Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
APA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CIENCIAS D
Created on November 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
Lineamientos y Gestores de Citado APA
Introducción al Formato APA
El formato APA (American Psychological Association) es uno de los estilos más utilizados en la redacción académica y científica, especialmente en el área de salud, psicología y ciencias sociales. Su objetivo principal es garantizar la claridad, coherencia y credibilidad en la presentación de trabajos.
Garantiza uniformidad en la presentación de investigaciones.
Fomenta la ética académica mediante la correcta atribución de ideas.
Facilita la comprensión y evaluación del contenido científico.
Importancia del Formato APA
Elementos Básicos del Formato APA
Estructura de un Documento APAUn documento en formato APA debe contener las siguientes secciones principales:
- Portada: Incluye título, autor(es), afiliación institucional, curso, profesor y fecha.
- Resumen: Resumen de 150-250 palabras que presenta el objetivo, metodología y conclusiones.
- Cuerpo del Texto: Desarrollo de la investigación estructurada en introducción, métodos, resultados, discusión y conclusiones.
- Referencias: Lista detallada de todas las fuentes citadas.
Reglas para Citas y Referencias
Ejemplo: El kéfir mejora la salud intestinal (Pérez & López, 2021).
Ejemplo: Según Pérez y López (2021), el kéfir es beneficioso para la microbiota intestinal.
Textual: La información del autor y año está entre paréntesis.
Narrativas: El apellido del autor aparece como parte del texto.
Citas en el Texto
Dos autores: Siempre se citan ambos apellidos unidos por "&" en citas parentéticas o "y" en narrativas. Ejemplo: (García & Torres, 2020) o "García y Torres (2020) señalaron..." Tres o más autores: Solo se menciona el apellido del primer autor seguido de "et al." Ejemplo: (Martínez et al., 2022).
Citas de Múltiples Autores
Si el autor es una organización, se cita el nombre completo la primera vez y luego su acrónimo. Primera cita: (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2023). Subsecuentes: (OMS, 2023).
Citas de Grupos o Instituciones
- Citas textuales: Usan las palabras exactas del autor.
- Paráfrasis: Reescribe la idea del autor en palabras propias.
Citas Textuales vs. Paráfrasis
Citas Cortas (menos de 40 palabras): Se colocan entre comillas dentro del texto, con autor, año y página (o párrafo para fuentes sin numeración). Ejemplo: "El kéfir contiene microorganismos vivos que favorecen la salud intestinal" (Pérez & López, 2021, p. 15).
Citas Textuales
Citas Largas (más de 40 palabras):Se escriben en bloque separado del texto, con sangría de 1.27 cm, sin comillas. Ejemplo: El kéfir tiene efectos positivos en la microbiota intestinal, debido a la presencia de bacterias ácido-lácticas que mejoran el tránsito intestinal, disminuyen la inflamación y fortalecen el sistema inmunológico. Además, su consumo regular puede reducir el riesgo de enfermedades metabólicas intestinal" (Pérez & López, 2021, p. 15).
Citas Textuales
Citas de Fuentes Secundarias Cuando se utiliza una fuente citada por otro autor, se menciona la fuente primaria y se cita la secundaria. Ejemplo: Según López (como se citó en Pérez, 2020), el kéfir tiene propiedades antiinflamatorias.
Referencias
Formato General
- Todas las referencias deben ir en orden alfabético por el apellido del primer autor.
- Cada referencia debe tener una sangría francesa (la primera línea alineada a la izquierda, las siguientes con sangría de 1.27 cm).
- Las referencias deben incluir todos los datos necesarios para identificar la fuente.
Artículo Científico:Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxxx Ejemplo: López, M., & García, P. (2020). El impacto de los probióticos en la salud intestinal. Revista de Nutrición Clínica, 35(2), 45-50. https://doi.org/10.1234/rnc.2020.005
Libro:Apellido, N. (Año). Título del libro. Editorial. Ejemplo: Torres, J. (2021). Microbiota intestinal y salud humana. Editorial Salud Viva. Capítulo de Libro: Apellido, N. (Año). Título del capítulo. En N. Apellido (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial. Ejemplo: Ruiz, A. (2019). Los beneficios del kéfir. En J. López (Ed.), Probióticos y prebióticos en nutrición (pp. 123-140). Editorial Biomédica.
Página Web con Autor:Apellido, N. (Año). Título de la página. Nombre del sitio. URL Ejemplo: Organización Mundial de la Salud. (2023). Probióticos: Guía de consumo saludable. OMS. https://www.who.int/probiotics Página Web sin Autor: Título de la página. (Año). Nombre del sitio. URL Ejemplo: Beneficios del kéfir en la salud. (2021). Centro de Nutrición. https://www.centronutricion.org/kefir
Redes Sociales: Nombre de usuario. (Año, Mes Día). Título del contenido [Plataforma]. URL Ejemplo: @NutriciónSaludable. (2023, junio 15). Beneficios del kéfir como probiótico en la dieta diaria [Instagram]. https://www.instagram.com/p/xxxxx
Gestores
Los gestores de referencias bibliográficas son programas que permiten:
- Almacenar, organizar y gestionar referencias bibliográficas
- Crear bases de datos personales
- Importar referencias de bases de datos y catálogos
- Elaborar bibliografías en el estilo deseado
- Insertar citas bibliográficas en diferentes formatos