Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación formas básica

Ana García

Created on November 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INSTRUMENTOS MUSICALES

5. Instrumentos electrófonos

4. Instrumentos membranófonos

3. Instrumentos aerófonos

2. Instrumentos cordófonos

1. Algunos datos de los instrumentos musicales

ÍNDICE

Un instrumento musical es un sistema compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y medios para su vibración, construido con el fin de producir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música.

¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS MUSICALES?

Un instrumento musical es un sistema para producir uno o más tonos placenteros. Los instrumentos musicales son utilizados por los músicos para trasladar la notación simbólica de una composición musical a los correspondientes sonidos.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS INSTRUMENTOS MUSICALES?

El instrumento más antiguo es la flauta, lo invento el Homo habilis en el paleolítico y estaba hecho de hueso de ave y marfil de mamut, este instrumento tiene alrededor de 42 000 años.

¿CUÁL ES EL INSTRUMENTO MUSICAL MÁS ANTIGUO QUE EXISTE?

INSTRUMENTOS CURIOSOS

Son instrumentos musicales que producen sonido por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento, y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo en la cuerda

Instrumentos cordófonos

-Piano
-Arpa
-Contrabajo
-Violonchelo
-Viola
-Violin

Algunos ejemplos son:

Todos los instrumentos de viento-metal tienen una embocadura común: la boquilla.
2. Viento-metal
La mayoría de estos imstrumentos son de madera aunque se agrupan así por su sonido.Es posible cambiar las notas mediante un sistema de llaves. A su vez, se pueden clasificar en tres tipos dependiendo de su enbocadura: enbocadura simple, enbocadura doble y bisel

1. Viento-madera

Por su sonido, podemos dividirlos en dos tipos: viento-madera y viento-metal

Instrumentos aerófonos

No tienen láminas de madera, sino un orificio con un punto de apoyo donde se introduce el aire directamente. Ejemplos: la flauta travesera , la flauta dulce, la flauta pan y la ocarina.

3. Bisel:

La lámina es doble y vibra una contra otra pasando el aire a través de ellas. Ejemplos: el oboe y el fagot, ambos utilizados en la orquesta.

2. Embocadura doble:

Funcionan gracias a una lámina de madera que vibra contra un soporte. Ejemplos: el clarinete y el saxofón.

1.Embocadura simple:

En el sistema de varas, la forma de alargar o de acortar el tubon es a través de una vara que alarga o acorta el tubo total. Ejemplo: El trombón, que es utilizado en la orquesta.
2. Sistema de varas:
El sistema de pistones tiene tres o cuatro cilindros con agujeros que conectan con unos u otros tubos y hacen que el tubo total sea más o menos prolongado.Ejemplos: trompeta, trompa y tuba. los tres son utilizados en la orquesta.

1. Sistema de pistones:

Se llama membranófono o instrumento de percusión de membrana al instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también parche) hecha de piel o de materiales sintéticos. Las membranas se percuten con la mano, con baquetas (palillos de madera), con escobillas metálicas, o con escobillas de distintos tamaños y formas.

INSTRUMENTOS MEMBRANÓFONOS

Por la forma de producir la vibración de aire en el cuerpo del instrumento, se pueden clasificar así: · Membranófonos percutidos: - Tambores semiesféricos: por ejemplo, el timbal de concierto. - Tambores cónicos: por ejemplo, las tablas. - Tambores cilíndricos: por ejemplo, el tambor. - Tambores de barril: por ejemplo, los barriles de bomba. - Tambores de reloj de arena: por ejemplo, los tambores batá. - Tambores de copa: por ejemplo, el derbake. - Tambores de marco: por ejemplo, la pandereta. · Membranófonos no percutidos: - Tambores de fricción: por ejemplo, la zambomba, la cuica y el juque. - Soplados: por ejemplo, el mirlitón.

Estos instrumentos suenan gracias a la producción de una señal de audio eléctrica, electrónica o digital que en último término se conecta a un amplificador de potencia que acciona la membrana de un altavoz, creando el sonido que se escucha por parte del intérprete y el oyente.

Son instrumentos que producen el sonido mediante la vibración de unas cuerdas tensadas, pero utilizan la electricidad para amplificarlo. Por eso, si los desenchufamos, el sonido que producen es muy débil. Entre estos instrumentos destacamos la guitarra eléctrica y el bajo. Violín, viola y violonchelo eléctricos.

INSTRUMENTOS ELECTRÓFONOS

Algunos ejemplos son:

- Arpa eléctrica. - Bajo eléctrico. - Chapman Stick. - Contrabajo eléctrico. - Daxófono. - Guitarra de tres puentes. - Guitarra eléctrica. - Guitarra electro-acústica.
Entre los instrumentos que utilizan medios electrónicos para generar sonido se encuentran el theremin, las ondas martenot, los órganos electrónicos y los sintetizadores de música electrónica .

¡¡PREGUNTAS!!

¡¡PREGUNTAS!!

¡¡PREGUNTAS!!

¡¡PREGUNTAS!!

¡¡PREGUNTAS!!

¡¡PREGUNTAS!!

¡¡PREGUNTAS!!

¡¡PREGUNTAS!!