Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EXCISTENCIALISMO
Maxim Madrigal
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL Existencialismo
START
[en la literatura]
Resumen
[¿Qué es?]
El existencialismo es una corriente filosófica que emergió en el siglo XIX y floreció en el siglo XX, destacándose por su enfoque en la existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual. En la literatura, esta filosofía ha servido como base para explorar temas relacionados con el sentido de la vida, la angustia, la alienación y el enfrentamiento del ser humano con un mundo sin significado inherente
ÍNDICE
01.
Portada
02.
Resumen
03.
índice
04.
Origenes
05.
Conexión
06.
Temas
07.
Representantes
08.
Influencia
09.
Cierre
Orígenes
[Filosóficos]
El existencialismo tiene sus raíces en las obras de Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche, quienes cuestionaron las normas religiosas y morales tradicionales, planteando la importancia de la subjetividad y la autenticidad. En el siglo XX, filósofos como Jean-Paul Sartre, Martin Heidegger y Albert Camus consolidaron el movimiento, influyendo significativamente en la literatura de su tiempo.otras culturas.
La literatura existencialista no es solo una ilustración de conceptos filosóficos, sino un medio para vivenciarlos. Los escritores adoptaron las ideas existencialistas para explorar los dilemas humanos, convirtiendo las historias en un espejo de la lucha interna por encontrar sentido en un universo indiferente.
conexión con la literatura
Data
La desconexión del ser humano con el mundo y consigo mismo es otro eje temático. Franz Kafka, en La metamorfosis, aborda la alienación literal y metafórica a través de Gregor Samsa, quien despierta convertido en un insecto, simbolizando el aislamiento del hombre moderno.
Data
Data
El ser humano es radicalmente libre, pero esta libertad conlleva una carga de responsabilidad. Esto se refleja en El extranjero de Albert Camus, donde Meursault toma decisiones que desafían las normas sociales, subrayando la autonomía individual.
La angustia refleja el enfrentamiento del individuo con la libertad absoluta y la falta de un propósito predefinido. En La náusea de Sartre, el protagonista Antoine Roquentin experimenta un rechazo visceral hacia la existencia, simbolizando la confrontación con lo absurdo.
Temas Clave
[del ecistencialismo literario]
Angustia excistencial
LIbertad y responsabilidad
La ailieniacion y la autenticidad
Representantes Principales
Jean-Paul Sartre: La náusea y A puerta cerrada exploran la libertad y la condena de la existencia.Albert Camus: Aunque rechazó la etiqueta de existencialista, sus obras como El extranjero y El mito de Sísifo son pilares del pensamiento absurdo. Simone de Beauvoir: En La invitada y El segundo sexo, de Beauvoir reflexiona sobre la libertad y el papel de la mujer en un mundo dominado por estructuras patriarcales. Franz Kafka: Sus novelas y relatos cortos, como El proceso y La metamorfosis, ilustran la alienación y el absurdo en una sociedad burocrática y deshumanizada
50%
Aunque el existencialismo perdió fuerza como corriente filosófica dominante en la segunda mitad del siglo XX, su impacto literario sigue vigente. Los temas de libertad, alienación y autenticidad resuenan en un mundo contemporáneo cada vez más globalizado y tecnológico, reafirmando la relevancia de estas exploraciones en la literatura.
Influencia y Legado
El existencialismo literario transformó la narrativa al priorizar los dilemas internos de los personajes sobre las tramas externas. Esto abrió paso a nuevas formas de expresión, influyendo en movimientos posteriores como el teatro del absurdo, representado por Samuel Beckett en obras como Esperando a Godot.