Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trabajo Filosofía Andrea, Inés, Ángel, David y Riki
Inés Molina Lavela
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Aguste Comte
Existencialismo
Filosofia analitica
Filosofos de la sospecha
Positivismo
Helenismo
Platón
David Hume
Godofredo Leibniz
René descartes
Ilustracion
Racionalismo
Empirismo
Romanticismo
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Espinosa
John Locke
Immanuel Kant
Aristóteles
Sócrates
Sofistas
Neocontractualismo
Postmodernida
Perspectivismo
Presocráticos
Patrística
San Agustín
Escolástica
Santo Tomás
Nominalismo
Edad Contemporánea (Ángel Tirado)
Text button
S. XIX-XX
Edad Moderna
XV y XVIII. (Andrea Erola)
Edad Media
S. V-XV
Edad Antigua
S. V
Línea de tiempo: Historia de la Filososfía
Trabajo hecho por Inés Molina, Ricardo Rendón, David Bodnarets,Andrea Erola Y Ángel Tirado
Parte realizada por Ángel: Positivismo,Filosofía analítica,Filosofos de la sospecha , Existencialismo y autores. Parte realizada por Ricardo: Perspectivismo, postmodernidad y neocontractualismo
Vattimo
Deleuze
Karl Marx
Nietzsche
Wittgeinstein
Freud
Habermas
Sartre
Heidegger
Lyortad
Ortega y Gasset
Filosofos de la edad contemporanea
- ¿Que es la ilustracion?
- La Ilustración fue un movimiento cultural, intelectual y filosófico surgido en Europa durante los siglos XVII y XVIII, conocido también como el Siglo de las Luces. Su objetivo principal era liberar al ser humano de la ignorancia, la superstición y la opresión mediante el uso de la razón, la ciencia y el conocimiento. Los ilustrados creían que, a través de la educación y el progreso, se podía construir una sociedad más justa y racional.
ILUSTRACION
Los sofistas fueron filósofos y maestros de la Antigua Grecia (siglo V a.C.) que se centraron en la enseñanza de la retórica y la argumentación, especialmente en contextos políticos y jurídicos. Relativistas como Protágoras defendieron que "el hombre es la medida de todas las cosas", negando verdades universales y enfatizando que la verdad depende de la percepción individual. Fueron criticados por Sócrates y Platón por su escepticismo y aparente desprecio por la búsqueda de la verdad objetiva, considerándolos más interesados en ganar debates que en la filosofía profunda.
Auguste Comte nació el 19 de enero de 1798 y falleció el 5 de septiembre de 1857 en Francia
Auguste Comte
1. Curso de Filosofía Positiva: En esta obra,Comte propone una jerarquía de las ciencias, comenzando con las matemáticas y avanzando hacia la sociología, que él considera la ciencia más compleja y fundamental para entender la sociedad. La obra aboga por el uso de métodos científicos para resolver problemas sociales y mejorar la condición humana.2. Sistema de Política Positiva: En esta obra, Comte desarrolla su teoría sobre la organización social y política. Propone un sistema en el que la sociedad debe ser gobernada por una élite de científicos y expertos, quienes aplicarían el conocimiento científico para el bienestar de la comunidad.
Citas célebres:1. "El amor por el orden es el principio de la vida social." En esta cita, Comte enfatiza la importancia del orden en la sociedad.2. "La única verdad es la que se puede comprobar." Esta cita refleja el enfoque positivista de Comte, que sostiene que el conocimiento debe basarse en la observación y la evidencia empírica.
Citas célebres:
- "No son los ojos los que ven, sino lo que nosotros vemos por medio de los ojos"
- "El hombre sabio querrá estar siempre con el que es mejor que él"
- "Son filósofos verdaderos quienes disfrutan contemplando la verdad"
Obras más importantes:
- La República = la filosofía política de un estado ideal
- El Fredo = desarrolla una teoría psicológica
- El Timea = ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas
Platón
Nació en Atenas el 427 a.C. y murió el 347 a.C. también en Atenas.
Citas célebres: -"La razón humana tiene el peculiar destino de plantear preguntas que no puede responder."-De Crítica de la razón pura, sobre los límites del -conocimiento humano. "La libertad es la capacidad de obedecer las leyes que uno mismo se da." Refleja su concepto de autonomía moral.
