Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tarea

García Ortiz Evelyn

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

IMPLEMENTACIÓN DE LA AMBIDESTREZA ORGANIZACIONAL

¡SIGUIENTE!
UTILIZANDO BALANCED SCORECARD

Resumen

La implementación de organizaciones han tenido cambios rapidos y constantes del entorno que nos rodea por medio de las estrategias de innovacion para el futuro teniendo habilidades para competir en el presente ,teniendo el objetivo de establecer metas y seguir explorando para posicionarse a largo plazo

Índice

INTRODUCCIÓN

LAS ORGANIZACIONESAMBIDIESTRAS

ENFOQUE ESTRUCTURAL

METODOLOGIA

GESTIÓN ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES AMBIDIESTRAS

ENFOQUE SECUENCIAL

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ENFOQUES ESTRATÉGICOSPARA ALCANZAR LA AMBIDESTREZA

ENFOQUE CONTEXTUAL

INTRODUCCIÓN

En un mundo empresarial en constante evolución, la adaptabilidad y la innovación no solo se constituye en una ventaja sino en una necesidad para las organizaciones que enfrentan importantes desafíos emanados de los rápidos y disruptivos cambios del entorno

+ info

Divergencia entre desarrollar innovaciones

Mejorar tanto la operación como el modelo de negocio actual

Los hallazgos revelan que la ambidestreza organizacional se define como la capacidad de operar en mercados maduros

Se destacan por la explotación de sus productos a través de la innovación incremental y la exploración de nuevas oportunidades mediante innovaciones disruptivas

El objetivo de este trabajo es disertar en torno a la ambidestreza organizacional y su rol en la gestión estratégica de las organizaciones

ORGANIZACIÓN

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Las Organizaciones Ambidiestras

El término de organización ambidiestra fue utilizado por primera por Robert Duncan (1976), el cual argumentó que las organizaciones necesitaban cambiar sus estructuras y, a su vez, implementar procesos de innovación. A partir de ahí, propuso un modelo de diseño organizacional dual para la innovación enfocado tanto en los procesos como en la estructura. El principal reto de adaptación es que enfrentan las organizaciones radica en la necesidad de explotar sus activos y sus capacidades existentes.

Gestión estratégica en las Organizaciones Ambidiestras

La explotación son actividades importantes para la organización, el problema que subyacen en torno a estas se relaciona con la asignación de los recursos, de ahí que la empresa se obligue a elegir, explícita e implícitamente, entre una de las dos. La ambidestreza organizacional propicia que la estructura organizativa se alinee con la estratégica empresarial, con el propósito de alinear y adaptar las operaciones de las diferentes Unidades Estratégicas de Negocio (UEN).

El concepto de UEN (es la unidad estratégica de negocio) se refiere a un grupo de servicios o productos que comparten características comunes, como un conjunto de clientes, competidores y factores clave para el éxito.

Las organizaciones deben alinear la estructura organizativa con su estrategia con el propósito de equilibrar los lineamientos necesarios tanto para la innovación como para la eficiencia.

Enfoque estructural

El enfoque estructural o ambidestreza simultánea surge de la literatura sobre diseño organizacional y busca resolver la paradoja que supone ser una organización ambidiestra al promover un equilibrio entre exploración y explotación mediante la separación espacial o estructural de estas actividades en áreas o UENs independientes (Taródy, 2016; O’Reilly & Tushman, 2013). En otras palabras, alinea la estrategia con una estructura organizativa dual, en donde algunas áreas se especialicen en explorar y otras en explotar (García et al., 2016; Simsek et al., 2009).

Enfoque secuencial

El enfoque secuencial o sintetización, promueve la realización de ajustes a la estructura organizativa con el propósito de integrar los cambios suscitados en el entorno y en la estrategia, reflejando la capacidad de adaptación de la organización (García et al., 2016; O’Reilly & Tushman, 2013; Simsek et al., 2009). Este enfoque guarda relación con la Teoría del Equilibrio Puntuado propuesta por Tushman y Romanelli (1985), la cual explica que las organizaciones evolucionan a partir de los cambios puntuados que promueven que estas se adapten a los cambios del entorno mediante el reajuste de sus estructuras y sus procedimientos, consolidándose como un proceso secuencial.

Conclusión

Este trabajo reafirma la importancia de la ambidestreza organizacional en la gestión y administración moderna, demostrando que es más que un paradigma teórico y que tiene implicaciones prácticas significativas para las organizaciones que buscan adaptarse y prosperar en un entorno cambiante. Desde su popularización, hace más de 30 años, la temática ha acaparado la atención de toda una comunidad científica que busca comprender cómo las organizaciones pueden alinearse a este modelo y qué incidencia tiene en el desempeño organizacional. Para muestra de lo anterior, la base de datos Web of Science reporta que el tópico “organizational ambidexterity” es citado en promedio más de 2,000 por año y que las publicaciones, además de orientarse al área económico empresarial (88.14%), guardan relación con otros campos del conocimiento como ingeniería (26.62%) e informática (19.55%).

Bibliografias
Bedford, D., Bisbe, J. y Sweeney, B. (2019). Performance measurement systems as generators of cognitive conflict in ambidextrous firms. Accounting, Organizations and Society, 72, 21-37
Andriopoulos, C. y Lewis, M. W. (2009). Exploitation-exploration tensions and organizational ambidexterity: Managing paradoxes of innovation. Organization Science, 20(4), 696-717. https://doi.org/10.1287/orsc.1080.0406 Audia, P. G., Locke, E. A. y Smith, K. G. (2000). The paradox of success: An archival and a laboratory study of strategic persistence following radical environmental change. Academy of Management Journal, 43(5),, 837-853
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Andriopoulos, C. y Lewis, M. W. (2009). Exploitation-exploration tensions and organizational ambidexterity: Managing paradoxes of innovation. Organization Science, 20(4), 696-717. https://doi.org/10.1287/orsc.1080.0406
Contextualiza tu tema

Escribe un titular genial

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Si quieres obtener información de cómo interacciona tu audiencia, recuerda activar el seguimiento de usuarios desde las preferencias de Analytics. ¡Que fluya la comunicación!