Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CURSO LSE

Sandra Jimena

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lengua de Signos Española

entornos educativos

Premisa
Nos presentamos en LSE

Índice 1

Aproximación conceptual a la LSE
Brainstorming
Personas y comunidad sorda
Actividades preliminares
Alfabeto dactilológico
Actividades
Vídeos de vocabulario
Actividad: Role play
Bautismo
6.- ¿Para qué aprender LSE?
4.- ¿Piensas que la LSE tiene la misma estructura que la lengua oral?
5.-¿Has visto alguna vez una intérprete de LSE?
2.-¿Te has comunicado alguna vez con una persona sorda?
3.-¿Sabes cómo se comunican con los demás?
1.- ¿Sabes lo que es una diversidad funcional auditiva?
Brainstorming

La realidad supera la ficción

Pregunta 6

Lengua de Signos vs Lengua Oral

Pregunta 4

Pregunta 2

Pregunta 5

Pregunta 3

Personas y comunidad sorda

Pregunta 1

Enfoque en comunicación signada

Discriminación Visual

Actividades preliminares...

Memoria Visual

Expresión Facial

Expresión Corporal

Alfabeto Dactilológico

Deletrear no es un sustituto de los signos, es un recurso más.

Representación manual de las letras del abecedario.

Oftalmólogo/a sordo/a
Sopa dactilológica

Actividades

Vídeo pronombres interrogativos

Vídeos de vocabulario

Vídeo saludos y presentaciones

Actividad: Role Play

¿Cómo “bautizar” los signos propios? • Rasgos (lunar, cejas, gafas, nariz...). • Carácter (despistado, alegre...). • Inicio de la dactilología (B, P, A...). • Santos (Jesús, María, Ángeles...). • Tradición familiar. • Procedencia (Bilbao, Málaga, Coín...). • Aficiones (sellos, viajar, ajedrez, pintar...).

Cada persona tiene un signo propio en la LSE.

Bautismo: Elige tu signo propio

Con el vocabulario de saludos y tu signo propio preparado, prepara una pequeña presentación para usar con tus alumnos/as o compañeras/os sordas/os.

Nos presentamos en LSE

Vídeos
Actividad sorpresa
Actividad: repaso

Índice 2

Fonología de la LSE
Herramientas
Frases para empezar
Actividad Parámetros
Estructura de la LSE
Vocabulario
Actividades: gustos y verbos
Más verbos
Ser y estar
Pronombres personales
Adjetivos
Actividad: Traduce
Vídeo comprensión
Actividad: Tú signas
Fonología de la LSE

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Frases para empezar Actividad de parámetros

Gramática de la LSE: Estructura

*Importancia de la expresión facial en las oraciones afirmativas, negativas e interrogativas.

Oraciones negativas e interrogativas en LSE

Actividad

Fútbol Baloncesto Nadar Tenis Bici Correr Leer Dibujar Música Teatro Ir al cine Fotografía

Aficiones
No saber
Megusta
Nome gusta
Meencanta
Saber
Verbos gustos

VOCABULARIO

Ficha

Hacer una entrevista a varios/as compañeros/as usando la estructura aprendida para la LSE. Por último, elige una de las que hagas y exponla.

Actividades: gustos y verbos

Vídeo comprensión signada

Más verbos

Repaso

En lengua de signos española, los verbos “ser” y “estar”, en la mayoría de los casos, no se utiliza.

Ser y estar

Todos los pronombres personales tienen la misma configuración. Se pueden ubicar delante o detrás del sustantivo.

Pronombres personales

Debes tener en cuenta que en la LSE, los pronombres personales que indican plural, pueden cambiar su configuración.

