Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Presentación sobre los principios y prácticas de la contabilidad en el sector público.Nombre: Pineda Martínez Hugo SebastiánMateria: Taller de informatica

ContabilidadGubernamental

1.- Objetivos 2.-Caracteristicas 3.- Normativas 4.- clasificacion del presupuesto 5.- Clasificación administrativa6.- Ingresos gubernamentales 7.- Gastos gubernamentales 8.- Estado analitico9.- Flujo de fondos

Indice!

1.- Interés de la deuda 11.- Endeudamiento gubernamental 12.- clasificacion de ingresos13.- Video de apoyo 14.- Concluciones

La contabilidad gubernamental es una rama de la contabilidad que se encarga de registrar las transacciones económicas, presupuestarias y financieras de los entes públicos. Su objetivo es generar información financiera que sea confiable y comparable, para que sirva de apoyo en la administración de los recursos públicos y en la toma de decisiones.

Introducción!

Objetivos de la contabilidad gubernamental

Generar información financiera confiable, oportuna y veraz para la toma de decisiones

Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública Permitir el planeamiento y la toma de decisiones

Satisfacer los requisitos de transparencia fiscal y rendición de cuentas

Apoyar la gestión operativaCumplir con la normativa vigente

Caracteristicas

La contabilidad gubernamental tiene las siguientes características: Registro de transacciones:

  • Registra de manera específica, delimitada y armónica las operaciones contables y presupuestarias de los entes públicos.
  • Generación de estados financieros: Produce estados financieros que sean útiles, confiables, relevantes, oportunos, comprensibles y comparables.
  • Integración de cuentas: Integra de forma automática las cuentas contables con las cuentas presupuestarias
  • Cumplimiento de la normativa: Cumple con la normativa vigente y las disposiciones legales
  • Toma de decisiones: Facilita la toma de decisiones con información veraz, oportuna y confiable.

Normativas

La contabilidad gubernamental se rige por una serie de normas, leyes y manuales, entre los que se encuentran:

  • Ley General de Contabilidad Gubernamental: Publicada en 2008, con modificaciones en 2012, 2013, 2015, 2016, 2018 y 2024. Esta ley establece que los registros contables deben realizarse en cuentas de orden, y que los estados financieros deben ser confiables, oportunos y comparables.
  • Manual de Contabilidad Gubernamental: Publicado en 2023, este manual incluye capítulos sobre aspectos generales, plan de cuentas, instructivos de manejo de cuentas, y más.
  • Reglas de Operación de los Consejos de Armonización Contable de las Entidades Federativas: Publicadas en 2016.

Clasificación del Presupuesto Gubernamental

  • Por objeto de gasto: Sueldos, bienes y servicios, transferencias.
  • Por clasificación económica: Ingresos y gastos corrientes, de capital, etc.
  • Por clasificación administrativa: Unidades responsables del gasto.
  • Por clasificación funcional: Según las funciones del gobierno (salud, educación, seguridad).

Clasificación Administrativa del Presupuesto

Definición: Distribución del presupuesto según las unidades o dependencias responsables.Ejemplos: Ministerios de salud, educación, justicia, etc.Objetivo: Facilita la gestión y monitoreo de los recursos asignados a cada área gubernamental.

Ingresos Gubernamentales

Importancia del control:

  • El control eficiente de los ingresos garantiza la disponibilidad de recursos para financiar el gasto público.

Fuentes de ingresos:

  • Impuestos: Directos (sobre la renta, propiedad) e indirectos (IVA, impuestos sobre el consumo).
  • Contribuciones y tasas: Pagos específicos por servicios públicos o uso de recursos.
  • Transferencias: Aportaciones de otros gobiernos o instituciones internacionales.
  • Otros ingresos: Multas, ventas de bienes, dividendos de empresas públicas.

Estructura de los Gastos Gubernamentales

- Gastos de capital: Inversiones en infraestructura, adquisición de activos fijos (carreteras, hospitales, maquinaria).- Transferencias: Dinero destinado a otros organismos, subsidios, becas.

  • Ejemplo: Transferencias a gobiernos locales, subsidios a la educación.

- Gastos corrientes: Relacionados con el funcionamiento regular del gobierno.

  • Ejemplo: Sueldos de empleados públicos, costos de energía, materiales de oficina.

Estado Analítico de la Deuda

Objetivo: Desglosar los ingresos gubernamentales y compararlos con lo presupuestado.Componentes:

  • Ingresos corrientes: Impuestos, contribuciones, y otros ingresos regulares.
  • Ingresos extraordinarios: Recursos provenientes de la venta de activos, préstamos, etc.
Importancia:
  • Permite evaluar la eficiencia en la recaudación y la capacidad del gobierno para cumplir con sus expectativas de ingresos.

Flujo de Fondos

Definición: Movimientos de efectivo dentro de una entidad pública.Objetivo: Asegurar que el gobierno pueda cumplir con sus obligaciones sin caer en déficit de liquidez.Componentes:

  • Entradas: Impuestos recaudados, préstamos obtenidos.
  • Salidas: Pagos a proveedores, salarios, amortización de deuda.

Interés de la Deuda

Definición: Costo adicional que el gobierno debe pagar sobre los préstamos contraídos.Factores que influyen:

  • Tasa de interés: Depende de la política monetaria y el perfil crediticio del país.
  • Plazo de la deuda: A mayor plazo, mayor riesgo y, generalmente, mayor interés.
  • Riesgo soberano: Los países con menor calificación crediticia pagan tasas de interés más altas.

Endeudamiento Gubernamental

Tipos de endeudamiento:

  • Corto plazo: Deudas a vencer en menos de un año (préstamos para cubrir déficits temporales).
  • Largo plazo: Préstamos con plazos mayores, usados para financiar proyectos de infraestructura.
  • Interno: Deuda contraída dentro del país.
  • Externo: Deuda contraída con organismos internacionales o países extranjeros.
Riesgos del endeudamiento:
  • Un exceso de deuda puede generar problemas de solvencia y afectar la estabilidad económica del país.

Clasificación de los Ingresos Públicos

Tributos: Impuestos (IVA, renta), tasas y contribuciones especiales.Ingresos No Tributarios: Multas, regalías, venta de bienes públicos.Transferencias y Donaciones: Recursos provenientes de otros gobiernos o entidades internacionales.

Clasificación de los Ingresos Públicos

La contabilidad gubernamental es una herramienta esencial para garantizar la transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos. Permite registrar, controlar e informar sobre las operaciones financieras realizadas por las entidades gubernamentales, promoviendo una gestión responsable y orientada al bienestar de la sociedad.

Conclusión!

¡Gracias por su atencion!