Obras más importantes:-Crítica del juicio" (1790)Explora la estética y la teleología, analizando el juicio estético (lo bello) y el juicio teleológico (propósito en la naturaleza). -"Fundamentación de la metafísica de las costumbres" (1785) Presenta los principios básicos de su ética, incluyendo el imperativo categórico como la regla fundamental para evaluar las acciones morales.
Immanuel Kant (ILUSTRACIÓN)
Nacimiento: 22 de abril de 1724, Königsberg, Prusia (actual Kaliningrado, Rusia).Fallecimiento: 12 de febrero de 1804, Königsberg, Prusia.
1. “Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversos modos; pero de lo que se trata es de transformarlo.” 2. “La historia de todas las sociedades que han existido hasta ahora es la historia de la lucha de clases.”
Citas celebres de Karl Marx
Gilles Deleuze fue un filósofo francés influyente, conocido por su trabajo en filosofía continental, la teoría postestructuralista y su colaboración con Félix Guattari. Nacimiento: 18 de enero de 1925, en París, Francia. Fallecimiento: 4 de noviembre de 1995, en París, Francia. Dos obras destacadas: "Difusión y repetición" (1968): En este libro, Deleuze aborda el concepto de la repetición, diferenciándola de la simple repetición de lo idéntico y planteando una visión de la repetición como algo que produce lo nuevo, lo diferente. "Anti-Edipo" (1972) (con Félix Guattari): Es una de las obras más conocidas de Deleuze, donde cuestiona la psicoanálisis freudiano y propone una crítica radical a la sociedad y la economía mediante un análisis de los deseos y sus conexiones con el poder. Dos citas célebres: "La filosofía no es un sistema, sino una manera de crear conceptos." "No hay sujetos, solo multiplicidad de singularidades."
Deleuze
- ¿Que es el Racionalismo Cartesiano?
- Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, contrario en su totalidad a la idea que manejaba el movimiento empirista. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias.
Racionalismo
Citas célebres: Sobre el método y el conocimiento:-"Para investigar la verdad, es necesario dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas."Refleja su enfoque de la duda metódica como herramienta para alcanzar certezas. -"No aceptar nunca como verdadero nada que no sea evidente." Una de las reglas clave de su método filosófico, enunciada en "El discurso del método".
Obras más importantes:
- Reglas para la dirección de la mente(1628):Esta obra es una especie de manual para desarrollar un método que permita alcanzar la verdad con certeza. Aunque incompleta, presenta las bases del enfoque metódico que Descartes aplicaría en sus trabajos posteriores.
- El discurso del método (1637):Es la obra más conocida de Descartes y representa una exposición más madura de su método filosófico, acompañado por aplicaciones en matemáticas y ciencias. Aquí también introduce el famoso "pienso, luego existo" (Cogito, ergo sum).
René Descartes (Racionalismo)
Nació el 31 de marzo de 1596 y murió 11 de febrero de 1650, Estocolmo, Suecia Atenas.
Los presocráticos fueron filósofos de la antigua Grecia que precedieron a Sócrates y se caracterizaron por su búsqueda de una explicación racional del cosmos, alejándose de las explicaciones mitológicas. Su principal preocupación era el origen y la naturaleza del universo (arjé), y cada uno de ellos ofreció una propuesta distinta: Tales de Mileto afirmó que el agua era el principio fundamental; Heráclito postuló que todo está en constante cambio, representado por el fuego; Parménides, por otro lado, sostenía que el ser es inmutable y eterno. Otros como Anaximandro, Pitágoras y Empédocles también abordaron cuestiones sobre el cosmos, el alma y la armonía del universo. La corriente presocrática sentó las bases para la filosofía posterior al centrarse en la razón y la observación del mundo natural, más que en las explicaciones mitológicas o teológicas..
Lorem ipsum dolor
Citas célebres:
- "No hay esperanza sin miedo, ni miedo sin esperanza."
Obras más importantes:
- Ética demostrada según el orden geométrico
- Publicada: Póstumamente en 1677.