La regla general será ir incorporarando componentes numerales para indicar de dos a cinco personas, utilizando la mano dominante.
Actividad: Traduce
¿De qué va?
Vídeo Comprensión: Situación comunicativa real
Actividad: Tú signas

Signa las siguientes frases:¿Cómo se signa lápiz? ¿Eres sordo? Yo soy oyente. Ellos dos son sordos. Ellos tres son alumnos. Nos vemos. Nosotros somos compañeros. ¿Dónde está tu libro? Estoy contento. Yo no estoy enfadado. ¿Qué estudias? Me encanta jugar. Signa dos frases que puedas usar con alumnos/as o compañeros/as sordos/as.

¡ACTIVIDAD SORPRESA!

IES Carlinda
CEIP Tartessos
Días de la semana
Meses del Año

Índice 3

Números cardinales y ordinales
Vídeo comprensión
Actividades: vídeo y bingo
La hora
Partes del día: expresión
Actividad: vídeo rutinas
Actividades: vídeo rutinas y relojes
Vídeo: calendario
Actividad: días y meses
Calendario adaptado
Tiempos verbales

Números cardinales

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Centenas, millares y millones

Números ordinales

Actividades

Vídeo

La hora
Vídeo: expresión
Vocabulario
Partes del día: expresión
Actividad: relojes
Actividad: vídeo rutinas
Vídeo
Calendario
Actividad: Días y meses
Calendario adaptado para alumnado sordo
El tiempo verbal
El presente
El pasado
El futuro
Actividad final: Kahoot

Índice 4

Verbo Haber/Tener
Formas: Afirmativa-negativa
Omisión verbo Haber/Tener
Vocabulario: Familia
Actividades: Ponemos en práctica
El género
Vocabulario: Estados Civiles
Video: Vocabulario profesiones
Actividades: Estudias o trabajas
Vocabulario y actividad: Materiales del aula
Frases cotidianas en el contexto educativo
Cierre: El sueño de Pedro
Verbo: Haber/Tener
Formas: Afirmativa-negativa
Omisión del verbo tener
El género
Vocabulario: Familia
Presenta a tu familia
Inventa frases
Actividades: Ponemos en práctica
Vocabulario: Estados Civiles
Video: Vocabulario profesiones
Ficha
Video
¿Y TÚ...

estudias o trabajas?

Actividades
Ficha
Video
Actividad: Comprensión de la conversación
Vocabulario: Materiales del aula
Frases cotidianas en el contexto educativo
https://kahoot.it/
Actividad final

• Por la mañana • Por la tarde • Por la noche • Hora • Minuto • En punto • Y media • Y cuarto • Menos cuarto • A las 1/2/3/4/5/6/7/8/9 • A las 10/11/12 • 1/2/3/4 horas

LSE Bimodal

• Profesor/a • Orientador/a • PTIS • Intérprete de LSE • Maestro/a sombra • Monitor/a • Secretario/a • Conserje • Administrativo/a • Informático/a • Limpiador/a • Técnico/a de mantenimiento • Inspector/a • Trabajador/a social • Logopeda • Psicólogo/a • Médico/a • Enfermero/a • Peluquero/a • Pintor/a • Jardinero/a • Camarero/a • Cocinero/a • Escritor/a • Mecánico/a • Albañil • Azafato/a • Periodista • Abogado/a • Ama/o de casa • Fontanero/a • Electricista • Policía • Bombero/a • Barrendero/a • Conductor/a de autobús • Jubilado/a • Desempleo, paro

Inventa una frase de cada tipo: DE FORMA AFIRMATIVA: • ¿Tienes dinero? TÚ DINERO HAY? • Ella tiene una abuela. ELLA ABUELA HAY DE FORMA NEGATIVA: • Yo no tengo hermanos. YO HERMANOS NO-HAY • Él no tiene primos. ÉL PRIMOS NO-HAY DE FORMA IMPLÍCITA: • Yo tengo dos hijos. YO HIJO DOS • ¿Cuántos sobrinos tienes? TÚ SOBRINO CUÁNTOS?

Expón en LSE tu árbol genealógico a tu compañero/a y él/ella lo escribirá en la pizarra. Y viceversa.

