Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Calendario AF individual

Isabel García Canales

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tiempo disponible: 30-45 minutos diarios, 5 días a la semana.

FACTORES PSICOSOCIALES
CONTROL DIABETES
RANGO DE MOV ARTICULAR Y EQUILIBRIO
IMC Y COMPOSICIÓN CORPORAL
CAPACIDAD FUNCIONAL
CONDICIÓN FÍSICA ACTUAL

Patologías asociadas

No presencia de complicaciones crónicas de la diabetes, como retinopatía, neuropatía o nefropatía.

ESTADO GENERAL DE SALUD

PRESENTACIÓN DEL CASO

Mujer de 52 años diagnosticada con Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) hace 15 años (37 años). Desea implementar un programa de ejercicio físico para mejorar su control glucémico, aumentar su condición física y prevenir complicaciones asociadas a su enfermedad.

Calendario Personalizado AF

2025

EMPEZAR

Año

2025

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

DIETA

28
27
31
30
29
24
23
22
21
20
17
16
15
14
13
10

Principios FITT-PV

  • Frecuencia: 5 días/semana.
  • Intensidad: Moderada (60-70% de la FC máxima).
  • Tiempo: 30-45 minutos por sesión.
  • Tipo: Combinación de resistencia aeróbica, fuerza muscular y flexibilidad.
  • Progresión: Incremento gradual en intensidad y duración.
  • Variabilidad: Alternancia de actividades para mantener la motivación.

FUERZA

FLEXIBILIDAD

ACT. AERÓBICA

31
30

Enero

SEGUIMIENTO MENSUAL

26
25
19
18
12
11

Dom

Sáb

Vie

Jue

Mié

Mar

Lun

24
28
27
26
25
22
21
20
19
18
17
15
14
13
12
10
31
30
29
28
27
11

FUERZA

FLEXIBILIDAD

ACT. AERÓBICA

DIETA

OBJETIVOS

Generales:

  • Mejorar el control metabólico y la resistencia física.
  • Reducir la circunferencia abdominal y el peso corporal.
  • Aumentar la funcionalidad articular y prevenir caídas.
Específicos:
  • Incrementar la capacidad aeróbica (meta: 450 m en la prueba de caminata de 6 minutos).
  • Disminuir la percepción de esfuerzo en actividades cotidianas.
  • Estabilizar los niveles de glucosa post ejercicio.
  • Fortalecer el núcleo y mejorar el equilibrio.

Febrero

SEGUIMIENTO MENSUAL

23
16

Dom

Sáb

Vie

Jue

Mié

Mar

Lun

24/31
29
28
27
26
25
22
21
20
19
18
15
14
13
12
11
10
17
28
27
26
25
24

FUERZA

FLEXIBILIDAD

ACT. AERÓBICA

Aspectos a seguir

  • Glucosa pre y post ejercicio (control con sensor Dexcom).
  • Percepción del esfuerzo (Escala de Borg).
  • Distancia recorrida y progresos en fuerza, equilibrio y flexibilidad.
  • Hidratarse , muy importante.

DIETA

Magia

Marzo

SEGUIMIENTO MENSUAL

30
23
16

Dom

Sáb

Vie

Jue

Mié

Mar

Lun

Aquí un ejemplo de caminata rápida guiada en casa por si no diera tiempo a salir por la calle o se quiere variar.

Puedes seguir un patrón establecido, como caminar a un ritmo rápido durante 1-2 minutos, seguido de un ritmo más lento durante el mismo tiempo, durante 20-30 minutos.

¿Cómo hacer?

¿Cómo hacer?

Flexiones contra la pared (3x8)

Sentadillas asistidas

FACTORES PSICOSOCIALES

Objetivos personales: Mejorar la calidad de vida, control glucémico, y reducir el riesgo cardiovascular y peso.Barreras percibidas: Dolor físico y temor a hipoglucemias. Apoyo social: La paciente cuenta con un adecuado soporte médico y social que favorece su adherencia a las recomendaciones terapéuticas. Recibe seguimiento periódico de su control glucémico por parte de su médico tratante y una enfermera, quienes monitorean su evolución. Además, cuenta con el respaldo constante de su núcleo familiar, quienes reconocen la importancia del ejercicio en su manejo integral y participan activamente acompañándola en actividades como caminatas al aire libre. Adicionalmente, la paciente forma parte de la Asociación Valenciana de Diabetes (AVD), lo que le permite acceder a recursos educativos y de apoyo. En su localidad, participa en un grupo de personas con diabetes tipo 1 que realizan actividades grupales, proporcionando un entorno de motivación y soporte comunitario que fomenta su implicación en el autocuidado y el ejercicio físico regular.