- Descripción: Es su obra más influyente y ambiciosa. En ella, Spinoza desarrolla una visión panteísta de la realidad, identificando a Dios con la Naturaleza. Está escrita en forma geométrica, como los teoremas de Euclides, con definiciones, axiomas, proposiciones y corolarios. Analiza la naturaleza de Dios, la mente humana, las pasiones, la virtud, y la felicidad.
Espinosa(Racionalismo)
Nació el 24 de noviembre de 1632 en Ámsterdam.Falleció el 21 de febrero de 1677 en La Haya a los 44 años.
Gianni Vattimo es un filósofo italiano contemporáneo, conocido por su trabajo en la filosofía postmoderna y por su enfoque en el pensamiento débil. Nacimiento: 4 de enero de 1936 en Turín, Italia. Fallecimiento: Aún vivo (hasta la fecha de corte de mi conocimiento, en 2024). Dos obras destacadas: "La sociedad transparente" (1989): En esta obra, Vattimo reflexiona sobre la transformación de la sociedad contemporánea, analizando cómo la información, los medios de comunicación y la globalización han generado una sociedad en la que la distinción entre lo público y lo privado se ha desdibujado. "El pensamiento débil" (1983): Es una de las obras más influyentes de Vattimo, donde propone la noción de "pensamiento débil", que rechaza las grandes afirmaciones universales y absolutas de la modernidad, abogando por una visión más flexible, plural y abierta del conocimiento y la verdad. Dos citas célebres: "El pensamiento débil no es un relativismo, sino una disposición a reconocer la contingencia y la pluralidad." "La modernidad es el gran intento de imponer una visión única y totalizante, y la postmodernidad la voluntad de liberar el pensamiento de esta pretensión."
Vattimo
Citas célebres:
- "Todo lo racional es real, y todo lo real es racional."
Obras más importantes:
- "Fenomenología del espíritu" (1807)
Georg Wilhelm Friedrich Hegel(Romanticisto)
Nacimiento: 27 de agosto de 1770, Stuttgart, Alemania.Fallecimiento: 14 de noviembre de 1831, Berlín, Alemania.
Citas célebres:
- "Un hombre honesto es siempre un niño"
- "No hagas a otros lo que te enfurecería si te lo hicieran los demás"
- "El amor más caliente tiene el final más frío"
Obras: No escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas.
Sócrates
Nació en Atenas en el 470 a.C. y murió el 15/02 del 399 a.C. por un envenamiento con cicuta.
Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán, conocido por su trabajo en la teoría crítica, la teoría de la acción comunicativa y su enfoque en la democracia deliberativa. Nacimiento: 18 de junio de 1929 en Düsseldorf, Alemania. Fallecimiento: Aún vivo (hasta la fecha de corte de mi conocimiento, en 2024). Dos obras destacadas: "La teoría de la acción comunicativa" (1981): En esta obra, Habermas desarrolla su concepto central de "acción comunicativa", que implica la idea de que los seres humanos pueden alcanzar el entendimiento mutuo y coordinar sus acciones a través de un diálogo libre de distorsiones, sin coerción. "El discurso filosófico de la modernidad" (1985): En este libro, Habermas examina las principales corrientes filosóficas modernas, como el idealismo alemán, el marxismo y el psicoanálisis, y ofrece una crítica de las posiciones filosóficas contemporáneas, defendiendo la racionalidad y el proyecto de la Ilustración. Dos citas célebres: "La democracia no es la simple imposición de la voluntad de la mayoría, sino el proceso de deliberación pública." "La razón es, por definición, intersubjetiva; se constituye en la comunicación entre los individuos."
Habermas
El helenismo (siglos IV-II aC) fue un período de la filosofía griega que surgió tras la conquista de Alejandro Magno, en el que se difundieron las ideas griegas por todo el mundo helenístico. Las filosofías de esta época se centraron en la búsqueda de la felicidad y la virtud, y se alejaron de las grandes preocupaciones políticas, buscando más bien la paz interior. Estoicismo : Fundado por Zenón de Citio, esta escuela defendía la idea de que la virtud (vivir conforme a la razón) es suficiente para alcanzar la felicidad. Los estoicos enseñaban que debíamos aceptar el destino con calma, controlar nuestras pasiones y vivir de acuerdo con la naturaleza. La autodisciplina y la indiferencia ante el sufrimiento eran fundamentales. Epicureísmo : Fundado por Epicurio, esta corriente enseñaba que el objetivo de la vida es alcanzar el placer y la ausencia de dolor (ataraxia). A diferencia de los estoicos, los epicúreos defendían el disfrute moderado de los placeres sensoriales y la amistad como caminos para alcanzar la felicidad. Consideraban que la muerte no debía temerse, ya que es simplemente la ausencia de sensación.
