Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFIA EL CONDE LUCANOR

Tania Bernal Gómez

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TRABAJO REALIZADO POR TANIABERNAL GOMEZ

EL CONDE LUCANOR

Don Juan Manuel nació alrededor de 1282 en el Castillo de Escalona, España, y fue un noble y escritor destacado del siglo XIV. Sobrino del rey Alfonso X, se involucró en la política y las campañas militares. Su obra más famosa es "El Conde Lucanor", una colección de cuentos con lecciones morales. También escribió "El Libro del Cazador" y otros textos. Es considerado un pionero del cuento en español y su estilo influyó en la literatura posterior. Falleció el 13 de junio de 1347.

DON JUAN MANUEL

La literatura de apólogos se refiere a relatos cortos que utilizan la alegoría para transmitir lecciones o verdades profundas. En estos relatos, a menudo se emplean animales o objetos como personajes que actúan y hablan, lo que ayuda a ilustrar las enseñanzas de manera más clara y accesible

Qué es la literatura de apólogos.

Un león, rey de los animales, desea comer un toro. A pesar de sus intentos de atraparlo, el toro logra escapar gracias a su fuerza. Sin embargo, el león cambia de estrategia y comienza a hacer alianzas con otros animales del bosque para debilitar al toro. Finalmente, con la ayuda de sus aliados, el león logra capturar al toro.

EL LEON Y EL TORO

1. *Astucia sobre fuerza*: La inteligencia y la estrategia pueden ser más efectivas que la fuerza física. 2. *Cuidado con las alianzas*: Es importante ser cauteloso con las amistades y acuerdos, ya que algunos pueden tener intenciones ocultas. 3. *Vulnerabilidad en la confianza*: Confiar demasiado en nuestra propia fuerza puede llevarnos a subestimar los peligros que nos rodean.

ENSEÑANZA

*" La fábula de "La zorra y las uvas"*: En esta fábula, la zorra desprecia las uvas que no puede alcanzar, mostrando cómo a veces se desestima lo que no se puede obtener. Ambas historias reflejan el tema de la percepción y cómo los personajes manejan sus limitaciones.

Conexiones con otros cuentos o influencias en otros momentos de la literatura

En esta fábula, un león se siente poderoso y decide cazar a un toro. A pesar de sus esfuerzos, el toro logra escapar gracias a su fuerza. Sin embargo, el león no se rinde y cambia su estrategia, haciendo alianzas con otros animales del bosque para debilitar al toro. Con la ayuda de sus nuevos aliados, el león finalmente logra capturar al toro.

Resume de algún cuento que conozcas con enseñanza.