TABLA DE SEGUIMIENTO MENSUAL

DIETA

Consolidación

Objetivo Nutricional:Mantener energía para ejercicios de mayor duración e intensidad, consolidar la pérdida de grasa visceral.

¿Cómo hacer?

La paciente presenta limitaciones moderadas en el rango de movimiento y el equilibrio debido a artrosis, fibromas plantares y episodios de dolor lumbar. Estas condiciones requieren un plan de ejercicio adaptado que priorice:

RANGO MOV. ARTICULAR Y EQUILIBRIO

  • a. Ejercicios suaves de movilidad articular (como estiramientos asistidos).
  • b. Actividades de bajo impacto que fortalezcan el equilibrio (yoga, ejercicios de estabilidad en superficie plana).
  • c. Monitoreo continuo para prevenir caídas y aumentar progresivamente la funcionalidad.

Realizar 20 min y coger los ejercicios enfocados en equilibrio y estabilidad

Una guía completa para mejorar la manera de nadar. Verla cuando se tenga tiempo o poco a poco.

¿Cómo hacer?

Se realiza un circuito de fuerza funcional con peso corporal para dinamizar más las sesiones.

¿Cómo hacer?

  • Hipotiroidismo: Tratado con Eutirox.
  • Dislipemia: Tratado con Ateroger 20 mg/10 mg.
  • Taquicardias sinusales: Tratado con Atenolol.
  • Hernias y Protusiones Cervicales y Lumbares: Cuando se acentúa el dolor se realizan sesiones de rehabilitación + pauta de analgésicos.
  • Cáncer de Mama Triple Negativo:
    • Antecedente de mastectomía parcial derecha, seguida de quimioterapia y radioterapia completadas durante el 2012.
    • Sin signos de recurrencia en revisiones recientes. Se encuentra en seguimiento oncológico anualmente.
  • Fibromas Plantares (Principalmente Pie Derecho): En manejo conservador con plantillas ortopédicas.
  • Artrosis degenerativa: Tratado con Condrosan. Limitación leve-moderada de la movilidad articular.
  • Reflujo Gastroesofágico y Biliar: Secundario a colecistectomía. Manejado con inhibidores de la bomba de protones (IBP) (Omeprazol) a demanda + Resinas y recomendaciones dietéticas.
PATOLOGÍAS ASOCIADAS

DIETA

Progresión

Objetivo Nutricional:Ajustar la ingesta para ejercicios más intensos, como caminatas rápidas e incorporación de natación.

TABLA DE SEGUIMIENTO MENSUAL

Día: Martes (Natación suave en piscina cubierta). Duración: 40 minutos.

Sesión Natación Suave

TABLA DE SEGUIMIENTO MENSUAL

CAPACIDAD FUNCIONAL

Se realizan las siguientes pruebas para analizar su capacidad funcional antes de establecer un programa de actividades adaptado a la paciente:

¿Cómo hacer?

Estiramiento básicos Todo el cuerpo

25 min yoga para principantes (en principio solo realizar 15 min)

CONTROL DIABETES

Niveles de glucosa en sangre: El promedio se encuentra em 131 mg/dl en los últimos 15 días. Hemoglobina glicosilada (HbA1c): Se encuentra en un 6,4%. Uso de insulina:

  • a. Insulina lenta (Tresiba): 22 unidades para todo el día, administrada a mediodía (ANTES DE COMER).
  • b. Insulina rápida (Fiasp): Administración antes de comidas principales, basada en conteo de carbohidratos.

DIETA

Comienzo de plan

Objetivo Nutricional: Mejorar el control glucémico, reducir el colesterol LDL, estabilizar energía para actividades moderadas.

¿Cómo hacer?

IMC + CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL

Para evaluar el estado nutricional y riesgo cardiovascular. Circunferencia abdominal:La circunferencia abdominal de 100 cm supera el límite recomendado para mujeres (<88 cm), indicando un mayor riesgo cardiovascular y metabólico asociado a la grasa visceral.

Día: Lunes (Caminata moderada y estiramientos básicos). Duración: 35 min.

Sesión de Resistencia Aeróbica y Flexibilidad

Realiza una sesión de pilates durante 30 min. Puede ir a su centro de actividad física y apuntarse a una clase o cuando no pueda o no quiera, realizarlo desde casa. Aquí le pongo un ejemplo que podría hacer desde casa:

¿Cómo hacer?