Gasset
José Ortega y Gasset (1883–1955) fue un filósofo y ensayista español, destacado por su pensamiento sobre la razón vital, la modernidad y la subjetividad humana. Nacimiento: 9 de mayo de 1883 en Madrid, España. Fallecimiento: 18 de octubre de 1955 en Madrid, España. Dos obras destacadas: "La rebelión de las masas" (1930): En esta obra, Ortega analiza el ascenso de las masas en la sociedad moderna y cómo este fenómeno pone en peligro los valores tradicionales, como la cultura, el arte y la política. "Meditaciones del quijote" (1914): Esta obra refleja su visión filosófica sobre la relación entre el individuo y el mundo, usando la figura de Don Quijote como metáfora de la lucha entre la razón y la pasión. Dos citas célebres: "Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo." "El hombre es lo que él hace de sí mismo."
Cita célebre:
- Dios siempre elige lo mejor."
Obras más importantes:
- Discursos de metafísica" (1686)
Godofredo Leibniz (Racionalismo)
Gottfried Wilhelm Leibniz nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Sacro Imperio Romano Germánico (actualmente en Alemania). Falleció el 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Electorado de Hannover, también parte del Sacro Imperio Romano Germánico.
1. “La interpretación de los sueños es el camino real hacia el conocimiento de las actividades inconscientes de la mente.” 2. “Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.”
Citas celebres de Freud
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un filósofo y teólogo escolástico fundamental. Integró la filosofía de Aristóteles con el cristianismo, defendiendo que la fe y la razón son compatibles. Desarrolló la Suma Teológica ,
Lyotard
Jean-François Lyotard nació el 10 de agosto de 1924 en Versailles, Francia, y falleció el 21 de abril de 1998 en París, Francia. Dos obras destacadas: "La condición postmoderna" (1979): Obra fundamental en la que analiza la transición cultural y epistemológica de la modernidad a la postmodernidad, argumentando que las grandes narrativas han perdido su poder explicativo. "El difecto de la filosofía" (1988): En este libro, Lyotard reflexiona sobre el papel de la filosofía en la era postmoderna, destacando su capacidad para cuestionar los sistemas de pensamiento totalizantes. Dos citas célebres: "La postmodernidad es, por lo tanto, una incredulidad frente a los metarrelatos." "El postmodernismo no es la muerte de la modernidad, es una modificación de la modernidad."
- ¿Que es el empirismo?
- El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento se origina a partir de la experiencia sensorial. En oposición al racionalismo, que valora la razón como principal fuente del conocimiento, el empirismo enfatiza la observación y la evidencia proporcionada por los sentidos como base para entender el mundo.
EMPIRISMO
El nominalismo, desarrollado en la Baja Edad Media (siglos XIV-XV), sostiene que los universales (conceptos generales como "humanidad") no existen como realidades independientes, sino solo como nombres o construcciones mentales. Representado por pensadores como Guillermo de Ockham, rechazó las explicaciones metafísicas excesivas y defendió que solo los individuos concretos existen. El nominalismo cuestionó la relación entre fe y razón, marcando una ruptura con la escolástica tradicional y preparando el camino para el pensamiento moderno.
Citas celebres Nietzsche
1. “Lo que no me mata, me hace más fuerte.” 2. “Dios ha muerto. Dios permanece muerto. Y nosotros lo hemos matado.”
