de Alberto, además de la familia que podrían influir en actitud y comportamiento en el aula.

Personas implicadas

Alberto: No tiene una petición clara, pero su omportamiento sugiere que busca una forma de lidiar su aburrimiento.Profesor: Quiere que Alberto se concentre en clase y respete las normas.Compañeros: Pueden pedir que se ponga fin a las interrupciones para poder seguir con la clase.

Alberto: Aburrimiento, desmotivación e incomodidad al no estar interesado.Profesor: Frustración, irritación y sensación de falta de control en el aula.Compañeros: Lo perciben como una fuente de distracción o molestia, aunque también podrían considerarlo como una dinámica social en el aula.

Alberto: No percibe el conflicto como un problema, ya que su falta de interés es la causa de las interrupciones.Profesor: Percibe el comportamiento de Alberto como un obstáculo en el aprendizaje de los demás y su convivencia.Compañeros: Lo perciben como una fuente de distracción o molestia, aunque también podrían considerarlo como una dinámica social en el aula.

Peticiones iniciales o posiciones

Emociones y sentimientos

Percepción del problema

Según el modelo de lederach

Alberto: Puede tener un valor de libertad personal, no queriendo ser bloqueado por una materia que no le gusta.Profesor: Valora el respeto por las normas y la cooperación de los alumnos.Compañeros: Valoran el respeto mutuo y un ambiente de aprendizaje sin distracciones.

Este comportamiento disruptivo de Alberto parece ser insistente, no es aislado. Es probable que su falta de ineterés por la asignatura sea un factor que se ha ido acumulando.

Alberto: Necesita un enfoque de enseñanza que despierte su interés y un espacio donde no se sienta aislado o forzado a participar en una actividad que no le atraiga.Profesor: Necesita un ambiente de aula ordenado para enseñar y que todos los alumnos se beneficien en clase.Compañeros: Necesitan un ambiente de respeto y orden para poder aprender sin interrupciones.

HIstoria del conflicto

Valores y principios

Intereses y necesidades

Según el modelo de lederach

Profesor-Alberto: Parece ser de desconfianza por las constantes interrupciones, lo que dificulta la relación docente-alumno y la enseñanza.Compañeros: Puede haber relaciones de conformidad o distanciamiento hacia Alberto, dependiendo de cómo reaccionan a los comportamientos.

Alberto: Su comunicación está centrada en la interrupción y la burla, lo que refleja una forma de provocación.Profesor: Es directa, pero podría estar enfocada a imponer normas.Compañeros: Es más pasiva, aunque algunos pueden reírse o tener complicidad con los comportamientos de Alberto.

Alberto: Puede estar percibiendo el conflicto como una forma de atención para obtener, sin entender la gravedad de la situación.Profesor: Siente que el comportamiento de Alberto afecta gravemente el orden del aula y puede estar empezando a considerar medidas disciplinarias.

Relaciones

tipo de comunicación

Grado de polarización

Según el modelo de lederach

Alberto: Su estilo es evitativo y provocador, ya que busca evitar la clase a través de la distracción.Profesor: Estilo de afrontamiento autoritario , intenta imponer disciplina y normas.Compañeros: Estilo pasivo o acomodativo, pueden tolerar las interrupciones para evitar conflictos.

La situación

Estilos de afrontamiento

Según el modelo de lederach

Alberto muestra desinterés por la clase de matemáticas, interrumpe constantemente y se burla del profesor y compañeros. Lo que crea en clase un ambiente negativo, afectando al proceso enseñanza-aprendizaje.

Estrategias de resolución positiva

Según el modelo de lederach

Estrategia: Resolución a través de mediación y participaciónJustificación: Ya que el conflicto está relacionado con el comportamiento disruptivo de Alberto y la desmotivación hacia la asignatura, la mediación puede ser efectiva. A través de ella, se puede crear un espacio para que Alberto exprese sus emociones, y el profesor pueda entender las causas de su desinterés. Además, involucrar a los compañeros en la discusión podría fomentar un ambiente de apoyo.Cómo llevarla a cabo: En primer lugar, se realizará una reunión con Alberto y el profesor, para escuchar sus puntos de vista. Se identificarán los intereses comunes. Se van a proponer alternativas, como tareas interactivas o adaptadas a él y discutir con él las expectativas en cuanto a su comportamiento. Por último, nos aseguraremos que tanto Alberto como el profesor, se comprometan a seguir un plan de acción para mejorar la dinámica del aula.La mediación es una estrategia que facilita la empatía y la comprensión, lo que puede mejorar las relaciones y resolver el conflicto juntos y prevenienco otros problemas que puedan surgir.

Referencias bibliográficas

Universidad de la Rioja. Tema 4. El conflicto escolar. https://cms.unir.net/file/=MXdv12b552buFmJmAEQmYCM0UTMygzN/esl-ES

Muchas Gracias

Paula García Román