Igual o diferente Se trata de discriminar entre los signos que se hacen. Es importante fijarse en la dirección, las repeticiones, los gestos, la boca o la expresión. ¿Puedes ver la diferencia?

Me presento YO-PRESENTARSEMi nombre es _______ YO-NOMBRE______ Mi signo es ________ YO-SIGNO________ Soy profesor/a de ________ YO-PROFESOR/A_________

• ¿Qué? • ¿Cuál? • ¿Quién? • ¿Cuánto? • ¿Cómo? • ¿Dónde? • ¿Cuándo? (Pasado) • ¿Cuándo? (Presente y futuro) • ¿Por qué? • ¿Para qué? • ¿Qué tal?

Profesiones En cada grupo de 10 personas, uno de ellos se convierte en un profesional utilizando gestos con el cuerpo, y los otros deben adivinar qué es.

Con la ayuda de los diccionarios, repasa los signos de los verbos relacionados con el contexto educativo:

Dar/explicar/entender/preguntar/escribir/estudiar/ coger/sentar/esperar/pensar/borrar/hablar/leer/ cortar/pegar/copiar/mirar/caer/llamar/avisar/tirar/ empezar/terminar/doler/necesitar/buscar/ir/venir/ gritar/llorar/besar/abrazar/apagar/encender/hacer

Pregunta a 3 compañeros/as, cuál es su nombre/signo y a qué se dedican Una vez completado, lo exponemos al grupo.

  • ¿Estudias o trabajas?
TÚ ESTUDIAR TRABAJAR CUÁL? / TÚ ESTUDIAR O TRABAJAR?
  • ¿En qué trabajas?
TÚ TRABAJO CUÁL?
  • No tengo trabajo. Estoy en paro.
YO TRABAJO NO-HAY. YO PARADO
  • Estoy jubilada.
YO JUBILADA
  • Estudio Magisterio.
YO MAGISTERIO ESTUDIAR

Observa los verbos y las aficiones, después practica en LSE usando los QRs anteriores.

• Libro • Cuaderno • Papel • Cartulina • Agenda • Carpeta • Funda plástico • Lápiz • Goma • Sacapuntas • Bolígrafo • Corrector • Marcador • Rotulador • Pintura • Lápices de colores • Tijeras • Pegamento • Fixo • Regla • Compás • Tiza • Borrador • Estuche • Grapadora • Calculadora • Mochila • Mesa • Silla • Papelera • Tabla de corcho • Armario • Pizarra • Pizarra digital • Ordenador • Impresora • Proyector • Tablet

• Hola • Adiós • Buenos días • Buenas tardes • Buenas noches • Bien • Regular • Mal • Gracias • De nada • Nombre • Apellido • Signo • Edad • Sí • No • Vale / De acuerdo • Perdón • Por favor • Presentarse • Encantado/a de conocerte • Igualmente • Sordo • Oyente • Hasta mañana • Nos vemos • Bienvenido

El Museo Nos dividimos en dos grupos de 15 personas; después decidimos 8 "estatuas" y 7 "visitantes" . Las estatuas se colocan libremente por el aula, en una posición fija (por ejemplo: sentados en el suelo, de rodillas, tumbados boca abajo, de pie con los brazos en alto). Los visitantes las observan durante un breve tiempo. Después, las estatuas modifican en algo su posición. Los visitantes deben descubrir y explicar qué ha cambiado en las estatuas. Se intercambian los papeles y se repite el juego.

• Lunes – Domingo• Enero – Diciembre • Invierno, primavera, verano y otoño • Día • Semana • Mes • 1/2/3 semanas • 1/2/3/4/5/6 meses • Año • Fecha • De lunes a viernes • Fin de semana • Ahora • Antes • Después • Hoy • Ayer • Mañana • Todos los días • Próxima semana

Poniendo Carantoñas Tendréis que imitar solo usando gestos faciales (no manos, ni voz) las expresiones/sentimientos que os toquen en las tarjetas que se reparten. En todo caso, se puede completar si se conoce el signo.