Obras más importantes: El ser y la nada (L’Être et le Néant) (1943) • Tema principal: Aborda la libertad humana, la responsabilidad, la conciencia, la angustia y la nada. • Aporte clave: La idea de que el ser humano está “condenado a ser libre” y debe crear su propio sentido en un mundo sin propósito inherente. 2. La náusea (La Nausée) (1938) • Tema principal: Es una novela existencialista que explora la sensación de alienación y vacío que siente el protagonista, Antoine Roquentin, al enfrentarse a la existencia. • Aporte clave: Introduce de forma literaria la idea de la “náusea” como una manifestación de la toma de conciencia de la libertad y el absurdo de la existencia. Citas célebres: 1. “El hombre está condenado a ser libre.” • Expresa la idea central del existencialismo de Sartre: el ser humano es libre para elegir, pero esta libertad conlleva la responsabilidad total de sus actos. 2. “La existencia precede a la esencia.” • Una de las máximas más conocidas del existencialismo, que sostiene que el ser humano no nace con un propósito predefinido, sino que lo define a través de sus acciones.
Sartre
¿Qué es el positivismo? El positivismo es una forma de pensar que nació en el siglo XIX, la idea principal del positivismo es que el verdadero conocimiento se obtiene a través de la experiencia y la observación, y que la ciencia es la mejor herramienta que tenemos para entender el mundo. Este movimiento surgió en un momento de grandes cambios, como la Revolución Industrial.La gente buscaba respuestas racionales a los problemas sociales que enfrentaban, y el positivismo ofrecía un camino claro hacia ese objetivo.
Positivismo
San Agustín de Hipona (354-430) fue un filósofo y teólogo cristiano clave de la patrística. Tras una juventud marcada por el maniqueísmo, se convirtió al cristianismo influido por su madre, Santa Mónica y San Ambrosio. Como obispo de Hipona, combatió las herejías y desarrolló una teología centrada en Dios, la iluminación divina y el libre albedrío. Consideraba el mal como ausencia de bien y escribió obras como Confesiones y *La CiudadLa Ciudad de Dios ,
- ¿Que es el romanticismo?
- El romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII y alcanzó su apogeo durante el siglo XIX en Europa. Se presentó como una reacción contra las ideas racionalistas y universalistas de la Ilustración y el neoclasicismo, enfatizando en cambio las emociones, la subjetividad, la individualidad y la conexión con la naturaleza.
ROMANTICISMO
La escolástica fue el método filosófico-teológico dominante en la Edad Media (siglos XI-XV), caracterizado por armonizar la fe cristiana con la razón, principalmente a través de la filosofía aristotélica. Su objetivo era sistematizar el conocimiento teológico mediante la lógica y el debate académico. Destacaron figuras como Santo Tomás de Aquino, quien integró el pensamiento de Aristóteles con la teología cristiana, defendiendo que la razón y la fe no se contradicen. La escolástica se centró en temas como la existencia de Dios, la naturaleza del alma y las relaciones entre razón y revelación.
- Guillermo de Ockham (1287-1347) fue un filósofo y teólogo medieval, principal representante del nominalismo. Es conocido por su principio de economía, la Navaja de Ockham , que propone no multiplicar las entidades más allá de lo necesario en las explicaciones. Rechazó los universales como realidades independientes, defendiendo que solo los individuos concretos existen. Su pensamiento cuestionó la síntesis entre fe y razón de la escolástica, influyendo en el desarrollo del empirismo y la filosofía moderna.
La filosofía en la Edad Media durante la patrística (siglos II-VIII) se centra en la integración del pensamiento cristiano con la filosofía grcorromana, especialmente la de Platón y los estoicos. Los Padres de la Iglesia, como San Agustín, buscaron explicar y defender la fe cristiana frente al paganismo y las herejías, desarrollando una visión del mundo donde Dios es el centro de toda verdad y conocimiento. Este período destaca por la reflexión sobre temas como la naturaleza de Dios, la creación, el alma y la salvación, dando prioridad a la fe, pero utilizando la razón como herramienta para comprenderla mejor.
Lorem ipsum dolor
Citas célebres:
- "El hábito es el gran guía de la vida humana."
Obras más importantes:
- "Tratado de la naturaleza humana" (1739-1740)
David Hume(Empirismo)
Nacimiento: 7 de mayo de 1711, Edimburgo, Escocia.Fallecimiento: 25 de agosto de 1776, Edimburgo, Escocia.
Citas célebres:
- "La mente es una tabla rasa, vacía de todo contenido, hasta que la experiencia lo escribe."
Obras más importantes:
- "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1689)
John Locke(Empirismo)
Nacimiento: 29 de agosto de 1632, Wrington, Somerset, Inglaterra.Fallecimiento: 28 de octubre de 1704, High Laver, Essex, Inglaterra.
Obras importantes:Karl Marx 1. El manifiesto comunista (1848) Establece los principios del comunismo y critica las desigualdades del capitalismo. 2. El capital (1867) • Un análisis profundo del sistema capitalista, su funcionamiento y sus contradicciones. Friedrich Nietzsche 1. Así habló Zaratustra (1883–1885) • Una obra filosófica-poética que presenta conceptos como el “superhombre” (Übermensch) y la “voluntad de poder”. 2. Más allá del bien y del mal (1886) • Una crítica a la moral tradicional y a los valores occidentales. Sigmund Freud 1. La interpretación de los sueños (1899) • Introduce el concepto del inconsciente y el análisis de los sueños como una vía para acceder a él. 2. Tres ensayos sobre teoría sexual (1905)
Karl Marx • Nacimiento: 5 de mayo de 1818 • Muerte: 14 de marzo de 1883 Friedrich Nietzsche• Nacimiento: 15 de octubre de 1844• Muerte: 25 de agosto de 1900 Sigmund Freud• Nacimiento: 6 de mayo de 1856 y muerte 23 de septiembre de 1939
Citas célebres:
- "Un amigo fiel es un alma en dos cuerpos"
- "El amigo de todo el mundo no es un amigo"
- "La única verdad es la realidad"
Obras más importantes:
- Metafísica
- Ética a Nicómaco
- Política
- Retórica
Aristóteles
Nació en Estagira, colonia griega de la Calcidia, el año 384 a.C. y murió en el 322 a.C. en la isla Eubea.
El existencialismo es una corriente filosófica que se centra en la libertad individual, la responsabilidad y la búsqueda de sentido en un mundo sin significado inherente. Sostiene que primero existimos y luego definimos quiénes somos a través de nuestras elecciones.
Existencialismo
Martin Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Alemania, y murió el 26 de mayo de 1976 en la misma ciudad. Obras importantes: 1. Ser y tiempo (1927) • Aporte clave: Enfatiza la temporalidad y la finitud como dimensiones fundamentales de la existencia humana. 2. La cuestión de la técnica (1954) • Examina cómo la tecnología transforma nuestra relación con el mundo y el ser. Heidegger advierte sobre la cosificación de la naturaleza y la alienación humana. Citas celebres: 1. “El ser es el misterio, pero también el destino del hombre.” • Resalta el carácter enigmático del ser y la relación humana con él. 2. “El hombre es un pastor del ser.” • En Ser y tiempo, Heidegger muestra cómo el ser humano tiene la tarea de cuidar y revelar el ser en el mundo.
Heiddegger
La filosofía analítica es una corriente filosófica que se caracteriza por su enfoque en la claridad conceptual, el análisis lógico y el uso del lenguaje como herramienta para resolver problemas filosóficos. Surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en los países anglosajones, como una reacción contra la filosofía continental y las tradiciones metafísicas más abstractas.
Filosófia analítica
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Obras importantes: 1. Tractatus Logico-Philosophicus (1921) • Tema principal: Explora la relación entre lenguaje, pensamiento y realidad. Desarrolla la idea de que el lenguaje es un “espejo” del mundo y que las proposiciones tienen sentido al representar hechos del mundo. • Aporte central: Introduce el “principio de figura lógica” y establece que lo que no se puede hablar con claridad debe permanecer en silencio. • Idea clave: Los límites del lenguaje son los límites del mundo. 2. Investigaciones Filosóficas (1953, publicada póstumamente) • Tema principal: Cambia su enfoque hacia cómo el lenguaje funciona en su uso cotidiano. Rechaza las ideas rígidas del Tractatus y desarrolla la teoría de los “juegos del lenguaje”. • Aporte central: El significado de una palabra no está en su representación lógica, sino en su uso dentro de un contexto social. • Idea clave: El lenguaje es una forma de vida. Citas celebres: 1. “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.” • Expresa cómo nuestro conocimiento y pensamiento están intrínsecamente ligados al lenguaje. 2. “De lo que no se puede hablar, hay que callar.” • Declara que los temas que trascienden el lenguaje (como la ética o la metafísica) no pueden ser tratados de manera significativa.